sábado, 10 de febrero de 2018

Conoce a la CIA: Armas, drogas y dinero // Un viaje a través de una tierra de pobreza extrema: Bienvenido a Estados Unidos (Segunda Parte) // Inicia el segundo cierre de la Administración de EE.UU. en las últimas tres semanas // Tillerson, una gira fracasada // CATALUNYA: JxCat, ERC y la CUP acuerdan nombrar a Elsa Artadi candidata para presidir la Generalitat // Rufián apoya un gobierno desde Bruselas y otro "ejecutivo" en Catalunya // El 'govern 155' de Rajoy en Catalunya retrasa pagos, lleva 250 ceses y nombra cargos a dedo // Investidura de Puigdemont: El Gobierno advierte de que seguirá el 155 si Torrent no propone a un candidato 'limpio' // Catalunya: El Constitucional admite estudiar el recurso de Podemos contra el 155 // URUGUAY: ¿Cola de león o cabeza de ratón?

Conoce a la CIA: Armas, drogas y dinero

Por: Jeffrey St. Clair y Alexander Cockburn
| CUBADEBATE


El 22 de noviembre de 1996 el Departamento de Justicia de los Estados Unidos acusó formalmente al general Ramón Guillén Dávila de Venezuela de introducir cocaína en los Estados Unidos. Los fiscales federales alegaron que mientras dirigía la unidad antidrogas de Venezuela, el General Guillén contrabandeó más de 22 toneladas de cocaína a Estados Unidos y Europa para los cárteles de Cali y Bogotá. Guillén respondió a la acusación desde su asilo de Caracas, cuyo gobierno se negó a extraditarlo a Miami mientras lo honraba con un perdón por posibles crímenes cometidos en el cumplimiento del deber. Sostuvo que los envíos de cocaína a EE.UU. habían sido aprobados por la CIA, y continuó diciendo que “se perdieron algunas drogas y ni la CIA ni la DEA quieren aceptar ninguna responsabilidad por ello”.
La CIA había contratado a Guillén en 1988 para que le ayudase a averiguar algo sobre los cárteles de la droga colombianos. La Agencia y Guillén establecieron una operación de tráfico de drogas con agentes de Guillén en la Guardia Nacional venezolana para comprar cocaína al cártel de Cali y enviarla a Venezuela, donde fue almacenada en depósitos mantenidos por el Centro de Inteligencia de Narcóticos de Caracas, que era dirigido por Guillén y totalmente financiado por la CIA.
Para evitar que el cártel de Cali hiciera preguntas incómodas sobre el inventario creciente de cocaína en los almacenes del Centro de Inteligencia de Narcóticos y, como dijo un agente de la CIA, “para mantener nuestra credibilidad con los traficantes”, la CIA decidió que era astuto permitir que la cocaína pasase a la red de distribuidores del cártel en los Estados Unidos. Como dijo otro agente de la CIA, querían “dejar que la droga caminase”, es decir, permitir que se vendiera en las calles de Miami, Nueva York y Los Ángeles.
Cuando se trata de lo que se denominan “envíos controlados” de drogas a los EE.UU., la ley federal exige que dichas importaciones cuenten con una aprobación de la DEA, que la CIA solicitó debidamente. Sin embargo, esto fue negado por el agregado de la DEA en Caracas. Entonces, la CIA se dirigió a la sede de la DEA en Washington, pero se encontró con un rechazo similar, por lo que el servicio secreto siguió adelante con el envío de todos modos. Uno de los hombres de la CIA que trabajaba con Guillén era Mark McFarlin quien en 1989 testificó sobre el asunto en el tribunal federal de Miami. Allí le dijo a su jefe de estación de la CIA en Caracas que la operación Guillén, que ya estaba en marcha, acababa de enviar 3.000 libras de cocaína a Estados Unidos. Cuando el jefe de la estación preguntó a McFarlin si la DEA estaba enterada de esto, McFarlin respondió que no. “Sigamos así”, le dijo el jefe de la estación.
Durante los siguientes tres años, más de 22 toneladas de cocaína se abrieron paso a través de este conducto hacia los EE.UU., Y los envíos llegaron a Miami en paletas de envío ahuecadas o en cajas de pantalones blue jeans. En 1990, los agentes de la DEA en Caracas se enteraron de lo que estaba sucediendo, pero la seguridad era poco estricta ya que una agente de la DEA en Venezuela estaba durmiendo allí con un agente de la CIA y otra, según los informes, con el propio General Guillén. La CIA y Guillén cambiaron sus modos de operación, y los cargamentos de cocaína de Caracas a Miami continuaron por otros dos años. Finalmente, el Servicio de Aduanas de los Estados Unidos cerró el telón de la operación y en 1992 confiscó un cargamento de cocaína de 800 libras en Miami.
Uno de los subordinados de Guillén, Adolfo Romero, fue arrestado y finalmente condenado por cargos de conspiración por drogas. Ninguno de los narcotraficantes colombianos fue molestado por este proyecto, a pesar de que la CIA afirmó que estaba detrás el cártel de Cali. Guillén fue acusado, pero se mantuvo a salvo en Caracas. McFarlin y su jefe finalmente fueron separados de la Agencia. Ninguna otra cabeza rodó después de una operación que no produjo más que la llegada, bajo la supervisión de la CIA, de 22 toneladas de cocaína a los Estados Unidos. La CIA realizó una revisión interna de esta debacle y afirmó que no había “evidencia de delito criminal”.
Una investigación de la DEA llegó a una conclusión bastante diferente, alegando que la agencia de espionaje había participado en “envíos controlados no autorizados” de narcóticos a los EE.UU. Y que la CIA retuvo “información vital” sobre el cártel de Cali de parte de la DEA y fiscales federales.
La negación hipócrita ha sido durante mucho tiempo una especialidad de la Agencia Central de Inteligencia. En 1971, uno de los predecesores más conocidos de John Deutch como director de inteligencia, Richard Helms, se dirigió a la Asociación de Editores de periódicos estadounidenses en un momento en que la Agencia había sido acusada de infiltrarse en nuevas organizaciones y de realizar una operación de espionaje doméstico para el presidente Richard Nixon. The Nation cuenta que Helms dijo a los editores reunidos, “deberían confiar en que nosotros también somos hombres honorables dedicados al servicio de la nación”. Seguramente Helms no estaba en territorio hostil, tampoco John Deutch en el New York Times, que publicó su artículo que afirma la inocencia de la CIA. Más que cualquier otro director, Helms fue parte del circuito de Georgetown, con vínculos cercanos con periodistas como Joseph Alsop, James Reston, Joseph Kraft, Chalmers Roberts y CL. Sulzberger. Helms a menudo se jactaba de sus días de reportero de United Press, durante los cuales había tenido entrevistas exclusivas con Adolf Hitler y la patinadora de hielo Sonja Henie.
Menos de dos años después de sus declaraciones a la Asociación de Editores de Prensa, Helms compareció ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado y fue interrogado sobre la participación de la Agencia en el Watergate. En respuesta mintió descaradamente sobre los vínculos de Howard Hunt y Gordon Liddy con la CIA. Aunque el presidente del comité, el senador William Fulbright, estaba incrédulo con razón, Helms no fue formalmente colocado en su sitio.
Esta no era la primera vez que mentía Helms, quien dirigió la Agencia desde 1966 hasta 1972, ni era su declaración más taimada. A lo largo de la Guerra de Vietnam, Helms había ocultado al Congreso información crucial sobre la fuerza de las tropas del Frente de Liberación Nacional Vietnamita (NLF, también conocido como Viet Cong) desarrollado por un joven analista de la CIA llamado Sam Adams. Los números de Adams mostraron que el apoyo al NLF en Vietnam del Sur era mucho mayor que las estimaciones de los militares, tan fuerte, de hecho, que la guerra parecía imposible de ganar. Helms, sin embargo, se puso del lado de los militares y buscó implacablemente alejar a Adams de la Agencia.
Más tarde, en 1973, el atildado espía volvió a dar falsos testimonios al Congreso, esta vez sobre la participación de la CIA en derrocar al gobierno de Salvador Allende en Chile. Por supuesto, el apoyo al golpe contra Allende se llevó a cabo ante la insistencia de corporaciones estadounidenses como ITT y Anaconda Copper. Según los informes, la Agencia envió a un contrabandista de drogas a Santiago con un pago en efectivo para un sicario chileno que intentaría asesinar a Allende. En 1977, el Departamento de Justicia, encabezado por Griffin Bell, designado por Carter, acusó de mala gana a Helms por perjurio. El exdirector de la CIA tomó el consejo del superintendente de Washington Edwin Bennett Williams y se declaró inocente. Fue multado con 2.000 dólares y recibió una sentencia suspendida.
Hubo otros contrapuntos históricos a las declaraciones de Deutch. En 1976, en uno de los momentos más tensos de la relación desde su inicio de la Agencia con el Congreso, el Director William Colby (quien antes había denunciado las mentiras de Helms sobre Chile) se presentó ante el Comité restringido de Inteligencia dirigido por el Senador Frank Church de Idaho. Esta vez, el clima del Congreso fue más afilado, provocado por las declaraciones de Seymour Hersh en el New York Times sobre el espionaje doméstico y también por los cargos de que la CIA había estado ejecutando un programa de asesinatos en el extranjero.
Sí, dijo Colby, la posibilidad de usar el asesinato había sido barajada en la Agencia, pero en ningún momento había alcanzado el nivel de una aplicación práctica exitosa. En cuanto al espionaje interno, había habido programas de vigilancia por correo y similares, pero estaban lejos de las operaciones “masivas” alegadas por Hersh, y hace tiempo que se habían suspendido.
Colby estaba siendo típicamente modesto. La CIA, a través de la Operación CHAOS y programas similares, había compilado archivos de más de 10.000 estadounidenses y tenía una base de datos con más de 300.000 nombres. Había interceptado los teléfonos de los reporteros estadounidenses, se había infiltrado en grupos disidentes y había tratado de interrumpir las protestas contra la guerra. Gastó 33.000 dólares en apoyo de una campaña de redacción de cartas para apoyar la invasión de Camboya.
Al igual que con las acusaciones de complicidad en el tráfico de drogas, el papel de la CIA en el asesinato es uno de esos temas tratados de vez en cuando con cautela por la prensa o el Congreso y luego, de forma apresurada, ocurre la habitual confirmación con la que la CIA puede haber soñado. Un concepto en el cual pensó y tal vez incluso incursionó en él, pero nunca había tenido éxito en todo el camino. Pero, de hecho, la Agencia ha recorrido todo el camino muchas veces y deberíamos examinar esta historia con cierto detalle ya que el patrón de negación en estos casos es muy similar a la relación de la CIA con el negocio de las drogas.
No hay duda de que la CIA ha utilizado el asesinato como un arma por debajo del orden jerárquico político y social, y que nadie lo sabía mejor que William Colby. Él había admitido, según reconoció, el Programa Phoenix y otras operaciones llamadas “antiterroristas” en Vietnam. Phoenix tenía como objetivo “neutralizar” a los líderes políticos y organizadores del Frente de Liberación Nacional en zonas rurales de Vietnam del Sur. En su testimonio ante el Congreso Colby se jactó de que 20.587 activistas del FLN habían sido asesinados solo entre 1967 y 1971. Los vietnamitas del sur publicaron una estimación mucho más alta, declarando casi 41.000 asesinados. Barton Osborn, un oficial de inteligencia en el Programa Phoenix, describió en términos escalofriantes la actitud burocrática de muchos de los agentes hacia sus asignaciones asesinas.
Los asesinados directamente en las operaciones de Phoenix pueden haber sido más afortunados que los 29.000 presuntos miembros del FLN arrestados e interrogados con técnicas horribles incluso para los estándares del Pol Pot y Mobutu. En 1972, un desfile de testigos ante el Congreso testificó sobre las técnicas de los interrogadores de Phoenix: cómo entrevistaron a los sospechosos y luego los sacaron de los aviones, cómo les cortaron los dedos, las orejas y los testículos, cómo usaron el electrochoque, pusieron tacos de madera en los cerebros de algunos presos y sondas eléctricas apisonadas en el recto de otros.
Para muchas de las incursiones de Phoenix, la agencia empleó los servicios de tribus y grupos étnicos de delincuentes, como el Khmer Kampuchean Kram, el KKK –formado por anticomunistas camboyanos y narcotraficantes- que, como dijo un veterano de Phoenix, “matarían a cualquier persona siempre que hubiera algo para ellos”. El KKK incluso se ofreció a noquear al príncipe Sihanouk para los estadounidenses y adjudicar al FLN el asesinato.
Estos escuadrones de la muerte estadounidenses fueron unos de los favoritos de Richard Nixon. Después de la masacre de My Lai, una operación con todas las características de un exterminio al estilo de Phoenix, hubo un movimiento para reducir la financiación de estos programas de asesinatos de civiles. Nixon, según un reporte de Seymour Hersh, se opuso enérgicamente. “No”, exigió Nixon, “tenemos que tener más de esto. Asesinatos. Matanzas”. Los fondos se restauraron rápidamente y el número de muertos continuó creciendo.
Incluso en el alto nivel ejecutivo, Colby estaba siendo corto sobre las ambiciones y logros de la CIA. En 1955 la CIA casi había logrado asesinar al líder comunista chino Chou En-lai. Se lanzaron bombas sobre el avión de Chou mientras volaba de Hong Kong a Indonesia para la conferencia de Bandung. En el último momento Chou cambió de avión, evitando así una caída terminal al Mar del Sur de China, ya que el avión estalló. Más tarde, el papel de la CIA fue descrito en detalle por un agente de inteligencia británico que desertó a la Unión Soviética y las pruebas de partes del avión -incluidos los mecanismos de tiempo para dos bombas- recuperadas por los buceadores, confirmaron sus declaraciones. La policía de Hong Kong calificó el accidente de “caso de asesinato masivo cuidadosamente planeado”.
En 1960, Rafael Trujillo, presidente de la República Dominicana, se tornó molesto con los responsables de la política exterior de los Estados Unidos. Su flagrante corrupción parecía provocar una revuelta similar al alzamiento que había llevado a Fidel Castro al poder. La mejor manera de evitar esta contingencia no deseada era asegurar que la carrera política de Trujillo cesase inmediatamente, lo que sucedió a principios de 1961. Trujillo fue baleado en su auto frente a su propia mansión en Ciudad Trujillo. Resultó que la CIA había entregado armas y entrenamiento a los asesinos, aunque la Agencia se ocupó de señalar que no era completamente seguro de que fueran las mismas armas que finalmente depusieron al tirano (que originalmente había sido instalado en el poder por la CIA).
Casi al mismo tiempo, el director de la CIA, Allen Dulles, decidió que el líder del Congo, Patrice Lumumba, era una amenaza inaceptable para el mundo libre y su eliminación era “un objetivo urgente y primordial”. Para ayudar en la tarea de terminar con esta amenaza la CIA recurrió a su propia División de Servicios Técnicos (TSD), dirigida por ese hombre en la sombra, Sidney Gottlieb. La división de Gottlieb albergaba una sala de laboratorios de terror cuyas investigaciones incluían lavado de cerebro, guerra química y biológica, uso de drogas y electrochoque como modos de interrogación, además del desarrollo de toxinas letales, junto con los medios más eficientes para aplicarlas a la víctima, como la famosa pistola de dardos envenenados que el Senador Frank Church mostró ante las cámaras.
En el caso de Lumumba, Gottlieb desarrolló un bioveneno que simularía una enfermedad endémica en el Congo. Él personalmente entregó los gérmenes mortales junto con una jeringa hipodérmica especial, máscaras de gas y guantes de goma a Lawrence Devlin, jefe de la estación de la CIA en el Congo. Los implementos letales fueron llevados al país en una valija diplomática. Gottlieb instruyó a Devlin y a sus agentes sobre cómo aplicar la toxina a la pasta de dientes y la comida de Lumumba. Sin embargo, los bioasesinos de la CIA no pudieron acercarse lo suficiente a Lumumba, por lo que la “acción ejecutiva” procedió por una ruta más tradicional. Lumumba fue capturado, torturado y asesinado por soldados seleccionados por la CIA y el seleccionado para el reemplazo del líder, Mobutu Sese Seko. El cuerpo de Lumumba terminó en el baúl de un oficial de la CIA que manejó alrededor de Lumumbashi tratando de decidir cómo deshacerse de él.
Cuando se trataba de Fidel Castro, la Agencia no escatimó esfuerzos a lo largo de un cuarto de siglo. Colby admitió ante el comité institucional que la agencia había intentado en varias ocasiones matar a Castro en varias ocasiones, pero no tantas veces como alegaban sus críticos. “No fue por falta de intentos”, observó Colby. “Castro le dio a McGovern en 1975 una lista de los intentos realizados contra su vida -dijo que fueron alrededor de treinta en ese momento- por la CIA. McGovern me lo dio, lo revisé y lo comparé con nuestros registros y dijimos que podíamos dar cuenta de aproximadamente cinco o seis. Acerca de los otros, puedo entender el sentimiento de Castro sobre ellos porque todos eran expersonas de Bahía de Cochinos o algo así, así que él pensaba que todos eran CIA. Una vez que te metes en uno de ellos, ¡bingo! te culpan por todos los demás. No teníamos ninguna conexión con el resto de ellos, pero nunca convenceríamos a Castro de eso.
Cinco o seis complots de asesinato es un número aleccionador, especialmente si usted es el objetivo deseado de estas “acciones ejecutivas”. Pero incluso aquí Colby estaba ocultando. Ciertamente tuvo la oportunidad de consultar un informe secreto de 1967 sobre las conspiraciones contra Castro por el Inspector General de la CIA, John S. Earman, y aprobado por Richard Helms. La CIA, de hecho, había incubado intentos contra el líder cubano incluso antes de la revolución. Uno de los primeros ocurrió en 1958, cuando Eutimio Rojas, un miembro de la guerrilla cubana, fue contratado para matar a Castro mientras dormía en un campo en la Sierra Maestra.
El 2 de febrero de 1959, guardias de seguridad cubanos arrestaron a Allan Robert Nye, un estadounidense, en una habitación de hotel frente al palacio presidencial. Nye tenía en su poder un rifle de alta gama equipado con mira telescópica y había sido contratado para disparar a Castro cuando llegase al palacio. Un mes más tarde Rolando Masferrer, un exlíder de los escuadrones de la muerte de Batista, se presentó en una reunión en Miami con mafiosos estadounidenses y un oficial de la CIA. Allí, este conglomerado mortal planeó otro escenario para matar a Castro fuera del palacio presidencial.
La agencia intentó idear una manera de saturar el estudio de radio donde Castro transmitió sus discursos con una forma de aerosol de LSD y otros “energizantes psíquicos”. Otro plan requería la utilización del tipo de cigarros favoritos de Castro con drogas psicoactivas. Los puros dopados se guardaron en la caja fuerte de Jake Easterline, que encabezó la fuerza de tarea anticubana en los días previos a la época de la Bahía de Cochinos, mientras trataba de encontrar la forma de entregárselos a Castro sin arriesgarse a un “serio retroceso” en la Agencia. Los ingredientes para ambos esquemas se desarrollaron en los laboratorios de Sydney Gottlieb. En 1967, Gottlieb habló al Inspector General Earman de otro plan en el que se le pedía que impregnara algunos cigarros para Castro con venenos letales.
En 1960, durante el viaje de Castro a Nueva York para su aparición en las Naciones Unidas, agentes de la CIA intentaron llevar a cabo lo que se conoce como la “acción depilatoria”. El plan era colocar sales de talio en los zapatos de Castro y en su mesa de noche con la esperanza de que los venenos hicieran caer la barba del líder. En dosis altas, el talio puede causar parálisis o la muerte. Este plan colapsó en el último minuto.
En agosto de 1960 la eliminación de Castro se había convertido en una prioridad para el liderazgo de la CIA. Allen Dulles y su adjunto Richard Bissell pagaron a Johnny Roselli, un mafioso de Hollywood y amigo de Frank Sinatra, 150.000 dólares para arreglar un golpe a Castro. Roselli rápidamente trajo a dos drogadictos de la mafia a la trama: Sam Giancana, el gángster de Chicago, y Santos Trafficante, el supervisor de las operaciones de Lansky/Luciano en La Habana. Inicialmente la CIA recomendó un golpe estilo mafia en el que Castro sería asesinado a balazos con una lluvia de ametralladoras. Pero Giancana sugirió un enfoque más sutil, una píldora venenosa que podría introducirse en la comida o bebida de Castro. Seis pastillas botulínicas mortales, “del tamaño de tabletas de sacarina”, se cocinaron en los laboratorios TSD de la CIA, se ocultaron en un lápiz hueco y se entregaron a Roselli. El 13 de febrero de 1961, a solo un mes de la asunción de Kennedy, Trafficante llevó las píldoras botulínicas a La Habana y se las dio a su hombre dentro del Gobierno cubano, Jorge Orta, que trabajó en el equipo ejecutivo de Castro y tenía con los mafiosos una gran deuda de juego.
Junto con las píldoras, Trafficante también entregó una caja de cigarros empapados en toxina botulínica, que mata en cuestión de horas. Los cigarros fueron preparados por el doctor Edward Gunn, jefe de la división médica de la CIA. Gunn guardó uno de los cigarros en su caja fuerte como recuerdo. Lo probó para el Inspector General en 1967 y descubrió que retenía el 94 por ciento de su nivel original de toxicidad. El cigarro era tan letal, dijo Gunn, que bastaba con tocarlo, sin fumarlo, para matar a su víctima.
Posteriormente Trafficante informó de que las pastillas y los cigarros no se le dieron a Castro porque “Orta se acobardó”.
En abril Roselli se acercó a sus respaldos de la CIA con un nuevo plan, demanda de 50.000 dólares y un nuevo lote de píldoras. Esta vez la operación sería llevada a cabo por el amigo de Trafficante, el doctor Manuel Antonio de Varona, líder del Frente Revolucionario Democrático anticastrista. Verona y Trafficante se habían conocido a través de Edward K. Moss, el recaudador de fondos y vendedor de influencias políticas de Washington, DC. Moss estaba presionando por la causa de los exiliados cubanos en el Cerro y se acostaba con Julia Cellini, hermana de los famosos hermanos Cellini, Eddie y Dino, ejecutivos de las operaciones de juego de Meyer Lansky en el Caribe. Varona pasó de contrabando las pastillas botulínicas a una camarera en un restaurante frecuentado por Castro. Pero según el hombre de la CIA Sheffield Edwards, el plan fracasó cuando el líder cubano repentinamente “dejó de visitar ese restaurante en particular”.
Estos mafiosos a menudo son mencionados en los documentos de la CIA como el sindicato de juegos de azar de La Habana, por los hoteles casinos que hacían funcionar durante el régimen de Batista.
Pero los capos de la mafia también estaban involucrados en una empresa mucho más lucrativa: las drogas. La Habana se había convertido en el principal punto de transferencia a los Estados Unidos de gran parte de la heroína producida por Lucky Luciano y por los sindicatos corsos en Marsella. Lansky, que era el hombre de dinero de Luciano en los Estados Unidos, ofreció un contrato de 1 millón de dólares por la cabeza de Castro poco después de la revolución.
Durante el año siguiente, después del desastre de Bahía de Cochinos, la CIA apuntó a Castro a través de su programa de capacidad de acción ejecutiva, cuyo nombre en código es ZR/RIFLE. Esta operación fue dirigida por William “la pera” Harvey, un exagente del FBI de quien algunos sospechaban que era el topo de J. Edgar Hoover dentro de la CIA. Harvey, uno de los personajes reales de los años formativos de la Agencia, era conocido por portar sus pistolas para trabajar en la oficina, durmiendo en reuniones de personal y por su especial animadversión hacia Robert Kennedy, a quien llamaba “ese pequeño cabrón”.
Fue a finales de 1961 cuando Sam Giancana se acercó a su contacto de la CIA, un detective privado basado en DC llamado Robert Maheu, con un problema personal: sospechaba que su novia, Phyllis McGuire, una de las hermanas cantantes McGuire, tenía una aventura en Las Vegas con el comediante Dan Rowan, de Rowan y Martin. A cambio de su asistencia en las conspiraciones de asesinato de Castro, Giancana quería que la Agencia ocultase un micrófono en la habitación de hotel de Rowan en Las Vegas. El teléfono de Rowan fue debidamente intervenido, pero el dispositivo de grabación fue descubierto por una empleada del hotel, quien informó a la policía. La policía de Las Vegas pasó el asunto al FBI, que quería enjuiciar a Giancana por las escuchas telefónicas. En última instancia, Robert Kennedy tuvo que ser informado del asunto para cancelar el servicio del FBI.
Años más tarde Richard Bissell, subdirector de planos de la CIA y arquitecto del desastre de Bahía de Cochinos, dijo que lamentaba algunas de las empresas cubanas. Bissell dijo a Bill Moyers: “Creo que no deberíamos habernos involucrado con la mafia. Creo que una organización que lo hace está perdiendo el control de su información. Creo que deberíamos haber tenido miedo de abrir la puerta al chantaje”. Moyers le preguntó a Bissell si lo que le preocupaba era solo la asociación con los mafiosos, no la capacidad de la CIA para asesinar a líderes extranjeros. Bissell respondió: “Exacto”.
Robert Kennedy, por su parte, no compartía la delicadeza de Bissell. Kennedy, que estaba obsesionado con la eliminación de Castro, le dijo a Allen Dulles que no le importaba si la Agencia empleaba a la mafia para el golpe, siempre y cuando lo mantuvieran completamente informado. Robert Kennedy iría a su tumba para defender a la Agencia. “Lo que usted no sabe es qué papel desempeña la CIA en el Gobierno”, le dijo JFK a Jack Newfield de Village Voice poco antes de su asesinato. “Durante la década de 1950, por ejemplo, muchos de los liberales que fueron expulsados ​​de otros departamentos encontraron un santuario, un enclave, en la CIA. Así que algunas de las mejores personas en Washington y en todo el país comenzaron a recalar allí. Un resultado de eso fue que la CIA desarrolló una visión muy saludable del comunismo, especialmente en comparación con el Estado y algunos otros departamentos. Fueron muy comprensivos, por ejemplo, con gobiernos y movimientos nacionalistas e incluso socialistas. Y creo que ahora la CIA se está volviendo mucho más realista y crítica sobre la guerra que otros departamentos o incluso la gente de la Casa Blanca. Por lo tanto, no es tan blanco y negro como lo ves”.
En 1963, el amigo de Robert Kennedy Desmond Fitzgerald se había hecho cargo de las operaciones cubanas de Harvey. Fitzgerald perdió poco tiempo en perseguir a Castro. Uno de los primeros planes de Fitzgerald fue hacer que James Donovan, que estaba negociando la liberación de los prisioneros de Bahía de Cochinos, entregara involuntariamente como regalo a Castro un costoso equipo de buceo. Sid Gottlieb trató el revestimiento del traje con un hongo de Madura e implantó bacilos de tuberculosis, un brebaje letal. Al mismo tiempo Fitzgerald había estado leyendo sobre las almejas de aguas profundas y le había pedido al laboratorio de Gottlieb que armara algunos especímenes excepcionalmente atractivos con altos explosivos. Las almejas luego se dejarían caer en un área donde Castro frecuentemente se zambullía y emergerían para explotar cuando se el líder cubano volviera a la superficie.
En noviembre de 1963 Desmond Fitzgerald, de la CIA, estaba en París para entrevistarse con Rolando Cubela, un cubano anticastrista al que se hace referencia en documentos de la CIA como AM-LASH. Fitzgerald se presentó como emisario de Robert Kennedy y pidió ayuda a Cubela para asesinar a Castro. El 22 de noviembre Cubela recibió un bolígrafo amañado como una jeringa llena de Blackleaf-40 mortal, un insecticida de alta potencia compuesto por un 40 por ciento de sulfato de nicotina. Como señala secamente el informe del Inspector General, “es probable que en el momento en que mataron al presidente Kennedy, un agente de la CIA se reuniera con un agente cubano en París y le diera un dispositivo de asesinato para usar contra Castro”.
Fidel Castro no fue el único objetivo. También hubo repetidos intentos de asesinar a su hermano Raúl y al Che Guevara. J.C. King de la CIA suplicó a Allen Dulles que adoptara un plan que mataría a Fidel, a Raúl y al Che al mismo tiempo, “como un paquete”. Finalmente el Che, a quien la Agencia persiguió alrededor del mundo, fue rastreado en las selvas de Bolivia. Presente en su ejecución en 1967 estaba Félix Rodríguez de la CIA, un antiguo peón en Cuba que luego se convertiría en una figura central en las operaciones de drogas y armas de los contras en la base aérea de Ilopango en El Salvador.
El director de la CIA de Jimmy Carter, el almirante Stansfield Turner, fue ultrajado por muchos dentro de la Agencia por purgar a algunos de la vieja guardia. Pero Turner no era muy reformista y tenía sus propios problemas con la verdad. En 1977, como resultado de una demanda de la Ley de Libertad de Información presentada por el periodista de investigación John Marks, la CIA se vio obligada a revelar la existencia de siete cajas de información sobre el programa de veinte años de investigación de la Agencia sobre drogas psicoactivas y modificación del comportamiento, conocido como MK/ULTRA.
El descubrimiento de los registros por el archivista de la Agencia fue una sorpresa para los líderes de la CIA, ya que Richard Helms en sus últimos días como director había ordenado la destrucción de todos los documentos de MK/ULTRA. Cuando Turner informó a los comités del Congreso y la prensa, insistió en que el programa había sido eliminado en 1963 y que solo había involucrado la experimentación con drogas. De hecho, MK/ULTRA y una serie de proyectos similares persistieron al menos hasta 1973 e involucraron una búsqueda para desarrollar técnicas de control mental, incluidos el electrochoque y la psicocirugía. La CIA quería crear una especie de “candidato manchuriano”, una lista de asesinos y espías programados química y psicológicamente.
Turner, quien habló de crear una nueva apertura en la Agencia, demostró rápidamente que no era amigo de la libertad de expresión cuando intentó suprimir la publicación de Decent Interval, un libro del exagente de la CIA Frank Snepp. La CIA afirmó que Snepp había violado su contrato de trabajo al no enviar el libro a la Agencia para su aprobación antes de la publicación. Más tarde los abogados de la CIA ganaron una demanda que requería que Snepp le entregara todas sus regalías al Gobierno.
Por pura maldad y grado de criminalidad, es difícil encontrar un mejor espécimen que William Casey, el director de la CIA durante la mayor parte de los años de Reagan. Casey pasó directamente de la gestión de la campaña de Reagan a la sede de la CIA en Langley, donde contrató a algunas de las principales firmas de relaciones públicas de la nación para asesorarlo sobre cómo vender sus dos proyectos favoritos, los contras y los muyahidines afganos, a un desconfiado público estadounidense. Casey llamó a este trabajo “gestión de la percepción”, pero en realidad fue una campaña de propaganda doméstica, una operación psicológica para el público local.
El 4 de diciembre de 1981, Reagan firmó la Orden Ejecutiva 12333 sobre asesinatos. Dice: “Ninguna persona empleada o que actúe en nombre del Gobierno de los EE.UU. participará o conspirará para cometer asesinatos”. Esta restricción legal no disuadió al nuevo líder de la CIA, que en ese momento estaba ocupado abogando por la eliminación de Desi Bouterse, el líder de Surinam, un país sudamericano que había ingresado en “la órbita cubana”.
Del mismo modo, Casey y sus subordinados estaban supervisando la producción de un manual de asesinatos para los contras nicaragüenses llamado Operaciones psicológicas en Guerrilla Warfare. El manual, que se lee como una actualización del Programa Phoenix, pidió el uso de la violencia “para neutralizar objetivos cuidadosamente seleccionados y planificados como jueces de tribunales, policías y funcionarios de seguridad del Estado, etc.”. Aconsejó a los contras que desarrollaran “tropas de choque” para “infiltrarse en los mítines sandinistas”. “Estos hombres deberían estar equipados con armas (cuchillos, navajas, cadenas, palos, garrotes) y deberían marchar un poco detrás de los inocentes y crédulos participantes”. Como un eco de las operaciones de la mafia contra Castro, el manual también exigía que los contras contrataran figuras del crimen organizado para llevar a cabo muchas de estas delicadas operaciones. “Si es posible”, aconseja el manual, “se contratará a delincuentes profesionales para llevar a cabo ‘trabajos’ selectivos'”. Las operaciones psicológicas de la Guerrilla Warfare no fueron solo un ejercicio académico, se puso en acción. Dos veces la agencia envió equipos para asesinar al canciller nicaragüense Miguel d’Escoto, un sacerdote católico. En una ocasión, los aspirantes a asesinos intentaron envenenarlo con una botella de licor benedictino enriquecida con talio, una de las toxinas favoritas de la agencia. El agente de la CIA Michael Tock fue arrestado por los sandinistas por su papel en uno de los complots. Cuando el New York Times finalmente pasó a contar una historia sobre el manual de asesinatos, el propio Reagan acudió en defensa de su viejo amigo Casey, desestimando el asunto como “mucho ruido y pocas nueces”.
Casey también puso una recompensa de tres millones de dólares por la cabeza de Sheikh Fadlallah, un chiíta libanés. Casey pagó a los saudíes y a un técnico de armas británico para colocar una bomba en un automóvil frente a la mezquita donde Fadlallah supervisaba las celebraciones religiosas. Lo detonaron el 8 de marzo de 1985, en un momento en que los bombarderos supusieron que el shiekh había salido. De hecho, se había entretenido para hablar con algunos de sus feligreses dentro de la mezquita. La bomba mató a 80 personas, muchas de ellas escolares, e hirieron a 200. Más tarde, la CIA y los sauditas pagaron a Fadlallah un soborno de 2 millones de dólares para que no tomase represalias.
Al año siguiente Casey tomó el control personalmente en un esfuerzo para matar a Muammar Gadafi de Libia, una obsesión de los hombres de Reagan. El diputado de Casey, Robert Gates, desarrolló un plan para una toma de posesión conjunta de EE.UU. y Egipto de Libia, un movimiento audaz que “rediseñaría el mapa del norte de África”. Al final, el propio Casey fue tras Gadafi. Los movimientos del líder libio fueron rastreados de cerca a principios de abril de 1986 con la ayuda del Mossad israelí. Un pretexto para una acción contra Gadafi se confabuló alegando la responsabilidad libia de una bomba lanzada en el club nocturno La Belle en Berlín que mató a un soldado estadounidense, el sargento Kenneth Ford. El 14 de abril, se enviaron nueve F-111 para atacar el complejo de Gadafi con una carga de treinta y seis bombas guiadas por láser de 2.000 libras. La redada fue programada para preceder estrechamente a las noticias de la noche y se había preparado un comunicado de prensa para anunciar que la muerte de Gadafi había sido una consecuencia accidental de este “acto de autodefensa”.
Pero el líder libio escapó, aunque dos de sus hijos resultaron mutilados y su hija y un centenar de residentes cercanos asesinados por los ataques. Hubo negaciones inmediatas de que el gobernante libio había sido el blanco. “No hubo una decisión de matar a Gadafi”, murmuró Casey. “Hay elementos disidentes dentro de Libia. Podrían haber considerado sus posibilidades de levantarse y lanzar un golpe. Lamento que no haya sucedido”. Casey dijo más tarde que el ataque a Libia tenía la intención de enviar un mensaje. “Como Castro y Ortega entendieron el mensaje cuando llegamos a Granada, este ataque asustará a Gadafi”.
En los años siguientes, ningún director de la CIA ha igualado al espantoso Casey. Después de Casey, el trabajo fue para William Webster, quien rápidamente señaló al hombre fuerte panameño Manuel Noriega como un aliado en la guerra contra las drogas. Webster, que pasó gran parte de su tiempo en la cancha de tenis, observó que el colapso de la Unión Soviética había confundido medio siglo de análisis de inteligencia de la CIA. La elección de Bush para encabezar la Agencia fue el vicepresidente de Casey, Robert Gates, quien apenas sobrevivió a una polémica audiencia de confirmación luego de que los senadores recibieran información de Lawrence Walsh, fiscal del Irán/contra que les dijo que Gates probablemente mintió al Congreso sobre su conocimiento de los acuerdos de armas en ese tratado. Gates se mantuvo al margen cuando los matones entrenados por la CIA derrocaron al Gobierno del presidente haitiano Jean Baptiste Aristide y lo reemplazaron por una pandilla de oficiales militares encabezados por el general Raoul Cédras.
Con Clinton eventualmente vino el académico y empresario del MIT John Deutch y su apasionada defensa de la Agencia como el reducto de la gente honorable. Deutch estaba en negación más o menos permanente durante su paso por la Agencia. No solo negó la participación de la CIA en el tráfico de drogas, sino que con igual calor negó cualquier rol de la Agencia en los asesinatos en Guatemala del estadounidense Michael DeVine y el líder rebelde Efraín Bámaca. DeVine fue secuestrado y decapitado en 1990. Bamaca fue capturado, torturado y asesinado en 1992. Ambos asesinatos fueron ordenados por el Coronel Julio Roberto Alpírez, quien estaba en la nómina de la CIA. Cuando el oficial del Departamento de Estado Richard Nuccio intentó investigar el asunto, Deutch revocó su autorización de seguridad. Deutch también ayudó a ocultar la información recopilada por sus propios analistas de que más de 100.000 soldados habían estado expuestos a armas químicas durante la Guerra del Golfo y en su lugar ayudaron a inventar la estratagema de que las enfermedades de la Guerra del Golfo fueron simplemente el resultado de estrés psicológico.
En 1997 George Tenet asumió el mando de la Agencia después de que Anthony Lake se viera obligado a retirarse por no revelar completamente su posesión de acciones en compañías petroleras con un interés financiero en acciones de la Agencia. Tenet es mejor conocido por sus esfuerzos para asegurar el asesinato de Saddam Hussein. Para esta tarea, Tenet empleó un grupo conocido como el Acuerdo Nacional Iraquí. Al no poder acercarse al propio Saddam, este grupo tomó el camino más fácil de dejar bombas en los cines de Bagdad, matando a un gran número de personas.
Como nos recuerdan esas viñetas, la Agencia Central de Inteligencia es exactamente lo que uno esperaría de una organización con un mandato que abarca desde la recopilación y el análisis de datos de inteligencia hasta la subversión, la manipulación de elecciones, el asesinato y la ejecución de guerras secretas. Mentir es parte de la descripción del trabajo en la CIA, donde las falsedades se envían regularmente a los aliados, la prensa, otras agencias federales y el Congreso. “Bajaríamos y les mentiríamos consistentemente”, dice el exoficial de la CIA Ralph McGehee. “En mis 25 años, nunca he visto a la agencia decir la verdad a un comité del Congreso”.
Los funcionarios de la agencia tienen poco miedo de que les abofeteen las mentiras al estilo Helms. Joseph Fernández, jefe de estación de la CIA en Costa Rica durante la guerra secreta contra Nicaragua, mintió sobre su papel en la canalización de dinero y armas a los contras en violación de la ley estadounidense. También lo hizo el subdirector de la CIA, Clair George. También el tiempo. “Creamos una clase de oficiales de inteligencia que no pueden ser enjuiciados”, concluyó el fiscal del Irán-contra, Lawrence Walsh.
Las organizaciones como la CIA requieren la inmersión en medios criminales, suministros virtualmente ilimitados de dinero “negro” o lavado y un cuadro a largo plazo de ejecutivos totalmente despiadados (algunos de ellos no son reacios a hacer fortunas personales de sus actividades encubiertas). El tráfico de drogas es una parte integral de ese mundo. Las zonas de producción primaria de opio y coca han caído en zonas disputadas de la Guerra Fría: sudeste de Asia, Asia Central y los países andinos. Las redes de distribución de drogas nuevamente pasaron a través de territorios disputados como Afganistán, Vietnam y América Central. Los traficantes de drogas -desde señores de la guerra rurales en Laos hasta la policía tailandesa y generales hondureños- también eran de un enorme interés para cualquier agencia de inteligencia. El dinero de la droga involucrado es profuso y está fuera de los libros.
El ambiente de las drogas también está -en sus diversas etapas de producción y transmisión- inevitablemente asociado a la violencia organizada, desde los ejecutores hasta los paramilitares, los supervisores de la guerrilla, los destacamentos militares y los generales que controlan su sector comercial. Todas estas áreas son una vez más centrales para las preocupaciones de una organización como la CIA. Y los traficantes de drogas (a menos que operen como un brazo del Gobierno, como en México) a menudo se oponen al poder gobernante, una situación que es de interés primordial para un organismo como la CIA.
Desde la perspectiva de los capos de la droga, una alianza con la CIA o su empleo es igualmente fructífera. Pueden usar los servicios de la CIA para reprimir a sus rivales y proteger su territorio. Los propietarios de la CIA, como Air America, se pueden usar para proporcionar acceso a los mercados internacionales. Y, a pesar de las protestas de Deutch por lo contrario, la CIA ha reprimido repetidas veces las investigaciones criminales de sus operativos por parte del Servicio de Aduanas de los Estados Unidos, la Agencia Antidrogas y el FBI.
Dadas estas áreas de interés mutuo, no es sorprendente que desde su creación la Agencia Central de Inteligencia haya estado en colusión permanente con narcotraficantes, ayudándoles a su paso seguro, protegiendo sus actividades, recompensando a los capos de la droga, contratándolos para misiones encubiertas y usando dinero derivado de estas operaciones para otras actividades. El hecho de que estas drogas terminen en las venas de los estadounidenses nunca ha disuadido a la Agencia y, dado el tono de la piel que a menudo cubre esas venas, tal vez incluso fuera visto como un resultado positivo.
Este artículo es un resumen de: Whiteout: The CIA, Drugs and the Press
Fuente:https://www.counterpunch.org/2018/01/26/meet-the-cia-guns-drugs-and-money/
Traducido del inglés para Rebelión por J. M.


Un viaje a través de una tierra de pobreza extrema: Bienvenido a Estados Unidos (Segunda Parte)

| CUBADEBATE
En el corazón de la misión especial de Philip Alston, Relator de la ONU para la Pobreza, hubo una pregunta: ¿pueden los estadounidenses disfrutar de los derechos humanos fundamentales si no pueden cumplir con los estándares básicos de vida? Alston, quiere saber por qué 41 millones de estadounidenses viven en la pobreza. The Guardian se unió a él en una misión especial de dos semanas en el corazón oscuro de la nación más rica del mundo
Después de recorrer los suburbios de Los Angeles, tomó un vuelo hasta San Francisco, al distrito de Tenderloin, donde se congregan personas sin hogar, y entró a la iglesia de San Bonifacio. Lo que vio allí fue un analgésico para su alma.
La iglesia de San Bonifacio en San Francisco, abre todos los días de 6 de la mañana a 3 de la tarde, para que las personas sin casa descansen un rato. Foto: David Levene para The Guardian
Alrededor de 70 personas sin hogar dormían silenciosamente en bancos en la parte posterior de la iglesia, ya que se les permite hacer todas las mañanas de lunes a viernes, con fieles rezando armoniosamente frente a ellos. La iglesia les da la bienvenida como parte del concepto católico de extender la mano amiga.
“Encontré a la iglesia sorprendentemente edificante”, dijo Alston. “Fue una escena tan simple y una idea tan obvia. Me llamó la atención: el cristianismo, ¿de qué se trata si no es esto?
Fue una gota rara de altruismo en la costa oeste, que compite contra un mar de hostilidad. En los últimos años, se han aprobado más de 500 leyes contra personas sin hogar en las ciudades de California. A nivel federal, Ben Carson, el neurocirujano nombrado por Donald Trump como secretario de vivienda de los EE. UU., está diezmando los gastos del gobierno en viviendas asequibles.
Tal vez el detalle más revelador: aparte de San Bonifacio y su iglesia hermana, ningún otro lugar de culto en San Francisco acoge a las personas sin hogar. De hecho, muchos han comenzado, incluso en esta temporada de buena voluntad, a cerrar sus puertas a todos los que se acercan simplemente para excluir a las personas sin hogar.
Como Tiny Gray-Garcia, ella misma en las calles, se lo describió a Alston, hay una actitud predominante con la que ella y sus compañeros tienen que lidiar todos los días. Ella lo llamó la “violencia de mirar hacia otro lado”.
Esa veta cruel -la violencia de apartar la mirada- ha sido una característica de la vida estadounidense desde la fundación de la nación. El desprendimiento del yugo del gobierno desmesurado (la monarquía británica) llegó a equipararse en la mente de muchos estadounidenses con los derechos de los estados y la idea individualista de hacerlo por su cuenta, una opinión que está bien para los afortunados que lo hagan , menos feliz si naces en el lado equivocado de las pistas.
Contrarrestar eso ha sido la convicción de que la sociedad debe proteger a los suyos contra los caprichos del hambre o el desempleo que informaron el New Deal de Franklin Roosevelt y la Gran Sociedad de Lyndon Johnson. Pero en los últimos tiempos, los vientos dominantes han soplado fuertemente en la dirección de “tú estás solo, amigo”. Ronald Reagan estableció la tendencia con sus recortes de impuestos de los años ochenta, seguido por Bill Clinton, cuya decisión de 1996 de eliminar los pagos de asistencia social para las familias de bajos ingresos sigue castigando a millones de estadounidenses.
El ataque acumulativo ha dejado a familias con problemas, incluidos los 15 millones de niños oficialmente en la pobreza, con un apoyo mucho menor que en cualquier otra economía industrializada. Ahora se enfrentan tal vez a la mayor amenaza de todas.
Como el propio Alston ha escrito en un ensayo sobre el populismo de Trump y el desafío agresivo que plantea a los derechos humanos: “Estos son tiempos extraordinariamente peligrosos. Casi todo parece posible “.
Coy Cotley, de 63 años, en su lugar de vida como homeless, hecho de cajas de cartón, sobre una acera de Tenderloin, San Francisco, Estados Unidos. Foto: Ed Pilkington para Guardian
(Tomado de The Guardian / Traducción de Cubadebate)

Inicio
América Latina en Movimiento

La invasión silenciosa de EEUU a Panamá

Análisis
08/02/2018
militares-eeuu.jpg

ALAI AMLATINA, 08/02/2018.- El periodista Eliécer Navarro, del diario Crítica, de la capital istmeña, informó que el “gobierno panameño permitirá que hasta 415 miembros de la Fuerza Aérea de EEUU ocupen territorio nacional durante la primera mitad de 2018 vistiendo uniforme militar y portando armas”. El acuerdo es parte de los ejercicios llamados "Nuevos Horizontes". En el pasado EEUU ha justificado estas maniobras bajo el supuesto que lo hacen en combinación con la Policía panameña para proteger el Canal. En otras ocasiones usan la excusa de la vieja ‘guerra contra las drogas’. A veces mencionan los bosques húmedos tropicales como áreas para hacer prácticas ‘exóticas’. En esta ocasión todo indica que EEUU tiene en la mira una invasión a Venezuela. Así lo manifestó el secretario de Estado, Rex Tillerson, antes de emprender una gira por cuatro países latinoamericanos la semana pasada.

La Embajada de EEUU notificó al gobierno panameño sobre el ejercicio ‘Nuevos Horizontes’ el 11 de diciembre de 2017. La nota respuesta de Panamá, aceptando la ocupación militar, fue trasmitida casi un mes después, el 4 de enero de 2018. Las tropas norteamericanas entraron a Panamá el 2 de enero, dos días antes que la respuesta de la Cancillería. Aparentemente, EEUU iba a invadir el territorio panameño con o sin la autorización del gobierno. Los ejercicios ‘Nuevos Horizontes’ se están realizando en las provincias de Darién, Veraguas y Coclé. Pueden extenderse a "cualquier otro lugar aprobado por el gobierno de Panamá y la Embajada", según el acuerdo.

Las tropas norteamericanas tendrán una "condición equivalente a la que se otorga al personal diplomática de una Embajada". En otro punto, según el periodista Navarro, “el Gobierno panameño acepta asumir responsabilidad y eximir al Gobierno de EEUU de "cualquier demanda que se entable (contra) personal de EEUU con relación a su misión en Panamá". En caso de demandas de terceros por muertes no relacionadas al combate del personal militar EEUU pagará de conformidad a las leyes estadounidenses.

Hace pocos años un soldado asesinó a una joven panameña. El militar fue sacado del país por la embajada de EEUU y posteriormente juzgado en ese país. Los familiares aún piden justicia sin que el gobierno panameño asuma sus responsabilidades en este caso.

El Movimiento Alternativa Popular (MAP) condenó los ejercicios militares norteamericanos en suelo panameño. Desde el 2 enero de 2018 están desembarcando tropas en Panamá, bajo una censura estricta. Aún se desconocen las verdaderas intenciones de los ejercicios y el papel de los estamentos armados de Panamá. Según el MAP, “es un claro mensaje de Washington contra cualquier política panameña que no se subordine a los intereses de ese país. Además, coloca al gobierno panameño en el centro de los planes de invadir militarmente al país hermano de Venezuela”. Según el internacionalista panameño, Julio Yao, los ejercicios constituyen una flagrante violación al Tratado de Neutralidad que regula las relaciones entre Panamá y EEUU sobre el Canal.

La gira del secretario Rex Tillerson por varios países de la región coincide con los ejercicios en Panamá y también en las áreas fronterizas entre Brasil, Perú y Colombia con Venezuela en la Amazonía. La presencia militar de EEUU en Panamá es un signo de cuales son las intenciones de Washington.

El secretario Tillerson inició su gira llamando a las fuerzas armadas venezolanas para que den un golpe de Estado contra el gobierno. La respuesta a la provocación insólita del funcionario norteamericano vino del propio ministro de Defensa, Vladimir Padrino L., quien expresó que “…a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) no le viene a dar instrucciones un señor imperialista”.

Venezuela celebrará elecciones en abril del presente año. Con una oposición dividida es casi seguro el triunfo del actual mandatario, Nicolás Maduro, quien aspira a la reelección. EEUU y algunos países de América latina ya han anunciado que no reconocerán el resultado del sufragio. Washington también amenaza con declarar un bloqueo a las exportaciones de petróleo provocando una crisis financiera. China, a su vez, firmó un acuerdo con Caracas para invertir 100 mil millones de dólares en la cuenca del Orinoco para extraer el ‘oro negro’.

En su gira, el ministro norteamericano le recordó a las cancillerías latinoamericanas que “América Latina no necesita de nuevos poderes imperiales que solo miran por su interés”. Mensaje que los panameños podemos traducir como una amenaza frente a los acuerdos del presidente Varela con la República Popular China.

- Marco A. Gandásegui, hijo, profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del Centro de Estudios Latinoamericanos Justo Arosemena (CELA)  

Residente: Estados Unidos le debe a Puerto Rico, no al revés

Por: Miguel Salazar
| CUBADEBATE
El rapero puertorriqueño habla con The Nation sobre el colonialismo, Bernie Sanders, y el camino a la recuperación despues que el huracán Maria. Foto: AP.
Desde sus primeros días como la cara del dúo puertorriqueño Calle 13, Residente nunca ha temido la política. “Siento la responsabilidad como artista de hablar sobre lo que me afecta y me rodea,” afirmó el año pasado. Ha lanzado ataques en contra de injusticias como la explotación de la industria musical y el colonialismo en Puerto Rico. Ha trabajado con Julian Assange, Eduardo Galeano, y Rubén Blades en sus temas, y ha colaborado con UNICEF y Amnesty International. En 2015 recibió el premio de la Cumbre Mundial de los Premios Nobel de la Paz por su labor social y su compromiso con los derechos humanos internacionales.
Sin embargo, aunque no le teme a la controversia, Residente—nacido René Pérez Joglar—ha disfrutado de un éxito único. Calle 13 ha ganado 22 Latin Grammys—más que cualquier otro artista—y sus videos en YouTube han sido vistos cientos de millones de veces. El proyecto más reciente de Pérez, Residente, fue premiado mejor álbum urbano y fue nominado álbum del año en los premios Latin Grammy 2017.
Yo hablé con Pérez sobre el colonialismo, Bernie Sanders, y el camino a la recuperación despues que el huracán María. Esta entrevista ha sido editada y condensada.
Miguel Salazar: Quisiera hablar sobre la situación de Puerto Rico. Tú has sido muy crítico en contra de la junta de control fiscal y sus medidas de austeridad, que se han vuelto indefensibles ahora. En tu opinión, ¿cuál es la mejor manera de seguir adelante en Puerto Rico y qué harías si fueras gobernador?
Residente: Lo primero que hay que hacer, siendo gobernador de Puerto Rico, es devolverle el orgullo y la autoestima. Siento que no hay un respeto de parte de Estados Unidos al país, y eso hay que devolvérselo—eso es lo primero que se haría en cualquier tipo de negociación. Tú no puedes llegar a una negociación en una mesa con la disquera a tratar de negociar sin ningún orgullo y sin ningún tipo de poder de negociación. Si no tienes eso, ¿cómo carajo vas a negociar?
¿Cómo se devuelve eso? Empezando por no pagar lo que se debe. No es por ser mala paga, sino que hay que escribir una carta bien redactada hablando sobre lo tangible y lo intangible. Lo intangible tiene un valor que es muy grande, que es el mismo valor que tiene el director creativo en una compañía. ¿Qué hace? Bueno, él se inventa ideas. ¿Pero cómo tú le pagas por cada idea? Es medio intangible, medio en el aire, pero eso tiene un valor y a veces esas son las cosas que mueven a toda una compañía.
En nuestro caso, lo intangible son todos estos daños que han ocasionado los Estados Unidos a la isla. Un daño intangible sería el hacernos sentir que dependemos de ellos, por cien años ya. Llevan más de cien años haciéndonos sentir de esa manera, desde la escuela. Es un daño permanente que la gente no sabe que lo tiene—no lo reconoce. Y eso tiene un valor de, no sé, cien millones de dólares.
Y así vas poniéndole un valor a las cosas intangibles hasta el final decir, “Bueno, ¿esto es lo que te debo? Yo pienso que ustedes nos deben, por los daños ecológicos que hicieron, por el asesinato de [David] Sanes en Vieques con las bombas, por todos los asesinatos, la masacre de Ponce.” Empiezas a nombrar y a enumerar todos los asesinatos que fueron llevado a cabo por el gobierno de Estados Unidos, por la CIA, etcétera, etcétera. Todo eso hasta el sol de hoy. Y cuando te digan “vamos a pagar” o “vamos a hablar sobre la deuda,” tu vienes con esa carta, y ahí ya tu les estás demostrando que tú tienes orgullo, tienes honor y que se lo estás devolviendo al país. Estás diciendo, “Yo no voy a pagar esto.” Ese es un buen comienzo. Si no tenemos orgullo, si no tenemos valor, y si no tenemos los cojones de pararnos frente al gobierno y decirle, “Mira, esto está mal y lo que están haciendo con nosotros por toda la historia ha estado mal,” no vamos para ningún lado.
MS: La liberación de Oscar López Rivera fue una victoria significativa para el movimiento independentista en Puerto Rico, pero todavía le hace falta un apoyo más rotundo. ¿Qué ves como obstáculos para que el movimiento siga creciendo?
R: Yo pienso que en Puerto Rico hay un problema de educación, de entender bien de que se trata la independencia. El documental “Residente” tiene la parte de Puerto Rico, esa parte del problema que nosotros tenemos de educación, que no entendemos lo que representa cada partido, que no entendemos lo que representa ser independiente, que no entendemos lo que representa ser estado completamente. Lo entendemos de una forma ingenua, bien bien superficial: “Ser estado es ser estado, ser parte de Estados Unidos. Ser colonia es como estamos. Ser independiente es ser comunista o socialista o ser como Cuba y Venezuela.”
Es una manera bien superficial, es totalmente ilógico. Lo que pasa es que la independencia la ha defendido la izquierda históricamente pero tú podrías ser independentista y ser de derecha. El día que ellos empiecen a meterse a defender la independencia, ahí tú te vas a dar cuenta que están entendiendo. Yo no estoy diciendo que quiero que [el movimiento] se llene de gente. Yo quiero que Puerto Rico sea independiente, y a mí no me importa quien entra o quien no ahora mismo, porque después bregaremos con que sistema de gobierno queremos. Ahora lo importante es tener un país—un país con su orgullo devuelto, un país que tiene una sola bandera, su himno, sus cosas, dueño de sus cosas y sus decisiones.
MS: En tu música, hablas mucho de temas sociales pero también tienes canciones más digeribles, más divertidas. ¿Qué tan importante es mantener un balance para ti entre esos dos temas?
R: Es súper importante, porque cuando te desconectas de las masas, se complica. La gente deja de capturar la idea. El trabajo para mí no es cantarle a la gente que ya entiende la propuesta y que van a estar de acuerdo conmigo sino todo lo contrario, es a los que no la entienden y a los que no van a estar de acuerdo de entrada. Entonces lo importante de tener el balance es eso, que se va a hacer el trabajo de dejar el mensaje a gente que no está acostumbrada a recibir ese tipo de mensaje. “Atrévete-Te-Te” les gusta también a los que entienden el mensaje de lleno, pero también le gusta a un público que quizás no escucharía temas como “Latinoamérica.” Y a esa gente les llego “Latinoamérica.” Hay un grupo grande de gente que empezó con Atrévete y fueron evolucionando y subiendo conmigo. Entonces, fue un proceso de evolución. Mientras yo iba creciendo, ellos fueron creciendo. Eso es lo que para mí es el trabajo, porque la fácil sería hacer un trabajo conceptual.
MS: El gobierno de Trump ha tratado de criminalizar y deportar inmigrantes viviendo en este país con la terminación de programas como DACA [Acción Diferida para los Llegados en la Infancia]. ¿Qué mensaje le mandarías a los latinos en Estados Unidos que están preocupados por sus papeles?
R: Es bien complicado, porque, para colmo, ellos mismos, si se ponen a manifestar, los pueden arrestar y deportarlos. Entonces, los latinoamericanos que tienen visa deberían manifestarse y no parar de manifestarse, unirse contra eso que es una represión anti-latina completa. No hay otra opción—tratar de llevarlo más allá, tratar de que se unan. Pero mantener la calma, que no puedan decir que los latinoamericanos son todos unos violentos. Hay que mantener la calma y hacerlo pacíficamente.
También yo pienso que de parte de los latinoamericanos, muchos vienen por razones vitales, pero con una mentalidad básica de “Este es el país de los sueños,” y terminan trabajando en un lugar que no es el gran sueño, que tampoco es como pensaban. Entonces es importante que los latinoamericanos que vienen acá sepan por qué están viniendo y lo entiendan. Por ejemplo, yo pienso que todo Centroamérica tiene la autoridad de venir para acá, porque Estados Unidos estuvo jodiendo en los ’70s y ’80s tanto a Centroamérica que provocó muchas de las situaciones que están ocurriendo hoy en día, como el de las maras 13 y 18, que son hijos de la guerra. Y no es echarle la culpa a Estados Unidos, sino que ellos también tienen parte de esa culpa. Ellos entrenaron gente para ser asesinos y matar a las guerrillas, crearon los paramilitares, y esos paramilitares luego de la guerra se quedaron sin trabajo. Tenían hijos, se convirtieron en pandilleros muchos de ellos.
No es echarle la culpa a alguien, pero la respuesta es que los latinoamericanos tienen que entender por qué están viniendo. Conscientes, no cojan títulos de pelea, sino conscientes. Si vienes acá como mucha gente, pidiendo perdón todo el tiempo, no tienes la actitud necesaria, no solo para tener la ciudadanía, sino para manifestarte cuando pasan estas cosas.
MS: ¿Cómo es tu relación con Bernie? Si él se fuera a lanzar de nuevo en el 2020 para la presidencia, ¿lo apoyarías?
R: Yo lo apoyaría a él si se lanza, porque él es un candidato a la presidencia que ha demostrado un interés por Puerto Rico mucho más abarcador que los demás. Los demás te muestran un interés; algunos no te muestran ningún tipo de interés, pero algunos te muestran un interés por las elecciones. Él, sea por las elecciones, por ganar votos o no, te demuestra un interés mucho más abarcador. Tiene más información y eso me da a mí un poco más de seguridad frente a los otros. Votaría por él.
Tengo una relación amigable. Es un tipo chévere. Es el tipo que saca el tiempo, y eso es valioso. El sacó tiempo para vernos en la oficina por Oscar López. Sacó tiempo real y eso no lo hace nadie. Nadie, ningún senador, ningún candidato, nadie saca esos 20 minutos, y el sacó esos 20 minutos. Eso te da mucho que decir. Él no lo necesitaba, ya él había perdido la candidatura, no tiene que sacar ese tiempo. Hillary no sacaría ese tiempo para nada. Es que ni siquiera abogó por [Oscar López], dijo que no se iba a meter en eso. Entonces eso te da entender que es un tipo consciente y lo que conozco de él es esa labor de sacar el tiempo, de escuchar, de entender. En todas las ocasiones me ha demostrado que es una persona consiente de lo que pasa en Latinoamérica, en Puerto Rico, en el mundo.
MS: Es probable que la reconstrucción en Puerto Rico demore años, tomando en cuenta el inmenso daño que ha causado el huracán María, la deuda y las medidas de austeridad que ya existían. Tú has vuelto a Puerto Rico recientemente y has criticado a la respuesta de parte de FEMA y del gobierno federal. ¿Cómo ha fracasado el gobierno de Trump en su respuesta a la tragedia y cómo se podría recuperar la isla más efectivamente?
R: Primero creo que lo que está pasando en Puerto Rico y con todo esto del huracán hubiese sido el mismo fracaso así sea Trump, Hillary, o haya sido Obama. Cualquiera de los presidentes hubiera fracasado igual, porque a ningún presidente de Estados Unidos en la historia le ha importado verdaderamente la situación de Puerto Rico. De hecho, Puerto Rico se convirtió en un caso de caridad por el trato inmaduro e insensible que tuvo Trump con Puerto Rico: al tirar papel toalla a la gente, toda las cosas que dijo, las tonterías que hablaba sobre Puerto Rico, la batalla con la alcaldesa. Todo eso ayudó a que lo que ocurre aquí sirviese de megáfono y se escuchara alrededor del mundo. Yo creo que si llega a ser Hillary—como Hillary es políticamente correcta, ella hubiese venido a Puerto Rico, se hubiese tirado la foto que es con la gente del pueblo, hubiese saludado a la gente como es, pero al final hubiese sido lo mismo. No perdamos de perspectiva que acá vino Obama una vez. Estuvo cuatro horas en la isla y se llevó un millón de dólares. Y no volvió, no dijo nada. Así que no creo que la administración de Trump únicamente lo hubiese hecho mal. Pienso que Puerto Rico no le interesa a Estados Unidos.
Creo que Puerto Rico se está recuperando, pero es una recuperación más psicológica que económica, en la medida en la que la gente se entera de que este estatus colonial no nos conviene. Ayer estuve hablando con unos muchachos frente a un hotel y todos ellos sentían lo mismo, nunca pensaron que Puerto Rico iba estar como ahora. Y siempre pensaron que Estados Unidos estaba allí para ayudarlos, porque cuando había una guerra, Puerto Rico sale sin pensarlo a ayudar, a formar parte de los soldados de acá, a formar parte de su guerra. Esa conversación me resultó interesante, porque hace un año atrás no hubiese ocurrido. Osea que hay un “awareness”—un grado de conciencia—en cuanto a lo que está ocurriendo ahora en Puerto Rico, 10 veces más grande, y eso es prometedor, porque para mejorar nuestra economía tenemos que mejorar nosotros por dentro. Nuestra autoestima tiene que crecer y tenemos que sentir que nosotros podemos hacer las cosas por nosotros mismos, que es algo que nos han tratado de sacar del sistema, que podemos hacer la cosa por nosotros mismos. Creo que es la reconstrucción que está ocurriendo ahora mismo. La gente que vivía en una nube, pensando que siendo colonia era mejor se están dando cuenta de que no es mejor, no está bueno, y de que se necesita una nueva alternativa.
(Tomado de The Nation)

Inicia el segundo cierre de la Administración de EE.UU. en las últimas tres semanas

Publicado: 9 feb 2018 05:06 GMT | Última actualización: 9 feb 2018 06:08 GMT - RT
La Administración de la Casa Blanca ha cesado parcialmente sus servicios luego de que los congresistas no consiguieran ponerse de acuerdo sobre el presupuesto federal.
Inicia el segundo cierre de la Administración de EE.UU. en las últimas tres semanas
Imagen ilustrativa
Flickr / USCapitol
La madrugada de este viernes en Estados Unidos ha iniciado cese de actividades de la Administración. Se trata del segundo 'apagón' de este año, que sucede tres semanas después del anterior.
La Administración de la Casa Blanca se quedó sin financiamiento el 8 de febrero y los congresistas no han logrado aprobar un proyecto de ley sobre el presupuesto federal para los próximos 2 años y los 300.000 millones de dólares adicionales para cubrir el déficit.
Fue el senador republicano Rand Paul quien se manifestó en contra de dicho proyecto de ley por considerar que este iba a "saquear el Departamento del Tesoro". "Lo que están viendo es una insensatez que trata de pasar por el bipartidismo", señaló Paul.
Sin embargo, se espera que el 'apagón' no sea duradero y este viernes el Congreso apruebe el proyecto de ley. Si los legisladores consiguen aprobarlo esta mañana, los efectos del 'apagón' técnico incluso pueden pasar desapercibidos.
Poco antes, se dio a conocer que la Casa Blanca instó a las agencias federales a prepararse para un posible cese de la Administración y que la Oficina de Administración y Presupuesto ya estaba preparándose para un lapso en las apropiaciones.

El Senado de EE.UU. aprueba un acuerdo presupuestario para acabar con el 'apagón' del Gobierno

Publicado: 9 feb 2018 07:30 GMT | Última actualización: 9 feb 2018 07:52 GMT - RT
El proyecto de ley sobre los gastos de los próximos dos años ha pasado a la Cámara de Representantes, con el fin de evitar el nuevo cierre de la Administración Trump.
El Senado de EE.UU. aprueba un acuerdo presupuestario para acabar con el 'apagón' del Gobierno
Imagen ilustrativa
El Senado de Estados Unidos ha aprobado este viernes un proyecto de ley sobre los presupuestos de los próximos dos años y lo ha pasado a la Cámara de Representantes, con el fin de evitar el 'apagón' parcial del Gobierno norteamericano, que se había activado horas antes.
El documento ha sido aprobado en el Senado por 71 votos a favor y 28 en contra.
El nuevo cese de las actividades, el segundo desde que arrancó el año, se produjo después de que la Administración de la Casa Blanca se quedara sin financiamiento el 8 de febrero y los congresistas no lograran aprobar un proyecto de ley sobre el presupuesto federal para los próximos 2 años y los 300.000 millones de dólares adicionales para cubrir el déficit.
A finales del pasado mes de enero, se activó otro cierre del Gobierno federal, luego de que los legisladores de EE.UU. no consiguieran aprobar el financiamiento provisional, lo que llevó la suspensión parcial de sus servicios. Sin embargo, el presidente Donald Trump firmó días después el proyecto de ley de financiación provisional para poner fin al 'apagón' del funcionamiento de su Ejecutivo.

Trump llama traidores a los demócratas por no aplaudirle

Foto: The White House
Foto: The White House
Reitera que no habrá solución para los dreamers hasta acordar la construcción del muro
Redactan nuevo memorando sobre la FBI y el Comité de Inteligencia ya aprobó su difusión
Nueva York, martes 6 de febrero de 2018. Donald Trump acusó este lunes a los demócratas de traidores a la patria por no aplaudirle durante su informe presidencial. De verdad.
En otra ráfaga contra críticos, después de su ataque sin precedente contra las principales instituciones de procuración de justicia del país a finales de la semana pasada, y menos de una semana después de haber convocado a los demócratas a la unidad nacional, Trump declaró este lunes en un discurso en Ohio que los legisladores demócratas no le aplaudieron, aun cuando hacía referencias a noticias positivas durante su informe presidencial hace una semana: “Estaban como la muerte. Y antiestadunidenses. Alguien dijo ‘traicionero’. Pues, digo, sí, ¿por qué no? ¿Podemos llamar a eso traición? ¿Por qué no?” Los demócratas, agregó, no parecía que amaran mucho a nuestro país.
No fue todo. Esta mañana, el presidente arrancó su día insultando –y hasta acusando de actos criminales– al demócrata de mayor rango en el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, Adam Schiff, en un tuit: El chiquito Adam Schiff, desesperado para competir por un puesto mayor, es uno de los mentirosos y filtradores más grandes en Washington, ahí junto con Comey (el ex director de la FBI que Trump despidió el año pasado), y añadió a esta lista al demócrata de mayor rango en el Comité de Inteligencia del Senado, al ex jefe de la CIA y al ex director de Inteligencia Nacional en el gobierno de Barack Obama. Continuó: Adam sale de audiencias del comité a puerta cerrada para filtrar ilegalmente información confidencial.
Lo de Schiff fue en torno a la maniobra de Trump y sus aliados en el Congreso de autorizar la publicación el viernes de un memorando secreto elaborado por el equipo de Devin Nunes, el representante republicano que encabeza el Comité de Inteligencia, que según ellos comprueba que la investigación sobre la injerencia rusa en las elecciones fue políticamente motivada y parte de un complot para dañar su presidencia.
Con ello, Trump lanzó el ataque contra la FBI y el Departamento de Justicia –encabezados por hombres que el mismo presidente designó– para descalificar la investigación y hasta posiblemente contemplar despedir al subprocurador general Rod Rosenstein y al fiscal especial Robert Mueller.
Schiff redactó otro memorando que busca corregir el elaborado por Nunes, calificado de documento incompleto y distorsionado por los demócratas y la propia FBI. Esta noche el Comité de Inteligencia aprobó la difusión pública de este nuevo documento, pero la última palabra la tiene Trump, quien ahora cuenta con cinco días para autorizarlo.
Poco antes, Trump defendió a Nunes en un tuit proclamando que es un hombre de tremenda valentía y que algún día podría ser reconocido como un gran héroe americano por lo que ha revelado.
Pero algunos analistas señalan que el presidente podría haber caído en su propia trampa, ya que ahora si rehúsa la publicación del memorando elaborado por los demócratas, después de argumentar que el de Nunes tenía que divulgarse en nombre de la transparencia, se interpretará como un intento más por frenar o descarrilar la investigación, o sea, obstruir la justicia.
No fueron todos los mensajes por tuit esta mañana: Trump reiteró que cualquier propuesta legislativa aceptable para resolver el asunto de los dreamers –los jóvenes indocumentados que llegaron siendo menores de edad– tiene que incluir fuerte seguridad fronteriza y el desesperadamente necesitado muro, y acusó a los demócratas de no estar dispuestos a resolver el problema de estos jóvenes.
Por si no fuera suficiente drama, este lunes 18 senadores demócratas advirtieron a Trump en una carta que el presidente carece de autoridad legislativa para lanzar un ataque preventivo contra Corea del Norte y expresaron que estaban profundamente preocupados por las consecuencias potenciales de tal decisión, y los riesgos de cálculos erróneos y represalias, reportó el Washington Post.
Por otro lado, en otro frente bélico, el coronel retirado Lawrence Wilkerson, quien fue jefe del equipo del secretario de Estado Colin Powell entre 2002 y 2005, publicó hoy un artículo en el New York Times advirtiendo que el gobierno de Trump está usando el mismo guion para preparar una guerra contra Irán que el que utilizó el gobierno de Bush para promover la guerra contra Irak. Señala que justo hace 15 años esta semana, Powell presentó el caso para la guerra contra Irak ante la Organización de las Naciones Unidas y yo ayudé al secretario Powell a pintar una imagen clara de que la guerra era la única opción, lo cual resultó en pérdidas catastróficas para la región y para la coalición encabezada por Estados Unidos, y que desestabilizó todo Medio Oriente. Esto no debe ser olvidado, afirma, ya que ahora el gobierno de Trump está creando esa misma impresión falsa de que la guerra es la única manera de abordar las amenazas presentadas por Irán.
Mientras tanto, en Wall Street, el índice industrial Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York se desplomó más de mil puntos este lunes (un 4.6 por ciento de su valor), lo que, junto con el desplome del viernes, borró todo su avance en lo que va de 2018. La corrección se atribuye a que la aceleración de la economía podría llevar a un incremento en las tasas de interés, entre otras cosas. Trump ha insistido en que su éxito como presidente se manifestaba diario en las alzas récord registradas en la Bolsa de Valores, pero este día no ha comentado ni tuiteado sobre la implosión bursátil.
A la vez, varios de los jugadores de Águilas de Filadelfia informaron que no acudirán al festejo tradicional de su campeonato en la Casa Blanca. Uno de ellos, Torrey Smith, quien en algunos partidos había levantado el puño en solidaridad con el movimiento de derechos civiles Black Lives Matter, ya había declarado aun antes del juego que no visitaría la Casa Blanca, ya que no son fans del residente de ese lugar. Rechazó las críticas de Trump contra los jugadores que se han hincado durante el himno nacional antes de los partidos, señalando: no estamos protestando contra el himno, es una protesta durante el himno, que se originó como denuncia sobre abusos policiacos contra minorías en este país.
Y en 32 ciudades y la capital, este lunes comenzó la primera etapa de la movilización nacional denominada Campaña de los Pobres, resucitando la última iniciativa del reverendo Martin Luther King enfocada en la injusticia económica y denunciando la inmoralidad de una economía que deja fuera a los pobres.

Tillerson, una gira fracasada

Por: Angel Guerra Cabrera
Angel Guerra Cabrera




Periodista cubano residente en México y columnista del diario La Jornada.
| CUBADEBATE
Rex Tillerson, secretario de Estado norteamericano. Foto: Getty Images.
Ha fracasado el intento del secretario de Estado Rex Tillerson de imponer en su gira por América Latina y el Caribe obsesiones y pesadillas del imperialismo estadunidense en su momento de mayor decadencia. Su propósito principal de avanzar hacia el derrocamiento del presidente Maduro mediante un golpe de Estado u otras vías cruentas que ya conocemos, de liquidar la revolución bolivariana y apoderarse del petróleo de Venezuela, está muy lejos de concretarse como resultado de su recorrido. Recibió un contundente e inmediato repudio no sólo de Maduro sino de Vladimir Padrino, general en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, rodeado de los principales mandos de la institución, apoyado clamorosamente por los cuadros y masas chavistas.
La gira fue precedida de un discurso irrespetuoso, trasnochado e injerencista contra Cuba y Venezuela en la Universidad de Tejas en el que tuvo la osadía de reivindicar la vigencia de la Doctrina Monroe y de cuestionar las relaciones de China y Rusia con nuestra región. “América Latina no necesita de nuevos poderes imperiales que solo miran por su interés. Estados Unidos es distinto: no buscamos acuerdos a corto plazo con ganancias asimétricas, nosotros buscamos socios”. ¡Que cinismo!
El secretario pasó por alto que es la potencia que él representa, junto a sus corporaciones, y no China y Rusia, la que ha sometido por más de un siglo a nuestra región al saqueo, la explotación, la injerencia, las intervenciones militares, los golpes de Estado y el asesinato de cientos de miles de obreros, campesinos, estudiantes e indígenas.
Tillerson llegó a sugerir que se fuera el presidente electo por una mayoría de venezolanos y a entrometerse descaradamente en el proceso electoral de Cuba. El jefe del departamento de Estado no parece haberse dado cuenta que ni Estados Unidos es el poder casi omnímodo que aparentaba al desaparecer la URSS y que la actual presencia china y rusa en nuestra América obedece a decisiones soberanas de los gobiernos de la región, incluso algunos muy a la derecha como Argentina y Brasil. Tillerson podrá decir lo que se le ocurra pero como demuestran los ejemplos de Cuba y Venezuela, Washington no siempre consigue sus objetivos con la política de sanciones, amenazas, intentos de chantaje e intervenciones. Al contrario, resultan contraproducentes como comprendió el presidente Obama después de seis décadas de aplicarla a Cuba.
Tampoco los gobiernos de la región van a cesar las relaciones con Rusia y China por más presión que haga Washington pues necesitan venderles sus materias primas, que benefician a sus economías y enriquecen a las oligarquías e incluso a las transnacionales. También porque ya existen proyectos conjuntos de infraestructura con Pekín por miles de millones de dólares y hay muchos más en camino que la potencia del norte carece de los recursos y la voluntad de acometer. Esto se vio muy claro en la última Cumbre CELAC-China en Santiago de Chile. En cuanto a las armas rusas, aparte de su gran calidad y precios razonables, es evidente que para cualquier país decidido a ser independiente y a preservar su soberanía son una mucho mejor opción que las estadunidenses.
Tillerson no ha hecho más que traernos su versión personal del desprecio hacia nuestros pueblos y los africanos –países de mierda(sic)- a que acostumbra Trump un día sí y otro también. De la grosería y la arrogancia con que habla su jefe de nosotros. Vino por lana y salió trasquilado. Pretendía que saltara un Pinochet y lo rechazó un coro de militares patriotas venezolano por boca del general Padrino “En Venezuela no aceptaremos jamás que algún gobierno o potencia extranjera intervenga bajo ninguna forma”. Contrasta con la conducta servil y suicida de los líderes de la oposición venezolana, a quienes les bastó una llamada de Tillerson desde Bogotá para no firmar los acuerdos de República Dominicana.
El viaje del secretario se concentró en los países del llamado Grupo de Lima. Cabe recordar que Estados Unidos tuvo que recurrir a estos gobiernos ultraneoliberales porque los caribeños y los países del ALBA le impedían imponer sanciones a Venezuela en el seno de la OEA. Pero aún estos gobiernos injerencistas, como el mexicano, puntualizan que no son partidarios de una salida violenta en Venezuela. Supongo que se miran en el espejo de Irak, Libia y Siria.
Como dice la declaración de la cancillería cubana en respuesta a Tillerson: Nuestra América ha despertado y ya no será tan fácil doblegarla.
Twitter:@aguerraguerra

Exxon- Tillerson y el viejo colonialismo en su fase final…

Por: Sara Rosenberg
| CUBADEBATE
Hay que recordar que el señor Exxon-Tillerson era Presidente y Consejero Delegado de Exxon Mobil. Foto: Reuters
Al señor Tillerson habría que llamarlo “señor Exxon”, y este “señor Exxon” en su gira por América Latina ha continuado y profundizado su guerra abierta contra el chavismo, contra Cuba y contra todo aquel gobierno que pretenda romper la vieja dependencia colonial e imperial. En el guión de esta gira desesperada del señor Exxon- Tillerson se ataca a toda la América resistente.
Hay que recordar que el señor Exxon-Tillerson era Presidente y Consejero Delegado de Exxon Mobil , cuando en el 2007 fue nacionalizada por Hugo Chávez. Exxon Mobil forma parte del Gobierno de EEUU, es un verdadero poder en la sombra que toma las decisiones en política exterior y que a instancias de Tillerson, la revolución chavista ya fue declarada entonces “enemiga peligrosa de EE.UU”. La cruzada del “señor Exxon” trata ahora de impedir que el presidente Maduro sea reelegido en las próximas elecciones y que sea presidente hasta 2025. Tal como dijo este lunes el presidente Maduro “Él – el señor Tillerson- tiene contra Venezuela el odio, se ve el odio de quien perdió un litigio contra nuestro país, le ganamos a la Exxon Mobil”, empresa que estuvo bajo la dirección de Tillerson entre 2006 y 2016. ExxonMobil demandó a la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) ante el tribunal arbitral del Banco Mundial, buscando obtener una indemnización de 20 mil millones de dólares inicialmente en el año 2007, cuando decidió no renegociar sus proyectos petroleros de Cerro Negro y La Ceiba con PDVSA, luego de la nacionalización de la Faja Petrolífera del Orinoco, por parte del comandante eterno Hugo Chávez Frías. Luego de casi una década de choques legales, revisiones y apelaciones a distintos fallos, en marzo de 2017 el tribunal arbitral del Banco Mundial decidió que la demanda de ExxonMobil contenía irregularidades y liberó a PDVSA de pagar las indemnizaciones solicitadas. Con el fallo a favor de la estatal venezolana, la petrolera estadounidense sufrió quizás la mayor derrota legal de su historia….”
El señor Exxon Tillerson y su gobierno están desesperados y sale de gira para crear una alianza contra Venezuela (encabezada por Macri- Santos- Kusinsky- Temer, modelos de mafiocracia…) y al mismo tiempo azuzar con el miedo al “ogro chino-ruso”. Lo cierto es que el imperialismo, que tanto ha invertido en la oposición venezolana y en sus dirigentes, se encuentra con un instrumento inútil porque la oposición venezolana está dividida, derrotada electoral y políticamente y su función es obedecer y rogar por el apoyo de los EEUU y la UE para sobrevivir, es decir rogar por una intervención militar en Venezuela. Además, el señor Exxon-Tillerson inicia su gira justamente cuando la mesa de diálogo del chavismo con la oposición en Santo Domingo está a punto de firmar un acuerdo trascendental que garantizaría la posibilidad de un dialogo que evite la confrontación violenta que alientan el imperialismo estadounidense y europeo. Y este es el eje de la cuestión. La llamada “oposición venezolana” carece de sustento político más allá de la violencia y la ilegalidad. Son un títere descabezado por la fuerza del movimiento popular y la resistencia al imperialismo. (Hoy, 8 de febrero de 2018, el gobierno venezolano informa que el jefe de la oposición, Julio Borges, se negó a firmar el acuerdo, después de recibir un llamada “en ingles” desde Colombia. Bochornos, pero cierto)
EEUU quiere evitar a toda costa que Maduro sea reelegido en las próximas elecciones presidenciales, pero la división de la oposición y su falta de proyecto no ayuda. Por eso acelera la aplicación de sanciones al crudo venezolano para provocar el default o cese de pago. En este contexto se incluyen también las sanciones de la UE a Venezuela y la posible retirada de todos sus embajadores en solidaridad con España tras la expulsión de su embajador. La orden es clara, EEUU reasegura a sus súbditos de Europa y de los países con gobiernos neoliberales latinoamericanos (Argentina, México, Perú y Colombia) que ya han expresado su intención de no reconocer los resultados de las próximas elecciones y Macri se ha prestado dócilmente a bloquear las ventas del petróleo venezolano, mientras el pueblo argentino soporta y lucha contra sus políticas de desguace de todas las conquistas sociales y políticas.
Como prólogo a su gira por México, Argentina, Perú y Colombia y Jamaica, el señor Exxon- Tillerson dio una conferencia en Universidad de Austin, Texas, donde no escatimó amenazas: dijo abiertamente que tiene la expectativa de que militares venezolanos derroquen al régimen chavista y hasta se atrevió a decir que espera que Nicolás Maduro termine en una “linda casa en la playa” en Cuba. Leer este discurso con cierto distanciamiento, permite comprender no sólo lo desesperados que están sino lo chapuceros que son cuando sus espantapájaros democráticos han ardido y ya no les sirven como antes. Si antes fueron capaces de crear “dictadores” que justificaran invasiones y guerras -como es el caso del crimen contra Irak, Libia, o Yugoslavia- ahora el tiempo y el petróleo apremian, pero ya no pueden controlar tan fácilmente a sus antiguos socios ni los espejitos de colores son únicamente made in USA, y como ellos mismos se han encargado de difundir, la cultura del mercado se auto justifica…no hay nada que no sea intercambiable.
El discurso y la gira misma expresan la debilidad del imperialismo en este momento. Lo más interesante del mensaje de Exxon-Tillerson- Trump, fue “su alarma por la influencia creciente de China y Rusia en América Latina.”
En su discurso, Tillerson advirtió a los países de América Latina de una dependencia excesiva en sus lazos económicos con China, y argumentó que la región no necesita nuevos poderes imperiales. (Resumen Latinoamericano/ 02 febrero 2018) : “América Latina no necesita nuevas potencias imperiales que únicamente buscan beneficiar a su propia gente”, sostuvo. Y de inmediato atacó a Rusia: “la creciente presencia rusa es alarmante también, porque continúa vendiendo armas y equipamiento militar a regímenes hostiles que ni comparten ni respetan los valores democráticos”. Tillerson no precisó a cuáles países se refería, pero a lo largo de su discurso señaló a Venezuela y a Cuba como las dos naciones que “ignoran el momento democrático en Latinoamérica. “Estados Unidos seguirá siendo el socio más estable, fuerte y duradero de Latinoamérica”, defendió. “Nuestra región debe estar en guardia contra los poderes lejanos que no reflejan los valores fundamentales de la región. Estados Unidos es un claro contraste a esto. (…) Nosotros buscamos socios”, afirmó luego.
¡No deberían existir, pero existen estos grados de cinismo e hipocresía…valores fundamentales: el crimen organizado!
Según el presidente Maduro, la derecha internacional le dio la espalda a Tillerson debido a sus “ideas extremistas” contra Venezuela…Y la gira fue un fracaso, como evidencia el hecho de que presidente de facto de Brasil, Michel Temer, a través de su canciller, Aloysio Nunes, criticó el posible golpe de Estado contra Venezuela y afirmó que solo puede haber un cambio “mediante el pueblo venezolano. Por su parte, el presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, quien el pasado año respaldó la injerencia contra Venezuela y recibió el martes a Tillerson, envió una carta de invitación a Maduro para asistir a la VIII Cumbre de las Américas, a realizarse en Peru, etc. etc. etc.
A veces imagino el cuerpo del imperialismo y veo su lenta agonía, su dañina y cruel agonía. Está en el pulmotor, respira mal y se oyen los estertores detrás de la voz del “señor Exxon- Tillerson”, que aunque chilla y amenaza no puede ocultar ese ronquido de su respiración asistida y agónica…
(Tomado de la Pupila Insomne)

Rusia contra injerencia de Tillerson en Latinoamérica

| CUBADEBATE / PRENSA LATINA
Rusia critica, además, los llamamientos de Tillerson a involucrar a los militares en la solución de asuntos políticos en Latinoamérica. Foto: Prensa Latina
Rusia reiteró su rechazo a las declaraciones injerencistas del secretario norteamericano de Estado, Rex Tillerson, sobre Venezuela y procesos en América Latina, como la compra de armas a esta nación.
Rusia critica, además, los llamamientos de Tillerson a involucrar a los militares en la solución de asuntos políticos en Latinoamérica, subrayó la vocera de la cancillería, María Zajarova.
A una pregunta de Prensa Latina, sobre el tema de Tillerson en América Latina, Zajarova afirmó que Rusia observa cómo ‘bajo el principio de la defensa de la democracia o la democratización’, se esconden otros propósitos.
En lugar de buscar una mejora, más bien se quiere empeorar la situación en el país, consideró la vocera.
La solución a los problemas internos venezolanos debe estar ligada a los procedimientos legales y constitucionales vigentes, sin la más mínima injerencia foránea, y la forma más transparente es hacerlo mediante el ejercicio electoral en las urnas, enfatizó.
Rusia saluda el acuerdo alcanzado en Santo Domingo entre el gobierno y la oposición, aunque solo el gobierno aceptó firmarlo, mientras la oposición decidió tomarse su tiempo, comentó la portavoz.
Nosotros, recalcó, en todo momento reiteramos la necesidad de un diálogo nacional en el país suramericano y consideramos la posibilidad de alcanzar una solución al diferendo solo mediante la participación de los propios venezolanos en la determinación de su futuro.
Además, Moscú celebra la definición del 22 de abril como día para las elecciones presidenciales, aunque tal decisión parece no convenir a algunas naciones de la región, negadas a aceptar tal proceso electoral y enfrascados en realizar provocaciones, afirmó.
Sobre los comentarios de Tillerson respecto a la venta de armamentos rusos a países que calificó de ‘no amigos’ de Estados Unidos en América Latina y las supuestas consecuencias negativas de ello, la portavoz enumeró una larga lista de contraargumentos.
Zajarova recordó que Estados Unidos práctica una injerencia directa en los asuntos internos de Asia Central, cercana a Rusia, incluido el caso de Kirguistán, donde mantuvo por mucho tiempo una base aérea cerrada al acceso de ese país y apoyó a la oposición interna.
En Europa, recordó la portavoz, Washington mantiene desplegados un total de 65 mil uniformados, cientos de tanques y bombas atómicas, mientras sitúa laboratorios biomédicos militares, con especialistas norteamericanos, cerca de la frontera de este país. Igualmente mencionó que en Japón se encuentran 60 mil militares estadounidenses y 30 mil en Corea del Sur, a la par que Washington despliega un sistema antimisil en la zona asiática, complemento de lo desplegado por el Pentágono en países europeos como Rumanía y Polonia, desglosó la diplomática.
Todo ello ocurre cuando Rusia carece siquiera de algo parecido a una presencia bélica cerca de la frontera de Estados Unidos, arguyó.


CATALUNYA

Catalunya: JxCat, ERC y la CUP acuerdan nombrar a Elsa Artadi candidata para presidir la Generalitat

Las formaciones independentistas pactan una doble investidura para reconocer de forma simbólica la figura de Puigdemont a través de un texto sin valor jurídico, según informa la emisora RAC 1.
La portavoz parlamentaria de JxCat, Elsa Artadi. - EFE
La portavoz parlamentaria de JxCat, Elsa Artadi. - EFE
JxCat, ERC y la CUP han llegado a un acuerdo para formar el nuevo Govern catalán. Según informa RAC 1, las tres formaciones independentistas han pactado una doble investidura: una simbólica, que reconozca la figura de Carles Puigdemont; y otra efectiva, con Elsa Artadi, portavoz parlamentaria de JxCat, como candidata de consenso para presidir la Generalitat. 
De acuerdo a la emisora de radio, el acuerdo pasa por reconocer a Puigdemont a través de una propuesta de resolución, un texto sin efecto jurídico, que sirva para restituir simbólicamente el cargo del presidente de la Generalitat. Posteriormente, el presidente del Parlament, Roger Torrent, debería convocar un nuevo pleno de investidura con la nueva candidata, que ya tendría el visto bueno tanto de ERC como de la CUP, para no abrir un nuevo conflicto judicial.
Según RAC 1, las negociaciones están bastante avanzadas, incluso con los nombres del nuevo Govern, repartido a medias entre ERC y JxCat, ya decididos. 
De momento, ningún representante de las tres formaciones ha confirmado de forma oficial la posible investidura de Elsa Artadi. "A mí no me consta, pero tampoco lo puedo garantizar", ha declarado Sergi Sabrià, portavoz de ERC. El republicano se ha limitado a confirmar que su formación está negociando con JxCat una propuesta de resolución para ser debatida y votada en el pleno del Parlament con la que buscarían "legitimar" a Puigdemont como president aunque no vuelva a Catalunya.
"Estamos mirando el texto con mucho cariño e intentaremos encontrar el equilibro para poder llevarla al pleno y aprobarla cuanto antes mejor", ha explicado. El portavoz no ha querido entrar en los detalles de la resolución para no "entorpecer" la negociación y ha declinado poner plazos para lograr un acuerdo definitivo, ya que considera que no sería beneficioso para las conversaciones.
Este miércoles trascendió un documento interno de la CUP en el que se esbozaba que la propuesta de resolución sería de "reconocimiento restitutivo del Presidente Puigdemont" y se destacaría su papel en el referéndum del 1 de octubre y la proclamación de la República del 27 de octubre.
Al respecto se ha pronunciado la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal. La también secretaria general del PP ha criticado que se pretenda "engañar" a los catalanes con la figura de una Presidencia simbólica de Puigdemont desde Bruselas y otra efectiva designada por el Parlament y ha dejado claro que "no se puede ser presidente en la distancia" ni ejercer como tal si no se está en Catalunya y se toma posesión del escaño.
"Mientras no se demuestre lo contrario, lo de los presidentes simbólicos no lo entiendo. O se puede ser presidente legalmente o no se puede ser presidente", ha sostenido durante una entrevista en TVE. "Si ese acuerdo sirve para desbloquear y engañando a los ciudadanos y a ellos mismos es una salida que ellos consideran honrosa, puede no parecer mal ─ha dicho sobre el presidente simbólico─. Honrosa o deshonrosa porque es engañar a los ciudadanos", ha insistido Cospedal.
"Será presidente el que sea elegido", ha zanjado coincidiendo con la visita del presidente del Parlament, Roger Torrent, a las cárceles de Estremera y Soto del Real para reunirse con el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras y los otros tres líderes soberanistas encarcelados, Joaquim Forn, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart.
Unas horas antes, el ministro de Educación y portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, ha asegurado que el Ejecutivo no consentirá una reforma para permitir una investidura a distancia de Puigdemont. "Volver a las andadas de modificar fraudulentamente una ley para permitir un estatus a este señor, me parece que es una malísima noticia", ha apostillado.

Perfil: Una economista convencida de que la independencia es la mejor herramienta social

Elsa Artadi
Elsa Artadi
Elsa Artadi es una economista de 40 años,que se implicó en la vida política catalana de la mano de Andreu Mas-Colell, conseller de Economía de la Generalitat durante el primer gobierno de Artur Mas.
Se presentó a las pasadas elecciones del 21 de diciembre en la lista por Barcelona de Junts per Catalunya. Ocupó sólo el puesto número 10, pero ejerció como directora del comité de campaña y desde esta posición jugó un papel de primer orden.
Su currículum académico es de los que llaman la atención. Doctorada en Harvard, profesora en universidades de diferentes países –como Italia, Marruecos o China– consultora del Banco Mundial, asesora de la European Economic Association.., pero Mas-Colell, a quien admiraba como fundador en Catalunya de la Graduate School of Econòmics, le hizo una oferta hace siete años para entrar en la Administración en un cargo de confianza, como asesora en el departamento de Economía. Entendió que era una oportunidad que no podía dejar pasar.

Dos años más tarde fue nombrada directora general de Tributos y Juego. La Generalitat de Catalunya necesitaba recaudar y ella creó un premio de lotería, la "Grossa de Cap d'Any", destinado a competir de alguna manera con el 'Gordo' de Navidad", 

Un ascenso fulgurante

Antes de todo eso, Elsa Artadi ni se había planteado la posibilidad de entrar en politica, pero en el año 2015 subió un nuevo peldaño y fue nombrada secretaria de Hacienda del Departamento de Economía y Conocimiento. Todavía mandaba Artur Mas. Con él como president ya había trabajado en el proyecto de pacto fiscal que infructuosament se quiso negociar con el gobierno del PP.

Tras las elecciones del 27S, el paso atrás de Artur Mas y la investidura de Carles Puigdemont, Artadi pasó a formar parte del equipo del nuevo President, en calidad de directora de la Coordinación Interdepartamental de la Generalitat.
Hasta hace poco, esta cualificada economista, procedente de los barrios altos de Barcelona -el upper Diagonal-, se descartaba a sí misma como futura presidenta, a pesar de que los admiradores de su mentor, Andreu Mas-Colell, ya la señalaban como personaje clave para desbloquear la formación de nuevo gobierno. Incluso afirmaba que no tenía previsto convertirse en profesional de la política. Es más, aseguraba que si estaba en las listas para las elecciones del 21D era porque Puigdemont se lo había pedido.
Sea como sea, su trabajo político ha dejado huella. En 2017 incluso coordinó y presidió la ponencia ideológica del partido surgido de la refundación de CDC, el PDeCAT, del cual se dio de baja para formar parte de la "llista del President" –la candidatura más votada entre las formaciones independentistas–,  junto a un buen número de personas sin trayectoria política anterior.
Elsa Artadi es conciente de que su opción política tiene mucho trabajo por delante para intentar ganar la confianza de quienes se sienten totalmente alejados de los partidos soberanistas, colocados en los dos extremos de la pirámide social. Piensa y dice que la independencia no es una finalidad, sino una herramienta para conserguir un país más justo. "Estoy totalmente convencida de que es la mejor herramienta social que tenemos", explicó en una conversación con este diario seis días antes de las elecciones del 21D.

Catalunya: Artadi, sobre su posible candidatura para presidir la Generalitat: "Puigdemont es el candidato del Parlament"

Las inciertas posibilidades de que el president cesado sea investido avivan el pulso interno en las filas de JxCat en torno al nombre alternativo que podría plantearse para desbloquear la investidura.
Carles Puigdemont y Elsa Artadi en una imagen de archivo. EFE/Stephanie Lecocq
Carles Puigdemont y Elsa Artadi en una imagen de archivo. EFE/Stephanie Lecocq
La portavoz parlamentaria de Junts per Catalunya (JxCat), Elsa Artadi, ha asegurado este jueves que Carles Puigdemont "es el candidato" de su grupo y, "sobre todo, es el candidato del Parlament de Catalunya".
Así lo ha asegurado la dirigente en los pasillos del Parlament, cuando ha sido preguntada por los periodistas sobre la posibilidad de que su nombre de esté barajando por parte de las fuerzas independentistas como alternativa a Carles Puigdemont para la investidura a la Presidencia de la Generalitat.
"Puigdemont es nuestro candidato y, sobre todo, es el candidato del Parlament", se ha limitado a afirmar Artadi, que ha apuntado que el expresidente catalán es "el candidato que está sobre la mesa".
Las inciertas posibilidades de que Puigdemont sea investido president han avivado el pulso interno en las filas de Junts per Catalunya (JxCat) -también el PDeCAT juega un papel en este debate- en torno al nombre alternativo que podría plantearse para desbloquear la investidura.
Según las diversas fuentes soberanistas consultadas por Efe, los nombres que circulan internamente como opciones son los de Jordi Sànchez, Jordi Turull y Elsa Artadi, si bien hasta ahora JxCat se cierra a considerar públicamente cualquier otro escenario que no pase por investir a Puigdemont.
Figura de la máxima confianza del expresident, Elsa Artadi (Barcelona, 1976) fue estrecha colaboradora de Puigdemont en el Palau de la Generalitat, donde ejerció de directora general de Coordinación Interdepartamental en la Conselleria de la Presidencia, y fue directora de campaña de JxCat en las elecciones del 21-D. 

Investidura en Catalunya: La CUP se abre a investir a otro candidato "si no puede ser Puigdemont"

"No queremos subyugarnos a los mandatos del Tribunal Constitucional, pero el mundo no se acaba con una sola persona" dice Núria Gibert
Núria Gibert, portavoz de la CUP, durante una rueda de prensa. EUROPA PRESS
Núria Gibert, portavoz de la CUP, durante una rueda de prensa. EUROPA PRESS
barcelona
La portavoz del Secretariado Nacional de la CUP, Núria Gibert, se ha abierto este miércoles a investir a otro candidato como presidente de la Generalitat "si no puede ser Puigdemont", el candidato de JxCat.
En una entrevista de La Xarxa, Gibert ha destacado que "esto no va de personas", si bien ha ensalzado lo que Puigdemont ha hecho a favor del proceso independentista, y ha abogado por legitimarlo.
"Pero esto no va de una persona; va de millones de personas que quieren unas nuevas instituciones, y eso pasa por tener alternativas en cualquier momento", ha dicho.
Y ha añadido: "No queremos subyugarnos a los mandatos del Tribunal Constitucional, pero el mundo no se acaba con una sola persona. Y quien piense que esto se acaba descabezando a una sola persona se equivoca".
Sobre las negociaciones para desencallar la investidura, Gibert ha afirmado que la CUP se siente "más cerca de JxCat que de ERC" en la defensa de Puigdemont, pero comparte con ambos partidos la necesidad de luchar juntos y acabar con la intervención de las instituciones.

Catalunya: Rufián apoya un gobierno desde Bruselas y otro "ejecutivo" en Catalunya

El portavoz de ERC en el Congreso defiende la propuesta del presidente de su partido, Oriol Junqueras, e insiste en "restituir el 'statu quo' previo al 155, incluido al presidente Carles Puigdemont"
Gabriel Rufián, diputado de ERC, en el Congreso de los Diputados. / Europa Press
Gabriel Rufián, diputado de ERC, en el Congreso de los Diputados. / Europa Presst
Gabriel Rufián, portavoz adjunto de ERC en el Congreso, ha apoyado este domingo que Carles Puigdemont sea presidente de la Generalitat desde Bruselas, con una "labor internacional", y al mismo tiempo se forme un "gobierno ejecutivo" en el Parlament de Cataluña.
El dirigente de ERC se ha mostrado partidario de la fórmula propuesta por el presidente de su partido, Oriol Junqueras, para combinar una presidencia "simbólica" con otra "efectiva" en la Generalitat, según ha declarado en una entrevista en el programa El Suplement, de Catalunya Ràdio. Según el portavoz de ERC, Junqueras "es más consciente y lo tiene más claro desde dentro de los que están fuera", cree que "hay que restituir el 'statu quo' previo al 155, incluido al presidente Carles Puigdemont".
"Soy muy muy partidario de que Puigdemont sea presidente, pero también soy muy consciente de que el Estado nunca se detendrá y si puede lo encarcelará", ha añadido Rufián, y recalca que no quiere que "nadie más vaya a prisión, ni la Mesa ni el presidente del Parlament".
El portavoz de ERC ha insistido en "hacer República por respeto a la gente que se dejó, literalmente, la piel votando el 1-O", y ha explicado que "simplemente está a la espera" de las propuestas que formule JxCat para la investidura.
Así, para Rufián las fuerzas independentistas podrían verse abocadas a "una realidad con un gobierno absolutamente legítimo en Bruselas, con una labor internacional muy importante, como se está demostrando", y un "ejecutivo que gobierne desde el Parlament de Cataluña".

Torrent visita a Junqueras y al resto de políticos independentistas presos

El presidente del Parlament acude este jueves a las cárceles de Estremera y Soto del Real.
El presidente del Parlament, Roger Torrent. - EFE
El presidente del Parlament, Roger Torrent. - EFE
El presidente del Parlament, Roger Torrent, ha visitado este jueves los centros penitenciarios de Estremera y Soto del Real para reunirse con el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras y a los otros tres líderes soberanistas encarcelados, Joaquim Forn, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart.
Torrent ha llegado minutos antes de las ocho y media de la mañana a la prisión madrileña de Estremera, donde se encuentran Junqueras y el exconseller Forn. Al encuentro se ha sumado el dirigente del PDeCAT Francesc Homs.
A su salida del centro penitenciario, el presidente del Parlament ha asegurado que hará "todo lo posible" para conseguir la libertad de los presos. Aunque ha aseverado que defenderá los derechos políticos de los cuatro, se ha referido expresamente a Junqueras y Sànchez, que son diputados electos tras los comicios catalanes del 21 de diciembre.
"Defenderé (...) sus derechos políticos como diputados para que puedan ejercer libremente aquello que les ha encargado el pueblo catalán", ha subrayado. Según Torrent, esos derechos "no solo pasan" por poder votar en la Cámara catalana, sino por poder ejercer todas las responsabilidades que conlleva ser diputado.
Torrent, que sostiene que los encarcelados "son hombres de paz" y "dignos" y considera que están en prisión por un juicio político, ha dicho que se ha mantenido una reunión "larga" y "muy aprovechada" y "emotiva" con Junqueras y Forn. "Nos han dicho que están serenos, bien, y envían un mensaje de tranquilidad, pero a la vez de firmeza", ha recalcado.
Asimismo, ha afirmado que han hablado de la situación política de Catalunya y de la situación personal de los encarcelados, al mismo tiempo que ha lamentado que este encuentro se haya tenido que celebrar en la cárcel. Tras esta visita, Torrent se ha trasladado a la prisión de Soto del Real para reunirse con Jordi Sànchez y Jordi Cuixart
Según señaló este miércoles, su objetivo es defender los derechos de los 135 diputados de la cámara catalana, "de los que pueden estar en el Parlament, pero también de los que están en la prisión y en el exilio". Asimismo, ha dicho que espera tener un diálogo "franco, continuado y tranquilo".

155: El Constitucional admite a trámite el recurso del Parlament contra la aplicación del 155

Al mismo tiempo, el TC paraliza su tramitación, ya que la Generalitat es parte en el procedimiento y debe hacer alegaciones, pero en este momento, y precisamente por la aplicación del citado artículo, su lugar es ocupado por el Gobierno central.
El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad que presentó el Parlament contra el acuerdo del Senado que aprobó la aplicación del artículo 155 en Catalunya.
El alto tribunal ha acordado admitir el recurso, pero al mismo tiempo ha paralizado su tramitación, debido a que la Generalitat de Catalunya es parte en el procedimiento y debe hacer alegaciones, pero en este momento, y precisamente por la aplicación del citado artículo, su lugar es ocupado por el Gobierno central.
Así, el TC ha paralizado el plazo de alegaciones del Govern "con el fin de evitar un conflicto en la defensa de los intereses del Estado y de la Comunidad Autónoma de Catalunya".
El citado plazo de alegaciones queda suspendido en tanto el Consejo de Ministros ejerza las funciones y competencias que corresponden a la Generalitat, dice el alto tribunal en su resolución.
El Constitucional ya admitió a trámite un recurso de Podemos contra el citado acuerdo del Senado y tomó esta misma decisión.
Por otro lado, la admisión a trámite no implica la paralización de las funciones que viene ejerciendo el Gobierno en Catalunya, ni determina cuál será el sentido del fallo del alto tribunal, sino simplemente que el Constitucional tramitará el recurso y se pronunciará sobre el fondo del mismo.
El Parlament recurrió ante el Tribunal Constitucional (TC) la activación del artículo 155 el pasado 8 de enero, al entender que vulneró el principio de autonomía y de participación política y se aplicó de forma "desproporcionada", ante una "mera declaración retórica" del expresidente catalán Carles Puigdemont.
Su recurso de inconstitucionalidad argumenta que las medidas del 155 supusieron una suspensión "de facto" de la autonomía catalana y, con la disolución del Parlament, acarrearon un "control político de conveniencia", situando a la cámara catalana "en una posición de subordinación jerárquica" respecto al Gobierno.

La aplicación del 155: El 'govern 155' de Rajoy en Catalunya retrasa pagos, lleva 250 ceses y nombra cargos a dedo

Una investigación del diario 'Crític' detalla todas las medidas, desde adjudicaciones a destituciones, adoptadas por la Generalitat intervenida por el Gobierno y descubre casos como el de la designación del hasta ahora secretario general de la Fundació Escola Cristiana, quien se ha convertido en el nuevo director general de Centros Concertados y Centros Privados.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y el candidato del PPC a la presidencia de la Generalitat, Xavier García Albiol, acompañados del delegado del Gobierno en Catalunya Enric Millo. - EFE
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y el líder del PP catalán, Xavier García Albiol, acompañados del delegado del Gobierno en Catalunya, Enric Millo. - EFE
Desde que Mariano Rajoy decidió imponer a Catalunya un Artículo 155 de potencia descomunal --cesando el Govern, disolviendo el Parlament y convocando elecciones anticipadas-- la gestión de la Generalitat por control remoto desde Madrid no sólo no ha "normalizado" la situación política y económica en esa comunidad, como pretende el Gobierno, sino que ha supuesto el cese de cientos de cargos públicos, la paralización de la actividad legislativa, el retraso de los pagos de la administración, la multiplicación de la burocracia, la supresión de algunos organismos y la designación de altos cargos a dedo, con criterios no explicados.
El diario Crític acaba de publicar los resultados de una investigación del periodista  Marc Font que repasa todas esas actividades impuestas a la Generalitat de Catalunya desde La Moncloa y detalla también los gastos, adjudicaciones y contratos millonarios que ha ido concediendo el Govern durante lo que ya se conoce como "el periodo 155".
Además, la asociación ServidorsCAT, creada por funcionarios públicos catalanes pocos días antes de la entrada en vigor del 155, ha elaborado un informe titulado Inventario de daños (Inventari de danys) que documenta cómo la Generalitat no sólo tiene un "nivel de actividad muy inferior al habitual", sino también que "jamás había funcionado tan mal".
Contrataciones millonarias, adjudicación electoral a Indra y nombramientos de conservadores
Entre las contrataciones más abultadas que ha concedido la Generalitat en este periodo 155 --y que detalla, una por una, el reportaje de Crític--  destacan el de la compra de 50 millones de euros en carburantes a Repsol, o el de los más de 11 millones en pagos del Institut Català de la Salut. Aunque, claro está, la más polémica de todas fue la adjudicación a Indra, por casi millón y medio, de la informatización del escrutinio del 21-D.
Esa gestión gubernamental delegada desde Madrid también ha incluido el cese de más de 250 personas y el nombramiento de seis altos cargos. De estos últimos, los que llaman más la atención son Juan Antonio Puigserver, un abogado del Estado mallorquín que ha ejercido diversos cargos técnicos en sucesivos gobiernos del PP y que ha sido designado para ejercer como secretario general técnico en el Departament d'Interior, y Miquel Mateo, quien era el secretario general de la Fundació Escola Cristiana, quien se ha convertido en el nuevo director general de Centros Concertados y Centros Privados.

Investidura de Puigdemont: El Gobierno advierte de que seguirá el 155 si Torrent no propone a un candidato 'limpio'

Rajoy esperará hasta que los letrados del Parlament dictaminen si se ha puesto o no en marcha el reloj de la repetición de elecciones en Catalunya. Méndez de Vigo niega que sea su intención convocarlas desde Moncloa.
El portavoz del Gobierno y ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo,durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros celebrada hoy en el Complejo de La Moncloa. EFE/Ángel Díaz
El portavoz del Gobierno y ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo,durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros celebrada hoy en el Complejo de La Moncloa. EFE/Ángel Díaz
Si los independentistas no llegan a un acuerdo para investir a un candidato alternativo a Carles Puigdemont, el 155 seguirá imperando en Catalunya y Mariano Rajoy gobernando en la Comunidad. Esta es la advertencia que el portavoz del Ejecutivo central ha lanzado hoy desde Moncloa para forzar al presidente del Parlament, Roger Torrent, a que convoque ya a los grupos parlamentarios para desbloquear la actual situación.
"Ante la imposibilidad de investir a un candidato no presencial, lo lógico es que  la Mesa del Parlament busque soluciones porque, si no, quien bloqueará será la Mesa", argumentó Íñigo Méndez de Vigo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. "Algunos que tanto hablaban del derecho a decidir, ahora no quieren decidir. Y no es bueno no tomar decisiones. Hay que buscar una solución", insistió.
El también ministro de Educación, Cultura y Deporte repitió que la mejor solución sería que las formaciones independentistas (Junts per Catalunya, ERC y la CUP) alcancen un acuerdo para investir a un candidato 'limpio' que no esté inmerso en procesos judiciales.
Es más, cree que esa es la única solución, ya que en el Gobierno descartan la opción planteada por Oriol Junqueras para que Puigdemont siga como presidente "simbólico" mientras otro gobierna en la Generalitat: "No se merece ese reconocimiento", espetó Méndez de Vigo tras instar al "fugado" a que se ponga a disposición de la justicia. No obstante, no cree que el president cesado vaya a volver a España por las noticias sobre su casa en Waterloo: "Su investidura es imposible -dijo recordando las órdenes del Tribunal Constitucional para que sea obligatoriamente presencial-, por eso la Mesa del Parlament debe buscar soluciones", incidió.
El Ejecutivo de Rajoy también da por hecho que el procès ha llegado a su fin. Esa es la lectura que realizan del intercambio de mensajes entre Puigdemont y Toni Comín que demuestran, según Méndez de Vigo, "la clara distorsión entre lo que se dice públicamente y lo que se piensa". Por ello, añadió, "la lógica y el sentido común dictan que pongamos medios para restaurar la normalidad estatutaria en Catalunya".
Y la mejor opción para ello es que Torrent proponga a "una persona libre de cargos", aunque también insistió en que la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, tiene en su mano el intentar gobernar o, al menos, presentarse a una investidura fallida para poner en marcha el reloj electoral. "Ya que parece que Cs y UP [Unidos Podemos] han llegado a un acuerdo para reformar la ley electoral, sería bueno que hablara con ellos también en Catalunya a ver si pueden desbloquear la situación", ironizó.
Respecto a si han empezado a correr o no los dos meses desde que se produce una investidura fallida hasta que se repiten las elecciones, Méndez de Vigo ha eludido responder. Tras el aplazamiento del pleno que pretendía investir a Puigdemont, la situación quedó en manos de los letrados del Parlament y es a su dictamen al que se someterá el Gobierno cuando se produzca. "El Gobierno se remitirá a lo que digan los letrados", prometió, negando que Rajoy vaya a solicitar ningún informe alternativo a los servicios jurídicos de Moncloa.
Por otro lado, Méndez de Vigo negó la información de La Razón, que asegura que la intención del Ejecutivo central es volver a solicitar al Senado una ampliación del acuerdo que desarrolló el artículo 155 de la Constitución para ser ellos mismos quienes convoquen, de nuevo, los comicios. Es más, demostró no tener ninguna prisa para que eso se produzca ya que el Gobierno espera, además, que los diputados con causas pendientes sean inhabilitados en el plazo de dos meses: "La situación en Catalunya, gracias al 155, es ahora de completa normalidad: funcionan los servicios públicos, se paga a proveedores, hay tranquilidad", presumió el portavoz gubernamental. 
Unas palabras que dejan entrever claramente la advertencia del Gobierno a los independentistas: "Los independentistas dicen que quieren acabar con el 155. Pues si ellos no mueven ficha, seguirán con lo que quieren acabar. Son ellos quienes tienen la solución, que la pongan", sentencian desde Moncloa. Lo mismo recuerdan en Génova: "Si no hay investidura, será Rajoy quien siga gobernando en Catalunya", concluyen.

La comisión del Parlament propondrá llevar la Operación Cataluña a los tribunales 

Los grupos parlamentarios dan por probada la creación de una 'brigada político-policial' dirigida por el ex ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, con conocimiento pleno del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para atacar a partidos políticos y sociedad civil catalana en el contexto de la consulta del 9-N. Utilizaron para ese fin fondos públicos y reservados, además de a funcionarios. Por eso solicitan la apertura de diligencias judiciales tras el debate del dictamen, este martes. 
El presidente en funciones Mariano Rajoy y el ministro del Interior, Jorge Fernandez Díaz. EFE
El presidente Mariano Rajoy y el ex ministro del Interior, Jorge Fernandez Díaz. EFE
Los partidos políticos que se han mantenido hasta el final de la comisión de investigación sobre la Operación Cataluña abierta en el Parlament, Junts per Sí, En Comú Podem y la CUP, han acabado las conclusiones que serán debatidas por sus portavoces, Lluis Guidó, Albano Dante y Mireia Boya, y votadas este martes en la sesión presidida por la diputada Alba Vergés.
La propuesta de la comisión será que tras su debate, las conclusiones sean analizadas por el pleno del Parlament la primera semana de septiembre y que sea la votación de todos los diputados la que dé el visto bueno para que el dictamen se envíe a Fiscalía. Como los partidos que la componen suman amplia mayoría absoluta en la Cámara, esa judicialización de las cloacas de Interior será sin duda aprobada por el Parlament de Catalunya.
Los tres partidos se mantienen en su decisión provisional de enviar el dictamen a los tribunales para que investiguen las responsabilidades penales que pudieran tener el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy; su jefe de gabinete, Jorge Moragas; la vicepresidenta Soraya Sáez de Santamaría; el ex ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, y la diputada y representante del PP en la mesa del Congreso de los Diputados, Alicia Sánchez Camacho.  
Pero según ha sabido Público, está denuncia se ampliará también a los funcionarios del Ministerio del Interior que participaron en la brigada política y que se han negado a acudir a la comisión de investigación del Parlament, como el ex Director Adjunto Operativo (DAO), Eugenio Pino; su jefe de gabinete, el inspector jefe José Ángel Fuentes Gago; el comisario José Manuel Villarejo, entre otros, y el receptor de las exclusivas sobre las falsas investigaciones policiales, el tertualino Eduardo Inda. 
Fuera de la votación de este dictamen han quedado el PSC que lidera Miquel Iceta, que no llegó a asistir a ninguna de las sesiones de la comisión; el Partido Popular, cuya diputada Esperanza García abandonó tras un rifi rafe con el ex alcalde de Barcelona Xavier Trías; y Ciudadanos, a pesar de que su diputado Matías Alonso siempre rechazó la denominación de Operación Cataluña al considerar que "estas supuestas prácticas no afectan solo a los catalanes".

"Sal y pimienta en los informes de la UDEF"

Una de las intervenciones más relevantes fue la del exjefe de la Unidad de Asuntos Internos de la Policía, el comisario Marcelino Martín-Blas, quién acusó al ex número dos de la Policía y a su jefe de gabinete de mentir sobre su participación en la denominada Operación Cataluña y también sobre las investigaciones prospectivas que se habían hecho acerca de políticos catalanes y de otros dirigentes como el líder de Podemos, Pablo Iglesias. 
El veterano policía explicó en el Parlament que él ya denunció que el informe borrador sobre la familia Pujol –publicado en El Mundo por Eduardo inda y Esteban Urreiztieta– era una mezcla de notas de la UDEF a la que "se les ha añadido sal y pimienta" para ir más allá de donde las investigaciones policiales realmente habían podido llegar. 
Además dejó claro que ese tipo de informes estaban fuera del marco legal y no tenían valor judicial, a pesar de que un ex dirigente sindical de la Policía, José Manuel Sánchez Fornet –que no ha acudido a la llamada de la comisión investigación para declarar– diera una rueda de prensa para dar credibilidad al documento apócrifo. 
También recopiló las informaciones que tanto por su trayectoria en la cúpula policial y debido a la investigación de la causa del pequeño Nicolás conocía sobre la elaboración de este falso informe de la UDEF: por ejemplo, las actividades como agente encubierto del comisario José Manuel Villarejo sin supervisión judicial o la colaboración de los hermanos Cierco, dueños de la Banca Privada d'Andorra, (BPA) a cambio de que la Policía les ayudase con sus problemas en el Banco Madrid y con el Fincen (del Tesoro de EEUU), por los posibles delitos de blanqueo de capitales, entre otros. 

Malversación de fondos públicos

En sus conclusiones la comisión de investigación también destaca los testimonios de los periodistas de Público, así como el documental producido por el Grupo Mediapro, Las cloacas de Interiorque muestra la implicación de "comisarios, detectives, altos funcionarios del Ministerio del Interior, así como la participación de la Oficina Antifrau que dirigía Daniel de Alfonso y otros miembros del poder judicial en estas oscuras maniobras bajo el Gobierno del Mariano Rajoy y el Partido Popular", explica la diputada Mireia Boya. 
Estos grupos coinciden en que bajo el mandato de Jorge Fernández Díaz y con el conocimiento de Mariano Rajoy "se creó una brigada político-policíal para dañar a los rivales políticos"; algo que también ha quedado confirmado en la comisión de investigación del Congreso de los Diputados, donde PSOE y Ciudadanos también admitieron estos hechos aunque se negaron a llevarlos a los tribunales. 
El Parlament, en este caso, podría dar un paso más al solicitar que se investigue penalmente el uso de fondos reservados, pero también de materiales públicos (teléfonos, viajes, salarios, dietas) por los funcionarios que formaron parte de esta brigada política y que fueron pagados con dinero público, pero no para cumplir la misión que tenían encomendada por ley.

Catalunya: El Constitucional admite estudiar el recurso de Podemos contra el 155

El TC ve el recurso como una oportunidad para fijar una doctrina constitucional para el futuro sobre la aplicación de este artículo de la Constitución, tanto en los procedimientos, el contenido y sus límites.
Tribunal Constitucional / EUROPA PRESS
Tribunal Constitucional / EUROPA PRESS
El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite este miércoles el recurso que En Comú Podem presentó contra la aplicación del artículo 155 de la Constitución, que disolvió el Govern, convocó elecciones autonómicas en Catalunya y por el que el Gobierno central asumió la gestión del ejecutivo autónomo.
La mera admisión a trámite no conlleva la suspensión de las medidas acordadas por el Gobierno, ya que esta suspensión sólo puede ser invocada cuando es el Estado el que recurre.
El TC ve el recurso como una oportunidad para fijar una doctrina constitucional para el futuro sobre la aplicación del artículo 155 de la Constitución, tanto en los procedimientos, el contenido y sus límites, según fuentes jurídicas. 
El recurso ha sido elaborado por el catedrático de Derecho Constitucional Joan Vintró, uno de los expertos nombrados por el Gobierno de Carles Puigdemont para supervisar el recuento del referéndum ilegal. En él se solicita la nulidad del acuerdo del Senado que aprobó la aplicación del 155 y las medidas que se derivan de éste.
El Tribunal acuerda dar traslado de la demanda al Congreso de los Diputados, al
Senado y al Gobierno, que disponen de un plazo de quince días para personarse y formular alegaciones.
También ha acordado dar traslado al Gobierno de la Generalitat y al Parlamento de Catalunya para que se personen. Ahora bien dado que el Ejecutivo autónomo está intervenido -en aplicación precisamente del artículo 155-, el TC acuerda suspender el plazo en tanto el Gobierno catalán no pueda personarse. La razón estriba en que, de no hacerlo, se podría crear un conflicto de intereses ya que el Gobierno central tiene asumida la responsabilidad del Govern.
Las fuentes consultadas valoran positivamente que el Gobierno a la hora de aplicar el 155, mantuviese la vigencia del Parlamento catalán a través de su Diputación Permanente, toda vez que la Cámara tuvo que ser disuelta al convocarse elecciones autonómicas para el próximo 21 de diciembre. Previsiblemente, también sobre este asunto se pronuncie el TC cuando resuelva sobre el fondo del asunto.

URUGUAY
¿Cola de león o cabeza de ratón?

2 febrero, 2018

Son mayoría, pero dueños de una parte ínfima de la tierra. Están envejeciendo. Ganaderos, avicultores, granjeros, apicultores, lecheros, cerealeros. Los productores familiares minan el campo uruguayo, y viven –a veces a gatas– del mercado interno y los subsidios estatales. En ocasiones también fungen de asalariados rurales “para compensar”. Autoconvocados o agremiados, partidarios y detractores discuten su lugar en el conflicto del agro.


En las últimas semanas los productores familiares del Interior profundo han visto cómo en su nombre se erigía un movimiento difícil de calificar, se blandían enseñas patrias y se leían proclamas a voz en cuello colmadas de hartazgo, frustración y directrices liberales acerca de políticas macroeconómicas. Vieron cómo parte de la izquierda relativizaba su mal paso, ironizaba sobre la catarsis de sus discursos y entrecomillaba el carácter autoconvocado de las manifestaciones, achacándoles razones desestabilizadoras. Notaron cómo el gobierno buscaba cercanía (sacando a relucir los beneficios de los últimos años otorgados a la producción familiar); y sintieron cómo las gremiales hegemónicas del negocio agrario uruguayo asomaban una vez más buscando imponer sus intereses en la negociación. En el ojo del huracán, se debaten entre una plataforma propia o un lugar bajo el incierto paraguas de “la unidad del campo”.

El carácter de “productor familiar” no es antojadizo. Es, de hecho, una categoría que el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (Mgap) ha definido específicamente, con sus requisitos y sus particularidades. Para alcanzar ese estamento es necesario: explotar un predio menor a 500 hectáreas con índice Coneat 1001 –independientemente del rubro–, residir allí (o a una distancia menor a 50 quilómetros), utilizar mano de obra predominantemente familiar y tener contratados como máximo dos asalariados. Acreditar ser un productor familiar ante el Estado, con todas las de la ley, es garantía para acceder a las llamadas “políticas diferenciadas” que la cartera ha venido instrumentando desde 2008 en todo el territorio, orientadas a ese sector del agro.

Según datos de los últimos años,2 el número de explotaciones familiares en Uruguay asciende a más de 25 mil, ocupando cerca de 2 millones de hectáreas a un promedio de 89 por establecimiento (la gran mayoría sin peones asalariados). Las personas registradas son más de 33 mil: la mayoría hombres (64 por ciento), y la edad promedio es 53 años. Los familiares constituyen el 62 por ciento del total de productores en Uruguay, aunque en la distribución por superficie de tierra ocupada no llegan al 15 por ciento. “En Uruguay el principal rubro de producción familiar es la ganadería”, dijo a Brecha José Olascoaga, director general de Desarrollo Rural: “Son casi el 60 por ciento de los registrados. Después hay rubros importantes, como la lechería o la hortifruticultura. Pero en la producción arrocera, por ejemplo, casi no tenemos registro”.

“Recomiendo que no se hable de pequeños, medianos y grandes productores”
, propone el ingeniero agrónomo Luis Piñeiro en conversación con este semanario (véase “La unidad del campo es un verso”). Argumenta: “Eso conduce a confusiones. La diferencia es entre productores familiares y productores empresariales. En unos predomina la mano de obra familiar y en los otros la mano de obra asalariada. Porque yo puedo tener diez o veinte hectáreas y ser un bruto empresario. Porque si tengo un invernáculo estoy ocupando a 40 o 50 trabajadores. O un feed lot (corral de engorde de ganado), donde necesito 20 o 30 hectáreas, pero ahí adentro meto 500 vacunos y ocupo media docena de tipos y una buena inversión. La cantidad de hectáreas no tiene por qué ser un buen indicador”.

RUTA 5. PROGRESO, CANELONES. Atilio Quercini vio frustrada su carrera como enólogo ante lo que considera una debacle de las pequeñas bodegas en los últimos años, debido a una burocracia que obligó a los pequeños vitivinicultores a transitar caminos de papeleos, habilitaciones y gastos estrafalarios. Llegó a estudiar en Francia y a trabajar junto a reconocidos bodegueros de la industria nacional. Ahora vive de la hortifruticultura en un predio de 52 hectáreas en Progreso, y de los relatos de su padre que narran la prosperidad de la zona años atrás, con los tractores rugiendo de sol a sol y el precio del combustible al alcance de la mano. Un territorio que ahora, dice, fue invadido por los pastizales y el silencio.

Quercini fue a Durazno, tomó el micrófono en mitines zonales y paró el tractor en la ruta en cuanta protesta se organizó. Hasta fue invitado por los autoconvocados a colaborar con los documentos que demandan más beneficios para el sector de la hortifruticultura: “Está el riego, que es pura y exclusivamente con bombas eléctricas. Las tarifas son descomunales. También en la parte de la fruticultura está el tema de las cámaras frigoríficas, que es brutal: hay pequeños productores que no tienen acceso a una, entonces pagan el servicio y eso lleva otro costo que les resta una parte de su rentabilidad”.

Dice que la mayoría de los productores de Progreso son hortícolas: “Sobre todo en la zona del Santoral: esa gente al día de hoy está trabajando con un buey, o un tractor que funciona a nafta y arranca con una manija. Precisaríamos para ellos una nafta rural: trabajan también con un motocultor, que es a nafta, y sacan agua de un arroyo para poder regar. Producen verdura, hortalizas de corte. Hoy el mercado está abastecido por ellos, que producen familiarmente (de repente un matrimonio con los hijos); salen a la ruta 11, donde pasa el camión del comisionista a levantar los cajones y los lleva al mercado. Y un muy pequeño productor puede sacar, con suerte, 20 mil pesos por mes, de acelga, chaucha, tomate, arveja, poroto. Lo complementan con algún animal que crían”.

Quercini asegura estar alejado de cualquier gremial e insiste en afirmar que “acá no hay ningún tema político de por medio”. Plantea que los reclamos del sector granjero se vienen repitiendo desde hace muchos años. Aun así, reniega del conflicto entre gremiales grandes y pequeñas: “Somos productores de alimento y tenemos una sintonía en todo el país. Hemos compartido experiencias con productores (agremiados o no) que nos han enriquecido y nos han ayudado a madurar y a entender que esto no se trata de política ni del gobierno de turno. Es un problema coyuntural que alguien debería haber escuchado antes”.

RUTA 45. SAN JOSÉ, A 10 QUILÓMETROS DE LIBERTAD. “Fui a Durazno. Con algunas dudas, porque me apabullan un poco los teléfonos y la libertad de algunos para decir cualquier cosa por Whatsapp. Pero me encantó la propuesta y el análisis. Yo voté a este gobierno, desde chico. Realmente siento que algunas cosas se desvirtuaron, aunque se han logrado otras importantes. Me identifico con los reclamos. Pero creo que hay que ordenar un poco la pelota.”

Se llama Lucas Avondet y trabaja en el tambo. Es propietario con su familia de 70 hectáreas y arrienda cerca de 100. “Me encontré de todo”, responde al ser consultado por su asistencia al acto de Durazno. Productores grandes mezclados con sus vecinos maragatos, dueños o arrendatarios de pocas hectáreas. Pero sobre todo “gente indignada”. “Indignada con que el combustible suba y se haya administrado mal Ancap, por ejemplo” o “con gente desengañada de la política, que le está pasando factura al gobierno pero a la oposición también”.

Actualmente Lucas enfrenta una deuda que se ha ido multiplicado, al no poder cubrirla con la rentabilidad de su producción. Explica que la ganancia de los tambos pequeños (“con todo el esfuerzo familiar”) está por debajo de un jornalero de la industria lechera: “La gran suerte que tenemos los productores es que vivimos en el campo con cosas caseras –asegura–. En la ciudad, salís del laburo y si no pasás por un supermercado con guita sos hombre muerto. Es cierto, los vecinos han avanzado, andan en un vehículo un poco mejor que hace diez años, pero están lejos de tener muy buenos ingresos, un horario adecuado en las explotaciones familiares, una licencia adecuada. Hay un esfuerzo familiar importante y muchos jóvenes se van, quedan los viejos solos”.

Según Lucas, uno de sus empleados, con más de un trabajo, gana 10 mil pesos más de lo que él percibe mensualmente de su tambo. Detalla que tiene cuatro hijos, a los cuales asiste con una parte del alquiler en Libertad: “Y hay gente que además de producir trabaja de asalariado. Hay un jornal muy bueno que es por juntar papas. Tengo conocidos –mucho más jóvenes y guapos que yo– que, mientras su señora y sus hijos ordeñan, van a hacer un jornal y se arman lo suyo”.

Está agremiado en la Asociación Nacional de Productores de Leche (Anpl). No obstante manifiesta: “me represento a mí” a la hora de opinar sobre el tema. “Tengo la impresión de que la asociación tiene un vínculo muy estrecho con el gobierno. Tengo amigos y vecinos que tienen el teléfono directo con el Pepe y con el ex ministro de Agricultura, y comen asados con los del Mpp. Y yo tengo esa discusión, porque nunca nos sentamos a la mesa a hablar de las dificultades. Tiene que haber mucho más trabajo. Se nos pasó una bonanza y no desarrollamos nada. Cargamos la soja en bruto. Nos falta una política de desarrollo. Se les han dado cosas a los productores chicos. Pero tenemos que tener una política de Estado a largo plazo. Hay mucho esfuerzo sin rumbo”.

5a SECCIÓN. CERRO LARGO. En los alrededores de Isidoro Noblía, Mangrullo y San Diego, bordeando el Yaguarón en la frontera con Brasil, Pablo Beck es dueño de 17 hectáreas, y junto a cinco personas comparte un campo de 445, propiedad del Instituto Nacional de Colonización (Inc), por el que pagan un importe menor al valor real. Se dedican mayoritariamente a la ganadería. No tienen peones.

No adhiere al movimiento de autoconvocados. Tampoco la mayoría de los productores familiares de su zona, pues entienden que las protestas son encabezadas por productores de mayores dimensiones que las suyas: “Las reivindicaciones no nos incluyen. Por ejemplo, rebaja de impuestos nosotros ya tenemos, a partir de 2008: el descuento del 50 por ciento en el Bps. Y a partir de 2014 tuvimos el descuento del 1 por ciento en las rentas. Y eso para nosotros es bastante. Y después el impacto del combustible en la producción ganadera es muy poco. Y energía tampoco, salvo que haga pradera. Eso es más para agricultura. La ganadería del país tiene pasturas naturales, la mayor parte, y a lo sumo hacés una siembra en cobertura. No es tampoco como el tambo, que ahí es importante. En general, nosotros no tributamos la mayoría de lo que ellos pedían que bajaran. El lado impositivo no es el talón de Aquiles de un productor ganadero de 200 hectáreas, como es el promedio acá”.

Beck insiste en referirse al nivel de vida de los productores, que no condice con su rentabilidad: “Acá tenemos freezer, heladera (la más grande), televisión, tostadora, cafetera, microondas, lavavajillas, horno eléctrico, aire acondicionado, bomba para el agua, y afuera cinco focos de luz. Y hace 25 años tenías a lo sumo una licuadora y heladera. Y además tenemos celulares, computadoras, todos tenemos moto. Antes el que tenía una bicicleta era el rey. Y sí, tenemos un nivel de vida y de consumo importante. Y después la gente dice: ‘No te da´’, y sí, no te da. Si querés tener todo no te da”.

Sostiene que los productores rechazan vivir en los establecimientos y pretenden lujos alejados de sus posibilidades. “Yo conozco productores que aun siendo colonos no viven en el predio. Productores de 200 hectáreas que tienen peón. ¡Pero con 200 hectáreas no podés tener peón! ¡Tenés que trabajar vos! Ahora, tenés peón, la patrona vive en Melo y vas y venís todos los fines de semana. Ah, no te da. Y quieren tener su auto más o menos, y en verano la playa, empleados, esto y aquello… Ah, no te da. Es lo que yo veo: ninguno de los estancieros de acá en la vuelta vive en el campo. Vienen cada tanto. Y si te viene un año malo, una sequía, si sube el precio del ganado, claro, después no te cierra. Mantener esos niveles de vida no se puede, después andás gateando, de atrás. La cuatro por cuatro (yo tengo una, del año 60), la mayoría no las usan para cargar ración. Las usan para ir a pasear al campo: ¡si no viven ahí, no trabajan, no saben ensillar un caballo! ¡Venga y agache el lomo! Si se trabaja en el campo la cosa es distinta: sabés más de los costos, del laburo que se pasa. Pero no, hay una cultura de mirarla medio de afuera y venir una vez por mes, y claro, después no te cierran los números.”

Asume que los autoconvocados sostienen reclamos legítimos. Aun así, halla contradicciones: “Me quejo de que subsidian a través del Mides los planes sociales. Perfecto. Pero al mismo tiempo estoy pidiendo que me ayuden a mí, porque produzco y tengo un nivel de vida muy superior. Que no ayuden al de al lado que vive en un rancho (y puede ser mi peón), ¿pero a mí que soy el que produzco, que soy el dueño de la tierra, me tienen que ayudar?”.

RUTA 31. KM 146. BASALTO. SALTO. Los pueblos que rodean a los productores de la Sociedad Fomento Rural Basalto son Paso Cementerio, Paso Potrero y Piedras de Arerunguá. Son cerca de cien productores y asalariados rurales dedicados a la cría de ovinos y bovinos. Explotan campos que van de 50 a 1.000 hectáreas con bajos índices de productividad, “donde aflora la piedra”, comenta María Teresa de los Santos, presidenta de la institución. Entre los socios hay propietarios, arrendatarios, colonos y hasta asalariados que tienen su ganado en la calle. Son socios de la Comisión Nacional de Fomento Rural y decidieron no adherir a la convocatoria de Durazno. “Estamos agradecidos a las políticas públicas diferenciadas para la agricultura familiar –dice De los Santos–. Eso se ve en Basalto. Es sólo ir a los campos de los productores socios y mirar que hemos podido hacer reparticiones de campo, comederos, bebederos, tanques australianos, tajamares. Tenemos muchas ayudas. El Inc también se ha preocupado y ha ayudado a los asalariados y a los peones de campo. Por eso también somos agradecidos. Nuestra realidad es esa. La otra realidad que la cuenten otros.”

“Y, no te vamos a pintar todo color de rosa”
, advierte, sin embargo, consultada acerca de si se reconoce en alguna de las demandas. “Nosotros también sufrimos cuando sube el combustible, está el tema de la electrificación. Con mi esposo tenemos 200 hectáreas y no tenemos luz eléctrica. Tenemos que pensar en prender el motor para cocinar, y después de la cena limpiar la cocina e irnos rápido a la cama. Los costos son difíciles. No dejamos de reconocer eso. La caminería también puede ser un problema. Somos partidarios de que nuestra comisión a nivel nacional se siente a dialogar. No la protesta ni la cara crispada. No podemos fragmentarnos ni dejar que nos utilicen.”

De los Santos fue vicepresidenta de la Comisión de Fomento años atrás, y reconoce que la organización –que representa a los pequeños productores y adhirió a la manifestación de Durazno– ha sido ignorada en ciertos ámbitos, y opacada por las grandes gremiales. Hoy, como dirigente de una de las sociedades en el Interior, opina: “Las bases a veces nos sentimos un poco ninguneadas. El que se sienta autoconvocado que lo haga, me parece bárbaro. Nosotros no estamos en ese camino”.

RUTA 3. SALTO. COLONIA 18 DE JULIO. Herico Ferreira vive en una chacra de 22 hectáreas que heredó por sucesión, cerca del arroyo Sarandí. Trabaja en conjunto con uno de sus hermanos, produciendo frutillas y morrones.
“Tanto de la movilización de Durazno, como de la concentración anterior en la ruta de entrada a Salto, lo que recibimos fue una enorme cantidad de mensajes de Whatsapp de diferente índole. Algunos rozaban lo violento, otros eran bastante coherentes. A la mayoría no les encontraba sentido. Porque el ministerio nos ha dado enormes ayudas: empezando por los créditos blandos en la helada de 2007, pasando por ayudas en las tormentas de 2013, 2015, el granizo de 2016, los descuentos tributarios. Como productores familiares tenemos la producción asegurada, y la mayoría del costo del seguro la asume el Estado.”

Ferreira pertenece a la Intergremial Hortícola de Salto. Explica que las dificultades del sector pasan principalmente por la baja rentabilidad. Sin embargo, opina que las medidas de los autoconvocados no benefician a los pequeños. “Por eso yo no acompañé –afirma–. Si se llega a disparar el dólar, perjudica al mercado interno, y nosotros dependemos del mercado interno, en el Mercado Modelo.”

Consultado sobre si los productores de lo que él denomina “el cordón hortifrutícola de Salto” adhirieron a la convocatoria de Durazno, manifiesta: “No me consta. Acá todos reconocen que tienen dificultades con la renta. Pero siguen apostando al trabajo y al diálogo. En la zona hay veinte o treinta chacras y pueblos en el medio que viven pura y exclusivamente del trabajo de la horticultura. Vemos con miedo esta situación, de que se trastoque la economía y al final terminemos perjudicados. No veo la solución para nuestro sector con que el dólar suba o se quiten las ayudas sociales, porque nuestro sector también depende del dinero que el pueblo tenga para consumir”.

RINCÓN DEL COLORADO, CANELONES. La Comisión de Fomento es la representante oficial de los productores familiares en el país. Tiene más de cien organizaciones afiliadas. Su presidente actual es Mario Buzzalino, quien participó de las movilizaciones y en las negociaciones con el Ejecutivo. En diálogo con Brecha, explica que –aunque históricamente hubo diferencias– aliarse con el resto de las gremiales fue un movimiento planeado con el objetivo de lograr mejores resultados para su sector. A su vez, asume que en varias etapas del conflicto se quiso utilizar a los pequeños productores como carne de cañón. “Pero a medida que el movimiento se fue aclarando y madurando en la propuesta ahí sí acompañamos y terminó siendo efectivo”, dice en referencia a las medidas ad-hoc del gobierno.

Consultado por la cercanía de la gremial a la administración frenteamplista, opinó: “Nos ven como una organización diferente. Y puede que eso se asocie a simpatías con el gobierno. Sería injusto no reconocer cosas que ha hecho el gobierno por la producción familiar. No podemos perder la memoria, pero es importante centrarnos en las demandas actuales. Lo peor que podemos hacer es partidizar esto, porque herimos sensibilidades y el ambiente está muy crispado”.

Buzzalino vive en Rincón del Colorado, Canelones. Aseveró que en la producción familiar existen problemas de acceso a la tierra, de relevo generacional, de mercado, de financiamiento, de tecnología y más. “Hemos perdido 12 mil productores en poco tiempo –se lamenta–. Hay algunos que dejaron su explotación en frutas y verduras y se fueron a trabajar fuera del predio porque ganan más. Hoy un productor de granja no llega al valor de un cuadrillero, por ejemplo. Además trabajar se convirtió en un tema caro, peso que agarrás lo tenés que meter de nuevo en el trabajo. Incluso muchos productores completan su ingreso anual trabajando fuera del predio, en podas o cosechas. Muchos productores están muy por debajo de los 30 mil pesos. Por algo se van. Ni hablar de los jóvenes. En mi zona no queda un solo joven mayor de 30 trabajando la tierra. Éramos 300 familias y ahora quedamos 30. Y sin jóvenes.”
  1. Relativo a la capacidad productiva del suelo.
  2. Datos presentados por el Mgap en el foro internacional “Políticas diferenciadas e institucionalidades para la agricultura familiar en América Latina y el Caribe”. Noviembre de 2016. San José, Costa Rica.

Paños fríos

“En la web de la Presidencia se ha colgado un montón de información en estos días sobre el impulso a la agricultura familiar, las inversiones y demás”, dicen desde la asesoría de prensa del Mgap, al ser consultados sobre los números de la producción familiar. En el último quinquenio, según la Dirección de Desarrollo Rural (Dgdr) se han desembolsado cerca de 47 millones de dólares en apoyo a la producción familiar, a través de 11 convocatorias públicas.
A su vez, 14 millones de dólares se destinaron a apoyar las organizaciones de productores (sociedades de fomento, cooperativas, etcétera), y una cifra menor a planes recientes dirigidos a jóvenes y mujeres rurales. Los números refieren, además, a unos 5 millones de dólares de renuncia fiscal por la exoneración de aportes patronales al Bps (el 50 por ciento para productores familiares). También a una cifra no sistematizada de exoneración del cobro de contribución inmobiliaria, que es manejada por las intendencias departamentales.

¿El gobierno ha perdido su relación con los pequeños productores, teniendo en cuenta la convocatoria de Durazno? “Nos relacionamos principalmente a través de las Mesas de Desarrollo Rural: hay 400 organizaciones de distinta naturaleza de la sociedad civil en todo el país. Con 200 hemos hecho diferentes convenios. No hemos perdido la comunicación con los chicos. Hay 40 mesas en todo el país. Sí hay sectores que entienden que ese no es un ámbito válido para participar”, señaló a Brecha el director de Desarrollo Rural, Jorge Olascoaga.

Respecto de la economía familiar de los pequeños productores, el jerarca opina: “Es posible que el salario de un productor se asemeje a un asalariado. Pero depende de si es propietario o arrendatario, de cuál sea el rubro, y también de cuán integrado esté ese productor a las organizaciones que le brindan apoyo. Lo otro es que en la producción familiar entra una lógica de decisiones que tiene que ver con la economía y la supervivencia familiar. Tiene una característica muy importante: coexiste la unidad familiar con la unidad productiva. A veces hay que decidir en qué se usa la plata, si en los 15 de la nena o en una maquinaria. Se distingue de la lógica empresarial pura y dura. Es la familia viviendo y trabajando”.

Con Diego Piñeiro

“La unidad del campo es un verso”

¿Hay algo inédito en las movilizaciones de Durazno?
—Puede haber. Venimos de un ciclo muy expansivo de la producción agropecuaria, con altos precios. En la movilización de 1999 (muy similar a esta) se venía de un ciclo larguísimo desfavorable desde el año 82, luego hubo un crecimiento en los noventa, pero alcanzó su límite a finales del 90 con la devaluación de Brasil y Argentina y un alto endeudamiento; ahora venimos de un ciclo favorable, por tanto uno podría suponer que habría más reserva. Eso es lo que hizo desconfiar de que por detrás hubiese motivos políticos. Porque si no venís de un período largo de mishiadura, se supone que hay un poco más de espalda. A motivos políticos partidarios me refiero, con el comienzo de la campaña electoral…

Pero hay demandas legítimas.
—Sí, sobre todo de los pequeños. Pero hay demandas absolutamente contradictorias. Eso de la unidad del campo es un verso, que también lo manifestaron en el 99. Y cuando las cosas empezaron a consolidarse se aprovecharon las gremiales grandes y dejaron a las chicas para atrás.

Se habla de una realidad en la que la rentabilidad mensual de un productor familiar se equipara a la de un asalariado rural. ¿Esto es así?
—Hay trabajos recientes que manejan esos números. Eso también explica mucho la migración o la venta de campo de productores familiares. Porque los hijos se van a trabajar a otro lado donde ganan más. La media de edad de los productores familiares es 53 años. Muchos ya están cerca de la jubilación y piensan qué hacer con el campo. Simplemente lo venden. Y con la plata que perciben –ahora que el precio de la tierra está muy alto– se compran una casa en el pueblo o alguna otra cosa y se salen de ese trabajo.

Esta vez las manifestaciones fueron convocadas por productores pequeños, independientes de las gremiales.
—Es cierto. Pero lo que pasa es que a la hora de sentarse a negociar es muy difícil lograr una representatividad de gente que no tiene ninguna organicidad. Ahí vuelven a aparecer las gremiales del agro. Y el gobierno quiere negociar con las gremiales. Porque necesitás que los directivos disciplinen a sus bases sobre el acuerdo al que llegan con el gobierno. En un movimiento autoconvocado no tenés los canales apropiados para disciplinarlos. El gobierno los recibió, pero a la larga –en la historia de este país– siempre se negocia con las gremiales. Atizan a los autoconvocados porque son los que mueven gente. Pero saben que son ellos los que van a negociar.

También se observan movimientos entre las gremiales: La Comisión de Fomento Rural se mostró satisfecha con las medidas que había anunciado al gobierno, al contrario de las demás.
—Es lógico. La comisión reúne a productores familiares (horticultores, frutícolas, de cerdos, de pollos) dedicados al mercado interno. No tiene mucha incidencia en los lecheros, que están agremiados en la Asociación de Productores de Leche (y en alguna chica). Pero mantiene distancia de las grandes. Su historia es muy distinta a la de la Federación Rural, se creó en 1915 impulsada por el batllismo. Incluso era un escalón para saltar a la política.

Algunas de sus filiales en el Interior están bastante ligadas al oficialismo, plantean su reconocimiento a las políticas del Mgap, sin embargo, la directiva nacional ha adherido a las manifestaciones de Durazno.
—Las internas de estas organizaciones siempre son difíciles de entender. La comisión reúne con claridad a productores familiares, no a empresarios. Pero dentro de los familiares hay cortes según el tamaño y tipos de producción. No es lo mismo un ganadero que un granjero. Un ganadero puede verse beneficiado por una devaluación, porque produce terneros que son comprados por productores grandes y se venden a frigoríficos. Si el precio internacional está alto, esto termina reflejándose en el precio del ternero.

Por su parte, el gobierno insiste en resaltar el impulso que se le ha dado a la producción familiar. ¿Es difícil para los productores mantener su independencia?
—La comisión apostó claramente a tener un diálogo con el gobierno del FA. Y se benefició con las llamadas “políticas diferenciadas” de apoyo a la producción familiar: créditos blandos (no reembolsables) y ayudas a las organizaciones de base (para comprar maquinaria, levantar galpones), etcétera. Esto último también ha permitido que se reactiven estas organizaciones, a veces venidas a menos por falta de socios o actividad. Se han invertido decenas de millones de dólares.

La estrategia del gobierno parece ser resaltar esas políticas y acercarse a los pequeños productores para calmar un poco las aguas.
—Porque sabe que de esa manera también les saca a los productores grandes la base de gente que se moviliza. ¿Pensás que algún productor de 5 mil hectáreas fue a la movilización de Durazno? Va el chiquitaje y los productores medianos. No los grandes: esos después se sientan a negociar.

Dentro del gobierno, ¿qué lugar ocupa el Mpp como actor que se encarga de vincular a los productores familiares con el Mgap? Conversando con los productores, da la sensación de que mucha.
—Es bastante así. Históricamente el Mpp ha tenido una raíz rural. Tiene mucha inserción a nivel de productores familiares y trabajadores rurales. En ese sentido, también este gobierno les ha dado mucho más a los asalariados rurales que a los productores familiares.

*    Decano de la Facultad de Ciencias Sociales (Udelar). Coordinador del Núcleo de Estudios Agrarios y Sociales de esa institución. Ingeniero agrónomo y máster en sociología rural.