martes, 18 de julio de 2017

Los mercados temen que Trump tenga que recurrir a un polémico 'plan secreto' de Obama // Mike Pence, ¿próximo presidente de Estados Unidos? // Canciller ruso: "La política exterior de Rusia en Siria apunta a evitar a que se repita lo que pasó Irak" // Conferencia en Montevideo - Chomsky: el neoliberalismo busca debilitar la democracia para sostener la dominación // Chomsky elogia y critica a la izquierda // Venezuela: El pueblo venezolano volvió a derrotar, en las urnas, un intento de golpe de Estado // Estado español: Sánchez e Iglesias dan luz verde al desmantelamiento de las políticas del PP // Argentina: A 40 años de “La noche de las corbatas”: Entrevista a un sobreviviente // Uruguay: Pit Cnt: Buscan que todos los sectores adhieran al paro general


Los mercados temen que Trump tenga que recurrir a un polémico 'plan secreto' de Obama

Publicado: 17 jul 2017 05:17 GMT - RT
Este plan, que conlleva dar prioridad a los reembolsos, puede resultar peligroso para la economía del país, según analistas.
Los mercados temen que Trump tenga que recurrir a un polémico 'plan secreto' de Obama
Edgard Garrido / Reuters
En el Departamento del Tesoro de EE.UU. existe un plan secreto sobre el límite de endeudamiento elaborado por la Administración del expresidente del país, Barack Obama, que podría conducir a la primera morosidad en la deuda de la historia norteamericana. Y los operadores de bonos se muestran preocupados ante la posibilidad de que el actual mandatario estadounidense, Donald Trump, se veo obligado a usarlo, informa Bloomberg.
El Gobierno de EE.UU. alcanzará su límite establecido de endeudamiento en octubre, según las estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso. La Administración Trump ha pedido al Congreso elevar el límite máximo para este mes de octubre, pero las autoridades sufren las mismas complicaciones que en su momento afrontó la Casa Blanca bajo el mandato de Obama: los legisladores, en su mayoría republicanos, que quieren usar el límite del endeudamiento como palanca para efectuar controvertidos cambios de las políticas.
Steven Mnuchin, secretario del Tesoro de EE.UU., ha asegurado que existen "planes y planes alternativos" para mantener la solvencia del Gobierno durante el mes de septiembre. Los operadores de bonos sospechan que con estas palabras el político se refirió a las preparativos que Obama realizaba en 2011 y que suponen dar prioridad a los pagos en valores del Gobierno sobre otras obligaciones.
La nación casi incumplió su techo de deuda hace seis años y en aquel momento la Reserva Federal y el Departamento del Tesoro elaboraron planes de contingencia que se mantenían en secreto hasta enero de 2012.

"Una idea realmente terrible"

"Supongo que el plan b es la priorización", aseguró Lou Crandall, el economista jefe de la compañía de Investigaciones económicas Wrightson ICAP LLC. El experto cree que el hecho de que la Reserva Federal reconozca la existencia de un plan alternativo para pagar intereses primero lo hace más plausible. Sin embargo, Crandall calificó esta idea de "realmente terrible".
Según este plan de contingencia, se pagará primero a los tenedores de deuda de EE.UU. y beneficiarios de la seguridad social, beneficios de veteranos y otras ayudas sociales. Todos los demás, incluyendo a contratistas del Gobierno y empleados federales, correrían el riesgo de sufrir retrasos en los pagos o de pagos parciales.
Crandall considera que "proponer pagar primero los intereses a los chinos, mientras dejan 'tiesos' los negocios y las familias a los que la Tesorería debe pagos no parece una estrategia política ganadora".
Brendan McDermid / Reuters
La deuda de EE.UU. fue devaluada por la agencia S&P por primera vez en 2011. Y si el plan secreto de la priorización es usado por la Administración Trump, la calificación crediticia del país podría bajar de categoría una vez más, destacan los analistas.
Steve Kang, estratega de tasas de interés de la empresa de servicios financieros Citigroup Inc. considera que recurrir a la priorización significaría "sentar un precedente peligroso".
Mnuchin aseguró el pasado mes de junio en una entrevista con Bloomberg que el Congreso de EE.UU. "debería elevar el límite máximo para que no tengamos que hablar sobre la priorización". Asimismo, en el Congreso existe poco apoyo a esta medida.


Mike Pence, ¿próximo presidente de Estados Unidos?

| CUBADEBATE
Mike Pence. Foto: AP.
Mike Pence. Foto: AP.
Hace un año, el entonces gobernador de Indiana, Mike Pence, dio un giro radical en la escena internacional cuando Donald Trump lo escogió para ser su vicepresidente.
Hoy es la persona que más cerca está de la presidencia estadounidense, ya sea por sustituir de forma automática a Trump en caso de que renuncie o por ser su sucesor natural en 2020 o 2024.
Todo le diferencia del empresario que cimentó su fortuna en el sector inmobiliario y ahora ocupa la Casa Blanca: es un héroe para los ultraconservadores cristianos y es totalmente recto y disciplinado.
Su seriedad y su constancia le han convertido en una de las figuras clave que hay actualmente en Washington y goza del respeto de los congresistas republicanos, bastante confundidos por las formas de Trump para mandar.
Casi todas las semanas va al Congreso para tranquilizar a los legisladores ante los tumbos que da el gobierno.
En abril, también se fue de gira por Asia para calmar a los aliados de Estados Unidos.
Y desde hace meses también trata de unir a su partido, ante la división que ha provocado la reforma sanitaria.
Tal y como lo describió recientemente el diario Daily Beast, Pence es el martillo preparado para romper el cristal en caso de emergencia.
“Estar presente, tener una cara que dice ‘Estoy aquí, todo va bien’ es la misión de Pence”, cuenta a la AFP Michael Munger, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Duke.

Nuevas amistades.

“Ser el vicepresidente del presidente Donald Trump es el mayor honor de mi vida”, reivindicó hace poco.
Pence, de 58 años, demuestra una lealtad inquebrantable por el hombre que lo sacó del anonimato.
El periódico The New York Times informó de que dos de sus colaboradores más cercanos crearon en mayo un comité de acción política, un PAC como se conoce en Washington. Estas plataformas recaudan dinero y pueden ser muy útiles para financiar eventuales candidaturas.
El vicepresidente también ha comenzado a celebrar cenas con donantes republicanos en su residencia oficial, el Observatorio Naval, relaciones que le podrían servir de mucho en un futuro.

La tormenta rusa.

Las investigaciones sobre la presunta injerencia de Rusia en la campaña electoral de Trump están debilitando al mandatario. Un grupo de demócratas ha pedido incluso su destitución.
Este escenario está muy lejos mientras los republicanos sigan apoyando al multimillonario. Pero la tormenta rusa no deja de caer sobre la Casa Blanca y muchos temen ya las conclusiones a las que llegue el fiscal especial del caso, Robert Mueller.
En caso de destitución, Pence se convertiría en el décimo vicepresidente de la historia que llega a lo más alto del poder sin ganar unos comicios. El último fue Gerald Ford en 1974, tras la renuncia de Richard Nixon.
Pence ha tomado la precaución esta semana de distanciarse del hijo mayor de Trump, Donald Jr., que se reunió el año pasado en plena campaña con una abogada rusa para que le facilitara información comprometedora sobre Hillary Clinton, la candidata demócrata.
Pero no está del todo protegido de este asunto. Mientras dirigió el equipo de transición presidencial a finales de año, se dejó engañar por Michael Flynn, uno de los consejeros del mandatario, sobre una parte de sus conversaciones con el embajador ruso en Estados Unidos.
Su credibilidad también se vio afectada después de que Donald Jr. revelara su entrevista con la abogada rusa, porque garantizó públicamente que no hubo contactos con Rusia durante la campaña.
“Se ha mostrado muy leal”, señala a la AFP Paul Beck, politólogo en la Universidad Estatal de Ohio.
“Pero si la polémica sobre Rusia se transforma en un problema serio para la administración Trump, Pence estará atrapado, como el resto del equipo”, sostiene.
(Tomado de la AFP)


EE.UU. prepara otro 'ataque económico' contra China por sus lazos con Pionyang

Publicado: 13 jul 2017 23:36 GMT - RT
Washington podría imponer nuevas sanciones contra entidades chinas durante varias semanas aunque la medida no afectaría a los mayores bancos chinos.
EE.UU. prepara otro 'ataque económico' contra China por sus lazos con Pionyang
Imagen ilustrativa
Vladimir Astapkovich / Sputnik
La Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, prepara nuevas sanciones contra pequeños bancos y otras organizaciones chinas que mantienen negocios con Corea del Norte,  según funcionarios norteamericanos citados por Reuters. Esta medida del Gobierno de EE.UU. no afectaría a los mayores bancos chinos, indicaron las fuentes.
Washington podría imponer sanciones contra Pekín durante varias semanas. Sin embargo, las fuentes de la agencia no precisan los nombres de los bancos que podrían ser objeto de las sanciones norteamericanas.
Según los funcionarios, la fecha y el alcance de la medida estadounidense dependerá, en gran medida, de cómo Pekín responda la presión contra Corea del Norte cuando funcionarios norteamericanos y chinos se reúnan para entablar un diálogo económico en Washington el próximo miércoles.
Hwasong-14, misil balístico intercontinental de Corea del Norte / Reuters
Donald Trump y sus principales asesores se muestran impacientes con China en relación a Corea del Norte, sobre todo después de que Pionyang lanzara por primera vez un misil balístico intercontinental el pasado 4 de julio que, según expertos, podría alcanzar al Estado de Alaska. "El presidente está perdiendo la paciencia con China", matizó uno de los funcionarios, agregando que habrá un "enfoque más agresivo para sancionar a entidades chinas... en un futuro no muy lejano".
Aunque las fuentes subrayan que Washington no ha tomado decisiones definitivas, recuerdan que China, el principal socio comercial de Pionyang, resulta crucial para presionar a Corea del Norte, en concreto para que no pueda elaborar misiles nucleares que alcancen Estados Unidos.

Prueba del misil intercontinental norcoreano

  • El pasado martes Corea del Norte lanzó con éxito el Hwasong-14, y anunció que se trata de su primer misil balístico intercontinental. 
  • El Hwasong-14 recorrió 933 kilómetros, alcanzó una altura de 2.802 kilómetros y permaneció 39 minutos en el aire, convirtiéndose en el misil norcoreano que habría efectuado el vuelo más prolongado.
  • Se trata de la undécima prueba de misiles que Pionyang efectúa en lo que va de año. 
  • Por su parte, Rusia descartó que el proyectil norcorenao fuera un misil balístico intercontinental. Según sus estimaciones, los datos paramétricos de vuelo se correspondieron con las características táctico-técnicas de un misil balístico de alcance medio.


Canciller ruso: "La política exterior de Rusia en Siria apunta a evitar a que se repita lo que pasó Irak"

"En cuanto a Al Assad, nosotros no lo apoyamos, simplemente no queremos que se repita lo sucedido en Irak, cuando casi todo en Occidente tenía el deseo de liquidar a 'este dictador' (Saddam Hussein)", expresó el canciller ruso al hablar de la política exterior de su país en Siria.

Canciller ruso: "La política exterior de Rusia en Siria apunta a evitar a que se repita lo que pasó Irak". Foto: Sputnik/ TASS
Canciller ruso: “La política exterior de Rusia en Siria apunta a evitar a que se repita lo que pasó Irak”. Foto: Sputnik/ TASS
El canciller ruso Serguéi Lavrov, se refirió este jueves a la política exterior de Rusia en Siria, donde las fuerzas de seguridad rusas son aliadas de las del Gobierno sirio.
En conferencia de prensa el ministro explicó que no es que Moscú apoye al mandatario sirio, Bashar al Assad, sino que está comprometida “con las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”, que en el caso de Siria dejan bien claro que el destino del país “solo puede ser decidido por el pueblo sirio”.
Lavrov recordó que “todos votaron” a favor de estas resoluciones, y aclaró que aunque Rusia “no apoya a Al Assad”, tampoco quiere en absoluto “que se repita lo que pasó en Irak”, recordando el “deseo sanguinario” que muchos países occidentales tenían “de eliminar al dictador” Saddam Hussein.
El canciller ruso consideró que “al eliminar al dictador, me temo que podrían haber eliminado al país junto con él, porque ahora allí están teniendo lugar procesos muy difíciles”, dijo y agregó que una situación similar se vive en Libia, donde “simplemente la condición de Estado fue socavada, y eso también fue porque querían liquidar Muammar Gaddafi”.

Relación con la UE

Lavrov también se refirió a las acusaciones de que Moscú desea debilitar a la Unión Europea, y consideró que son “absurdas”.
“Contrario al sentido común, volvemos a escuchar que Rusia quiere debilitar a la Unión Europea, casi dividirla”, criticó y aseguró que su país quiere “ver a la UE como un jugador unido y fuerte, capaz de determinar sus prioridades de la política exterior por sí misma”, y basándose en “un verdadero equilibrio de los intereses de todos sus miembros”.
Finalmente consideró que las tensiones de los últimos años entre Rusia y Occidente “le cuestan caro a la paz y la estabilidad internacional”. Y destacó que esas tensiones no se dan por voluntad de Rusia.
En ese sentido dijo que Moscú va “a seguir promoviendo una política predecible, amigable y orientada al futuro” con sus socios extranjeros.
Rusia sigue creyendo que “el potencial de la cooperación pacífica y constructiva” entre Europa y Rusia en varios campos (desde el comercio y la energía, hasta la lucha conjunta contra el terrorismo), “es enorme”, concluyó.



Por: Gustavo Carabajal
Noam Chomsky cautivó a un auditorio repleto que lo aplaudió sin parar. En la parte medular de su conferencia en Montevideo, el filósofo cuestionó “la plutocracia”, el regimen político que da preponderancia a los ricos en el gobierno del Estado, y responsabilizó al neoliberalismo por llevar adelante prácticas que excluyen a grandes sectores de la sociedad.
Señaló que actualmente los representantes del poder neoliberal apelan a la estrategia de desacreditar las instituciones políticas, generando desilusión pública, miedo y enojo, “para debilitarlas y zocabar el poder reguatorio, y la capacidad de resistir los golpes de la maquinaria de dominación”.
“La mejor defensa sería una democracia funcional para superarlas, pero las políticas neoliberales, generadas en las últimas generaciones, han potenciado esta amenaza. Estos métodos excluyen a la población general de participar en el proceso de la creación de políticas”, señaló.
Por ello, “disminuir la democracia, es una característica típica de los programas neoliberales”, que tienden a concentrar la riqueza en muy pocas manos afectando así la democracia funcional. Todo esto es un efecto natural de la concentración del poder económico y político, que prefiere transferir la toma de decisiones a organismos que no han sido elegidos.
“El poder del gobierno es el poder de la gente siempre y cuando ese gobierno sea democratico”, es por ello que “debe sacrificarse la democracia para imponer la reforma neoliberal”.
Explicó que el neoliberalismo promueve la transferencia de las decisiones del sector público a los mercados, para asi contribuir supuestamente a la libertad individual, “cuando es al revés”. “Se busca pasar lo público a las tiranías privadas, donde la gente no tiene ninguna opinión. Estas corporaciones se dedican a promover que la sociedad ya no exista y las corporaciones manejen la economía”.
Una oportunidad
Lamentó que los gobiernos progresistas de América Latina, que realizaron cambios importantes al pararse frente al dominio de Estados Unidos, hayan sucumbido a la tentación de no haber resistido al apetito de materias primas de China, porque se limitaron a exportar productos primarios que están en manos de los más ricos. Mencionó especialmente el fenómeno de exportación de la soja que favoreció solo a los grandes terratenientes.
Chomsky subrayó que “América Latina tiene grandes riquezas, que solo han servido para enriquecer a un pequeño sector de la sociedad y a las empresas multinacionales”, y de esta manera se destruyó la economía local y las exportaciones eran objetos de lujo.
Esto provocó una gran concentración de poder, porque solo los inversores se enriquecen, y la estructura de clases queda cada vez más inclinada.
A pesar de ello, aceptó que hubo cambios significativos, especialmente los aplicados por Lula que hizo esfuerzos importantes por cambiar el orden mundial y para darle mas importancia al sur, “fueron cambios significativos para mejorar la estructura de la toma de decisiones”.
Destacó que también se tomaron medidas muy beneficiosas como expulsar al FMI, reducir la pobreza y mejorar los derechos civiles y las oportunidades de educación, pero lamentó que hubo fallas importantes “que amenazan revertir esas ganancias y volver a las políticas desastrosas de los años iniciales, una es la falta de liderazgo de izquierda para limitar los niveles de corrupción endémica”.
EEUU está más débil
El otro problema a largo plazo que afecto el desarrollo es que  las grandes riquezas “solo han servido para enriquecer a un pequeño sector de la sociedad y las empresas multinacionales”.
Criticó a los gobiernos  que no aprovecharon la oportunidad y solo invirtieron “para robarse todo lo que pueden”.
“No hay razón para que esto deba continuar. Se debe construir sobre esos cambios y buscar una sociedad mas igualitaria que pueda controlar sus destinos”, expresó e hizo hincapié en que esto debe sostenerse “eliminando al FMI y las bases norteamericanas”, porque en este momento histórico, “EEUU está más débil”. “Con respecto a lo que pasaba en los 60, ahora hay mas oposición al imperialismo, en gran parte por los desarrollos llevados adelante en esta parte del mundo.
“AL puede jugar el partido de liberarse de la opresión neoliberal, ya se han hecho cosas y pueden hacerse mas”, concluyó.
Dos terribles máquinas de destrucción
Noam Chomsky abrió inició su conferencia lanzando una fuerte advertencia que la humanidad debe tener muy en cuenta porque ha sido capaz deconstruir dos terribles máquinas de destrucción: las armas nucleares y la catástrofe medioambiental”.
“La amenaza de una guerra nuclear y una catástrofe ambiental acercan el riesgo de una destrucción planetaria”, señaló el filósofo y responsabilizó directamente a Estados Unidos que impone su poderío arriesgando la seguridad del planeta.
Cargó directamente contra Donald Trump y subrayó que “mientras el mundo intenta salvarse de la catástrofe climática, la nación más poderosa y rica nos dirige hacia la destrucción”. Sobre esta base remarcó la paradoja actual de que “los esfuerzos por tratar de combatir las catástrofes sean liderados por las poblaciones que llamamos primitivas”.
Puso como ejemplo de sus argumentos que desde que Trump asumió la presidencia “ha resurgido el boom del petróleo y las perforaciones se han duplicado. Mientras hay naciones que  buscan reducir la producción, EEUU la aumentó en medio millón de barriles y va a romper los niveles históricos de producción antes del verano”.


Chomsky en Uruguay: "Mientras el mundo intenta salvarse de la catástrofe climática, Estados Unidos nos dirige hacia la destrucción"

El filósofo y lingüista dio una magistral conferencia en la Intendencia de Montevideo en la que hizo un repaso profundo por la política y la economía internacional, haciendo énfasis en Estados Unidos, América Latina y la amenaza de la guerra nuclear en ciernes.

Foto: Carlos Loría - LARED21
Foto: Carlos Loría – LARED21
Noam Chomsky, una de las más importantes figuras del pensamiento crítico mundial, visitó Uruguay para dar una conferencia este lunes, en la Intendencia de Montevideo, y de paso visitó a su amigo, el ex presidente José Mujica, ayer domingo.
El pensador estadounidense disertó en el Salón Azul Dr. Aquiles Lanza, de la IM, y se sentó al lado de Mujica, quien hizo una introducción, afirmando que estaba honrado de ser el “telonero” de Chomsky, lo que arrancó risas del público.  “Soy humilde trampolín para que el mundo de los jóvenes pueda conocerte y testimoniarte”, dijo el senador antes de cederle la palabra, con un profundo agradecimiento por su visita al país y a la región.
El filósofo, de 88 años, abrió su exposición de casi dos horas haciendo una fuerte advertencia sobre el avance del capitalismo contemporáneo, de la mano de políticas de extrema derecha, así como de los efectos negativos de la política exterior de Estados Unidos, bajo la administración Trump.
“La mejor defensa sería una democracia funcional para superarlas, pero las políticas neoliberales generadas en las últimas generaciones han potenciado esta amenaza. Estas políticas excluyen a la población general de participar en el proceso de la creación de políticas”, dijo Chomsky con su ya conocido tono parsimonioso y racional.
El filósofo llegó a Uruguay el fin de semana pasado, e hizo una visita a Mujica en su chacra, en donde filmaron una conversación  que figurará en una entrevista que está protagonizada por el mismo Chomsky. La actividad fue organizada por la Fundación Liber Seregni, en el marco del ciclo de conferencias ¿Qué significa ser de izquierda en el siglo XXI?.

El escenario mundial actual

Tras hacer un rápido pero completo repaso por la era post Segunda Guerra Mundial, y los impactos de la Guerra Fría, denunció que Estados Unidos prioriza sus intenciones de mantener el poder mundial, arriesgando la seguridad de todo el planeta.  “La amenaza de una guerra nuclear y una catástrofe ambiental acercan el riesgo de una destrucción planetaria”, insistió el estudioso, para el cual “la modernización armamentística de EEUU está socavando la estabilidad estratégica de la que dependemos para sobrevivir”.
En ese sentido, consideró que la “seguridad de la gente” nunca ha sido una preocupación central de los gobiernos.  “La seguridad de la población es una preocupación mínima, menor, y hoy lo sigue siendo”, señaló.
Según él, la humanidad creó hace poco dos “máquinas” de destrucción que son un peligro para la vida en general, no solo la humana: las armas nucleares y la catástrofe medioambiental, de las cuales, advirtió, “hay más esperando para destruirnos”.
“Una lección histórica importante es que la seguridad que importa es la del poder, la seguridad de la población es marginal”, aludiendo en varias ocasiones a Estados Unidos, y agregó que “mientras el mundo intenta salvarse de la catástrofe climática, la nación más poderosa y rica nos dirige hacia la destrucción”.
Hizo especial hincapié en la concentración cada vez más acelerada de la riqueza en unos pocos, no solo en Estados Unidos sino a nivel mundial.


CONFERENCIA

Chomsky elogia y critica a la izquierda

Reconoce que bajó la pobreza pero critica que no redujo la corrupción y la “primarización”.
Chomsky criticó severamente la política nuclear y ambiental de Trump. Foto: EFE
18 jul 2017 - El Paìs uy
Noam Chomsky, lingüista estadounidense y referente del pensamiento izquierdista, además de crítico severo de la política internacional de su país, dijo ayer en un repleto Salón Azul de la Intendencia de Montevideo que la izquierda regional ha logrado grandes avances, pero no supo superar la endémica corrupción de la comarca y la excesiva dependencia de las exportaciones de productos primarios.
Chomsky disertó invitado por la Fundación Líber Seregni con el expresidente José Mujica sentado a su derecha y enfatizó que ve "fallas importantes" en la conducción de los partidos de izquierda en la región que "amenazan hundir y revertir las ganancias importantes obtenidas". Mencionó "la falta de capacidad de liderazgo para evitar los nivel de corrupción endémica en América Latina".
Señaló que se cedió a la "tentación" de "primarizar" las exportaciones a impulsos de la demanda de China de recursos naturales que, a su vez, "envía productos manufacturados, lo que afecta las industrias y lleva a la destrucción de la economía local (...) Esto se continuó y se exageró bajo gobiernos de izquierda en el siglo XXI", dijo.
Según Chomsky es "sorprendente" que América Latina no logre niveles de desarrollo como los de países con menos recursos naturales como Corea del Sur. La región sigue signada por "la falta de igualdad y la concentración de poder".
La región "bajo el liderazgo de Lula (expresidente de Brasil) tomó medidas para reducir la pobreza" y adoptó buenas decisiones como "expulsar" al Fondo Monetario Internacional que "es básicamente una sucursal del Departamento de Estado" (de Estados Unidos) cuyas políticas "devastaron" al continente en la década de los años 70 y 80 del siglo pasado, opinó.
Chomsky consideró, cuando el presidente del Pit-Cnt, Fernando Pereira, le preguntó por el asunto, que si bien hay cierto "declive" en el poderío estadounidense que llegó a su pico en 1945, tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial, este sigue siendo "extraordinario".
Dijo que eso se traduce, fundamentalmente, en el poderío de sus empresas, más allá de que sigue siendo el país que, por lejos, más invierte en armamento de todo el mundo. "Las corporaciones estadounidenses siguen siendo las primeras en casi todos los sectores, la energía, las telecomunicaciones. En la dimensión militar no hay competencia. Ningún otro país tiene tantas bases militares en el mundo", señaló.
El pensador entiende que China e India están muy lejos aún de poder opacar el poderío estadounidense porque siguen siendo básicamente países pobres "con problemas internos muy marcados". Y fue muy crítico con los acuerdos de libre comercio a los que consideró, en lo sustancial, convenios para proteger inversiones privadas que han tenido como consecuencia, por ejemplo, lo que consideró la "destrucción" de la agricultura mexicana.
"Esta máquina de demolición republicana desmantela las estructuras que hemos instalado para ofrecer algún tipo de supervivencia como la Agencia de Protección Ambiental , establecida por Richard Nixon, que ha sido virtualmente desmantelada. (...) Aun hasta hablar del cambio climático está prohibido. Se han desmantelado todas las regulaciones y todos los esfuerzos para reducir el consumo de combustibles fósiles. Pero no es solamente (Donald) Trump, sino que son todos los líderes republicanos, eso quedó muy claro en las primarias republicanas (...) Cada uno de los candidatos, sin excepción, o negaban el cambio climático o decían que quizás existía pero no había que hacer nada al respecto", acusó.

El derecho a emigrar.

Las decenas de millones de personas que se verán desplazadas por el incremento del nivel del agua causado por el cambio climático, como los habitantes de las planicies de Bangladesh, "deben tener el derecho de desplazarse hacia estos países que están generando los gases de efecto invernadero; millones deberían poder ir a los Estados Unidos y Gran Bretaña" cree Chomsky.

TEMOR POR ARMAMENTISMO.

Los pobres en EE.UU. son"ignorados".

A Chomsky le preocupa el incremento de los arsenales nucleares de Estados Unidos y Rusia. "La situación se agrava especialmente en la frontera rusa. Y observen que es la frontera rusa el problema y no la frontera mexicana. Esto es producto de la expansión de la OTAN después del colapso de la Unión Soviética que fue una violación de las promesas verbales que se le hicieron a Mijail Gorbachov (líder soviético de entonces) de que la OTAN no se expandiría ni una pulgada hacia el Este si Gorbachov aceptaba la unificación de Alemania", sostuvo.
Chomsky se lamentó de que el precandidato presidencial demócrata Bernie Sanders no tuviese mejor suerte como consecuencia de los "embustes" de la campaña de la exsecretaria de Estado, Hillary Clinton. "La campaña de Sanders fue de gran importancia y rompió con el modelo prevalente de más de un siglo en la historia política de Estados Unidos", señaló. A su juicio, "quienes están más abajo en la escala de ingresos son ignorados y sus mismos representantes no prestan atención a sus preferencias". Para Chomsky, Sanders, "aún ignorado por los medios, rompió con ese modelo".


VENEZUELA

El pueblo venezolano volvió a derrotar, en las urnas, un intento de golpe de Estado

por Guillermo Cieza - LA HAINE - 18/07/2017


La percepción en las calles de todo el país es que la derecha recibió una paliza electoral
El domingo 16 de julio, el chavismo y la oposición midieron fuerzas en el terreno electoral en dos consultas diferentes pero simultaneas. El chavismo fue convocado a participar en el simulacro electoral, convocado por el Consejo Nacional Electoral, que se hace previo a todas las elecciones para comprobar el funcionamiento de los lugares de votación, sistema electrónico de recuentos de votos, etc.
La oposición concurrió a una Consulta Popular convocada por la MUD, que no tenía legalidad, pero que en términos políticos estaba pensada para demostrar al mundo que la mayoría de los venezolanos quieren que el presidente se vaya de Miraflores. Si la votación era contundente el plan golpista proponía apoyarse en ese respaldo para proclamar un gobierno paralelo y desde allí llamar a la intervención extranjera. Habían convocado como observadores a algunos expresidentes extranjeros como Vicente Fox y Laura Chinchilla [de México y Costa Rica, ambos derechistas], y la maquinaria mediática internacional estaba dispuesta.
Aún no hay cifras oficiales sobre los que participaron en el simulacro obligatorio previo a la elección de la Asamblea Constituyente convocado por el gobierno, y no podrá haberlas de los que participaron en la consulta electoral de la oposición, porque ellos mismos quemaron las actas electorales. Pero la percepción en las calles de todo el país es que la derecha recibió una paliza electoral.
Para tener esa percepción bastó ver las colas en los lugares de votación y la evidencia de que si la derecha solo tuvo cierta afluencia de votantes en horas del mediodía, los lugares habilitados por la CNE tuvieron que postergar el cierre de la votación hasta las 10 de la noche, por las colas de los que todavía no habían votado.
Sorprendiendo incluso a los mas optimistas analistas del chavismo, se había producido un verdadero tsunami electoral Esta manifestación de la decisión política de la mayoría del pueblo venezolano despoja de toda cobertura interna a las aventuras golpistas, y fortalece el camino hacia la elección de la Asamblea Constituyente para lo que solo faltan 14 días. Pero además y hacia el interior del chavismo, fortalece al Presidente Maduro y al chavismo popular, que apostaron a que fuera el propio pueblo venezolano quien tomara las decisiones para salir de la crisis.
La gran derrotada ha sido la derecha, el fascismo y la violencia que ha sido abrumadoramente rechazada, anticipando la derrota que recibirán el 30 de julio cuando se vote la Asamblea Constituyente, de la que han decidido excluirse.
Hace algunos años insistíamos en que “no eran lo mismo” gobiernos y procesos políticos que apostaron hacia el socialismo, que propuestas políticas que no superaron un capitalismo inclusivo como las que se desarrollaron en Argentina, Brasil, Uruguay o Chile. No son lo mismo desde el punto de vista teórico, pero fundamentalmente no son lo mismo para los pueblos. Y los pueblos lo demuestra con su resistencia heroica, cuando sometidos a fuertes estrecheces económicas siguen negándose a renunciar al futuro.
La Haine

Plebiscito opositor en Venezuela: Cuando fallan las matemáticas

Por: Nathali Gómez
|  CUBADEBATE
Las cifras de participación del plebiscito celebrado por la oposición el pasado domingo han generado dudas incluso en sus propios seguidores. Foto: @unidadvenezolana/ Twitter.
Las cifras de participación del plebiscito celebrado por la oposición el pasado domingo han generado dudas incluso en sus propios seguidores. Foto: @unidadvenezolana/ Twitter.
Las cifras de participación del plebiscito celebrado por la oposición el pasado domingo han generado dudas incluso en sus propios seguidores, que tendrán que conformarse debido a que los resultados fueron quemados públicamente.
Este lunes, algunos venezolanos amanecieron haciendo cálculos sobre el número de participantes en la consulta organizada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) del conglomerado opositor.
Quienes acompañaron el proceso convocado por la oposición informaron que con 99% de actas escrutadas hubo un total de 7 millones 535 mil 259 votos, cifra inferior a la obtenida por Nicolás Maduro (7 587 579) en las elecciones arbitradas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) tras el fallecimiento de Hugo Chávez, en 2013.
Sin embargo, los especialistas en la materia recuerdan que, si no hay un registro de participantes, no se puede establecer ningún resultado confiable.
Julio Borges, presidente de la Asamblea Nacional y actualmente en desacato según el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ), manifestó que, con los resultados del plebiscito “matemáticamente, Nicolás Maduro está revocado el día de hoy”.
Ante esta afirmación, el jefe de Estrategia y Comunicación del Comando de Campaña de la Constituyente y exrector del CNE, Jorge Rodríguez, recordó que la cifra dada a conocer por los opositores era menor que la obtenida por el mandatario venezolano en las pasadas elecciones de 2013.
Según la Constitución venezolana, se necesita alcanzar una numero de votos igual o superior al obtenido por el funcionario a revocar para que sea separado por su cargo de elección popular.
“Es una vergüenza, Álgebra de Baldor para Julio Borges”, declaró Rodríguez, en referencia a un libro de matemáticas escrito por el cubano Aurelio Baldor, de uso muy popular en América Latina.

Inconsistencias

El exrector del CNE afirmó que durante la consulta opositora hubo “voto cíclico itinerante”, lo que quiere decir que varias personas emitieron votos en distintos centros de votación.
En Venezuela, el árbitro electoral ha garantizado en todos los procesos comiciales la proporción “un voto, un votante”, por lo que es imposible que se registren ese tipo de irregularidades.
En las redes, lo usuarios colgaron videos donde se ve a un mismo hombre participando en la actividad opositora en distintos puntos de Caracas.
En la rueda de prensa de los rectores opositores responsables del proceso, una periodista preguntó si una persona podía participar 17 veces en un mismo día. Uno de los rectores, Benjamín Scharifker, respondió que “era posible” y que sería detectado en las auditorías que se realizaban en ese momento.
Frente a esta afirmación, Jorge Rodríguez indicó que, al no haber registro de votantes ni recuento de votos, no se puede saber cuál es el número de electores y subrayó que “ellos hablaron de votos totales, jamás dijeron votantes”.

Multiplicación de votos

El plebiscito tenía tres preguntas, que cada persona debía responder con ‘sí’ o ‘no’. Rodríguez denunció que el equipo de la comisión electoral universitaria que asesoró técnicamente la consulta le informó que habían multiplicado por tres cada uno de las tres opciones.
“Dicen que votaron más de seis millones de personas porque, supuestamente, las tres opciones del ‘sí’ suman 6 millones 152 mil y hubo 930 mil votos nulos y se los sumaron”, explicó el exrector del CNE y recoge el diario ‘Panorama’.
“Votaron niños de 10 años, miles de menores de edad, votaron australianos, austriacos, brasileños, norteamericanos”, afirmó el experto en temas electorales.
Con respecto a los venezolanos en el exterior, señaló que el registro electoral arroja que hay 101 mil personas y que según la oposición participaron 693 mil este domingo.

Solo quedan las cenizas

Al caer la tarde circularon en las redes imágenes de los procesos de quema de actas con los nombres de los electores. La oposición había dicho con anterioridad que realizaría este proceso para evitar “persecuciones políticas” por parte del Gobierno.
“Hubo un gigantesco engaño, sobre todo a quienes decidieron participar en esta consulta”, afirmó Rodríguez con referencia a la imposibilidad de realizar auditorías a las actas con los datos de los participantes que ardieron sin escrutinio previo, y recalcó “es una vergüenza”.
Durante la realización del plebiscito en un sector popular de Caracas, una mujer falleció en circunstancias que investigan los cuerpos de seguridad venezolanos.
En la jornada de este domingo, el CNE también realizaba un ensayo electoral para afinar detalles técnicos antes de las elecciones de los 537 integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente de este 30 de julio, un simulacro que fue calificado por su rectora principal como “exitoso”.
Algunos medios internacionales publicaron imágenes de ambos eventos como si se trataran del mismo y el ministro de Comunicación e Información de Venezuela, Ernesto Villegas, compartió en su cuenta de Twitter el “error” que el diario español El País corrigió en sus redes.
Frente a las dudas sobre el proceso organizado por la oposición, pareciera que este lunes, quienes participaron solo obtendrán como respuesta que comienza una “nueva etapa de lucha” que implica un la conformación de un “gobierno de unidad nacional” sin que aún sea 2018, fecha prevista por la Constitución para elegir a un nuevo mandatario.

Plebiscito opositor en Venezuela:

(Tomado de Russia Today)

Revelan audio que “maquilla” las cifras de plebiscito opositor en Venezuela (+ Video)

plebiscito-opositor-venezuela-reuters
Aquí, arreglándote los números“. Así comienza el audio revelado la noche del lunes, que pone en evidencia la manipulación de las cifras de votos en la consulta realizada por la oposición venezolana el pasado domingo.
Esta grabación de una conversación telefónica entre dos miembros de partidos políticos adversos al Gobierno de Nicolás Maduro confirma la información suministrada por el jefe del Comando de Campaña Constituyente, Jorge Rodríguez, sobre las supuestas irregularidades en el proceso donde la oposición afirma haber obtenido 7.535.259 votos.
Quienes interactúan están identificados como Filiberto Colmenares, secretario del partido opositor Primero Justicia en el estado Aragua (a 123 Km de la capital), y José Gregorio Hernández, secretario de la Mesa de la Unidad, conglomerado opositor, en la misma entidad venezolana, reseña el portal La Tabla.
Cuando uno de los interlocutores saluda y le pregunta cómo está, el otro le responde: “aquí, arreglándote los números“.
Una de las voces afirma que le enviaron una información donde en el estado Aragua “tiene 397.000 votos” y que la “participación real es de 347.000, es decir, le pusieron 50.000 votos más“. La otra persona le da una cifra arbitraria: “Vamos a trabajar con 397.224“.
El diálogo continúa con ambas personas haciendo cuentas de cómo van a presentar las cifras para que no generen suspicacias entre los garantes. Estos son los rectores universitarios que apoyaron técnicamente el proceso, que ha sido catalogado por el Gobierno como inconsistente e imposible de auditar.
Al final de la charla, que fue filtrada y presentada en un programa de la televisora estatal VTV, uno de los hombres le dice que está en su casa “haciendo esos números para que cuando los vayamos a leer, todo el mundo los tenga“.
El experto en procesos electorales Jorge Rodríguez dio a conocer en una rueda de prensa del pasado lunes hechos irregulares como personas que votaban varias veces en distintos puntos y cifras que fueron multiplicadas por tres, según testimonios de personal técnico que participó en el plebiscito.
Rodríguez indicó que, al no haber registro de votantes ni recuento de votos, no se puede saber cuál es el número de electores.
Al terminar la consulta opositora, las actas con el registro de la participación fueron quemadas públicamente, por lo que fue imposible realizar auditorías posteriores.

Así cuadraron los números del plebiscito o consulta de la oposición el 16 de julio

Conversación entre Filiberto Colmenares, secretario de Primero Justicia en el estado Aragua, y José Gregorio Hernández, secretario de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en el mismo estado. Colmenares intenta explicarle a Hernández cómo cuadraron los números del plebiscito para el estado Aragua añadiendo 50 mil votos, pero se enrieda todo. Presentado en el programa "La Política en el Diván" con Jorge Rodríguez
Luigino Bracci Roa https://youtu.be/HKPJJe3dSIE
(Tomado de RT)

EEUU en Venezuela

por Silvina Romano y Aníbal García - LA HAINE - 18/07/2017



Para el régimen de EEUU es primordial que de un modo u otro se “reemplace” al gobierno actual por otro predispuesto a subordinarse política y económicamente
El Congreso estadounidense viene dedicando importantes energías y recursos a “resolver” la situación en Venezuela, como si se tratase de territorio soberano estadounidense. Solo en lo que va de 2017: se aprobó una ley (en enero) mediante la cual se asignan 7 millones de dólares para la “asistencia para la democracia y los derechos humanos de la sociedad civil de Venezuela”; una propuesta de ley para los refugiados venezolanos (abril), otra propuesta para la Asistencia Humanitaria y la defensa de la Gobernanza Democrática (mayo), además de una resolución para instar al presidente Trump a implementar sanciones (abril).[1] Sin dudas, el proyecto de ley más “integral”, fue el presentado por un grupo bipartidista de 15 senadores estadounidenses, encabezado por Ben Cardin (Demócrata) y Marco Rubio (Republicano) a principios de mayo (S. 1018).[2] El proyecto presenta al menos dos dimensiones interesantes y sugerentes para agregar a los análisis sobre el conflicto en Venezuela desde la perspectiva de los intereses estadounidenses: la relativa al texto del proyecto de Ley en sí mismo – que puede ser comprendido como una suerte de mapa a seguir por el gobierno-sector privado estadounidense en Venezuela- y la relativa al petróleo y la seguridad estadounidense.
Lineamientos para el retorno al neoliberalismo en Venezuela
La Ley Cardin “para proveer ayuda humanitaria al pueblo de Venezuela, defender la gobernanza democrática y combatir la expansión de la corrupción pública en Venezuela” es presentada como una hoja de ruta para los organismos del gobierno estadounidense y sus funcionarios, así como para organismos internacionales, dando por sentado que finalmente se llegará a un escenario propicio para aplicar las medidas propuestas, muchas de las cuales han sido rechazadas de modo contundente por el gobierno venezolano –el cómo se logra este escenario, está asociado a las estrategias de desestabilización que han sido aplicadas sistemáticamente, cada vez con mayor insistencia y virulencia, panorama en el que se incluyen planes del Comando Sur como Operación Freedom 2[3].
Los aspectos que aborda el proyecto de ley son: asistencia humanitaria, apoyo a la OEA en la aplicación de la Carta Democrática; apoyo de organismos internacionales en el monitoreo de elecciones; apoyo a los países del Caribe. Como justificación de estas medidas se enuncia lo relativo a la corrupción y el narcotráfico (planteando sanciones concretas para funcionarios venezolanos), así como la relación de PDVSA con empresas rusas y la amenaza a la seguridad de EEUU.
Como asunto fundamental, se proporcionan una serie de datos sobre la crisis alimentaria y de acceso a medicinas en Venezuela, aduciendo que hay altos índices de malnutrición, especialmente en niños. Llama la atención que este tipo de atención solo vaya destinada para Venezuela, cuando en América Latina hay países como Guatemala donde uno de cada dos niños entre cero y seis años sufre de desnutrición;[4] o México, donde más del 50% de la población vive por debajo de la línea de pobreza.[5]
Desde un inicio, el documento presume que el gobierno venezolano es autoritario y que no representa los intereses o necesidades de los venezolanos y por eso el objetivo es que el Presidente Maduro acepte la ayuda para resolver la “crisis humanitaria”; restituya los poderes a la Asamblea Nacional; permita llevar a cabo elecciones “de acuerdo a lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela” (Sec.3). En particular esta última “sugerencia” da cuenta de un ánimo intervencionista, al poner en duda el propio conocimiento del gobierno de Venezuela sobre lo establecido en la Constitución, cuando el gobierno ya ha planteado una alternativa, la convocatoria a Asamblea Nacional Constituyente, que por no responder a los cánones democráticos esperados por la comunidad internacional y la oposición, ha sido definida como “ilegítima” (a pesar de que es una alternativa que figura con claridad en la Constitución).
Pero el intervencionismo se exhibe con mayor claridad aún en lo referido al modo en que se implementará la “asistencia humanitaria”: fluirá por medio de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID) y ONGs, que además de proveer los alimentos y medicinas “necesarias”, gestionarán “asistencia técnica para garantizar su distribución además de procurar mejorar la transparencia y accountability de las instituciones públicas de Venezuela” (Sec 4, incisos 3 y 4). Se deriva de esta propuesta que los técnicos estadounidenses y de ONGs locales asociadas a la USAID serían los encargados de intervenir para reorganizar el funcionamiento correcto de los organismos estatales. A esto se suma además la actuación de la ONU, la Organización Panamericana para la Salud, el BID y el BM (Sec. 5, inciso 3). Se plantea entonces, sin reparo, el desembarco de las Instituciones Financieras y Organismos Internacionales coordinados por oficinas del gobierno estadounidense para “reorientar” al Estado venezolano. Trayectoria que no solo remite al recetario neoliberal (que probó ser fallido en Venezuela), sino que se trata de un modus operandi pos-Golpe aplicado en varias experiencias anteriores (especialmente sugerente es el caso de Guatemala en 1954).[6] Tal vez debido a estos antecedentes, el proyecto de Ley considera que estas sugerencias son prácticamente un hecho y solicita la asignación de un presupuesto de aproximadamente 10 millones de dólares para su ejecución (Sec. 7).
Como medida de presión complementaria de cara a lograr el escenario requerido para aplicar los lineamientos planteados, se propone trabajar con mayor énfasis en las sanciones para funcionarios venezolanos “corruptos”, responsabilizándolos por la erosión de la democracia (Sec 9 y 10). Una apuesta que ha tenido éxito en Brasil, con el Lava Jato y el corolario de cárcel de 9 años para Lula da Silva, todo un montaje dirigido a dirimir los conflictos políticos a través de la vía judicial, para eliminar las alternativas políticas posibles[7].
Pero no se trata solo de “limpiar” la burocracia Estatal venezolana y (re)construir un Estado a imagen y semejanza de la “democracia neoliberal”. Se propone para ello asfixiar la economía venezolana. Por un lado, se enfatiza en la necesidad y urgencia de que EEUU se acerque a los países del Caribe que estén vinculados a Venezuela por medio del petróleo –y que son los que vienen bloqueando en cierta medida la aplicación de la Carta Democrática a Venezuela en las votaciones de la OEA. Se postula la necesidad de lograr un mayor acceso a las fuentes energéticas de esos países, incluido el desarrollo de proyectos de financiamiento de energías alternativas por medios público-privados (Sec. 8). Se pide la acción conjunta de Departamento de Estado, USAID y la Overseas Private Investment Corpororation (todos organismos que han estado implicados en procesos de desestabilización desde la Guerra Fría hasta la actualidad).[8] Por otro lado, se busca debilitar a PDVSA, aduciendo que se trataría de una empresa que pone en riesgo la “seguridad nacional” de EEUU.
CITGO, la “amenaza” a la Seguridad Nacional de EEUU

Uno de los rubros destacados de la Ley Cardin es el llamado de atención sobre PDVSA y su filial en EEUU, PDVSA-CITGO. Según el texto S.1018, CITGO tiene una importancia crucial para la Seguridad Nacional estadounidense, con implicaciones geopolíticas preocupantes, más allá de la inestabilidad económica y política venezolana. Según las propias fuentes estadounidenses, PDVSA obtuvo un préstamo de la petrolera Rosneft -controlada por el gobierno ruso- utilizando 49.9% de la filial estadounidense de PDVSA, CITGO Petroleum Corporation, incluyendo sus activos en EEUU, como garantía”.[9] Se aduce de que se trata de un asunto vital para la seguridad nacional estadounidense, en términos estratégicos, pues se estima que CITGO posee y controla infraestructura en 19 estados estadounidenses, incluyendo tuberías, refinerías en Louisiana, Illinois y Texas, que procesan 749 mil barriles al día, más de 6 mil gasolineras en 27 estados, sobre todo de la Costa Este. La refinería de CITGO en Louisiana es la sexta refinería en tamaño en EEUU. Aun tomando nota de estas características, CITGO no se compara con las grandes petroleras de EEUU, como Exxon, que ha sido catalogada como la empresa de hidrocarburos más grande del mundo[10].
De modo tal que las sanciones solicitadas estarían dirigidas a generar un embargo que disminuya considerablemente las finanzas venezolanas en un contexto de baja de los precios de petróleo a nivel mundial.

Por otra parte, la voz de alarma se enciende al asegurar que en caso de “default o incumplimiento de las obligaciones por parte del Estado venezolano”, una filial de PDVSA como CITGO, podría quedar en manos de la rusa Rosneft y se desliza que eso permitiría la “penetración rusa” en EEUU (Sec 11, inciso 5). Esto que es presentado como una posible estrategia de injerencia ruso-venezolana es rápidamente desbaratado por los hechos: no se trata de la influencia de CITGO, sino del protagonismo de las petroleras en la política y la economía estadounidense en general (debido al modo en que opera el cabildeo y la puerta giratoria en esa democracia: baste recordar que el actual secretario de Estado, Rex Tillerson, es histórico CEO de Exxon). Un ejemplo es que CITGO cabildea desde hace meses en la Casa Blanca y aportó 500.000 dólares a la campaña de Trump, sumándose a acciones similares de Chevron, Exxon, BP, etc.[11] Así, es poco probable que CITGO constituya una verdadera amenaza para un gobierno como el estadounidense, respaldado por las grandes petroleras, que lejos de destinar energías a preocuparse por una intervención rusa, apuestan por un plan de expansión (America First Offshore Energy) que pretende hacer de EEUU el “líder y principal proveedor de energéticos a nivel mundial y asegurar los principales mercados de energéticos del mundo”.[12]
Por todo lo anterior, para EEUU es primordial que de un modo u otro se “reemplace” al gobierno actual por otro predispuesto a subordinarse política y económicamente. Por lo pronto, en las próximas semanas vencerán los plazos relativos a las sanciones y juicios a funcionarios venezolanos, de modo que habrá que estar atentos a nuevos capítulos del intento de intervención de EEUU en América Latina. Veremos…
Notas
[1] Congressional Research Service, “Venezuela: Background and US Policy”, June 2017, pp 29-30.
[2] https://www.congress.gov/bill/115th-congress/senate-bill/1018/text
[3] http://www.celag.org/el-comando-sur-en-america-latina-y-la-inestabilidad-en-venezuela-por-silvina-romano/
[4] http://www.hispantv.com/noticias/guatemala/327268/desnutricion-derechos-ninos-programas-jimmy-morales
[5] http://www.excelsior.com.mx/nacional/2016/03/23/1082333
[6] http://www.journals.unam.mx/index.php/deraizdiversa/article/view/58498
[7] http://www.celag.org/lawfare-la-judicializacion-de-la-politica-en-america-latina/
[8] http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-47052012000300011
[9] “Venezuela Humanitarian Assistance and Defense of Democratic Governance Act of 2017” https://www.congress.gov/bill/115th-congress/senate-bill/1018/text
[10] https://www.forbes.com/sites/laurengensler/2017/05/24/the-worlds-largest-oil-and-gas-companies-2017-exxon-mobil-reigns-supreme-chevron-slips/#29dc39974f87
[11] http://docquery.fec.gov/pdf/286/201704180300150286/201704180300150286.pdf en concreto véase la página 21. CITGO a su vez, contrató a la firma de Corey Lewandowski (ex asesor de campaña de Trump) para tener injerencia en las decisiones políticas estadounidenses respecto a restricciones y sanciones.
[12] https://www.whitehouse.gov/the-press-office/2017/04/28/presidential-executive-order-implementing-america-first-offshore-energy
www.celag.org


Estado español

Acercamiento entre PSOE y Unidos Podemos: Sánchez e Iglesias dan luz verde al desmantelamiento de las políticas del PP

La portavoz parlamentaria de Unidos Podemos, Irene Montero, celebra que la mesa de colaboración parlamentaria que han acordado crear "prefigura un gobierno alternativo", y afirma que servirá para "fortalecer acuerdos y gestionar desacuerdos". Su homóloga en el PSOE, Margarita Robles, pone el acento en las cuestiones relativas a "la igualdad y a la agenda social", y rebaja el optimismo de Montero. Tras dos horas de reunión han concretado su voluntad de abrir una comisión de investigación parlamentaria sobre el accidente del tren Alvia que dejó 81 muertos, y perfilan la puesta en marcha de una "instancia parlamentaria" sin concretar sobre la situación en Catalunya y su encaje territorial.
Los líderes de Podemos, Pablo Iglesias (i) y del PSOE, Pedro Sánchez, se saludan durante la reunión mantenida con sus equipos en el Congreso, en el inicio de las negociaciones para buscar acuerdos parlamentarios. /EFE
Los líderes de Podemos, Pablo Iglesias (i) y del PSOE, Pedro Sánchez, se saludan durante la reunión mantenida con sus equipos en el Congreso, en el inicio de las negociaciones para buscar acuerdos parlamentarios. /EFE
Luz verde al proceso de desmantelamiento de las políticas del Gobierno del PP. Pedro Sánchez y Pablo Iglesias han acordado crear una "mesa de colaboración parlamentaria" que sella su voluntad de cooperar para dar la vuelta a estas políticas. No obstante, quienes comparecían este lunes para ofrecer sus conclusiones no eran los líderes de PSOE y Podemos, sino las portavoces parlamentarias de ambos grupos en el Congreso de los Diputados, que visibilizaban sus diferencias de interpretación sobre lo que supone este acuerdo.
Montero celebra que este espacio "prefigura un gobierno alternativo"
Tras dos horas y 10 minutos de reunión entre la plana mayor del PSOE y del grupo parlamentario Unidos Podemos, la portavoz de este último, Irene Montero, ha afirmado que están "muy satisfechos" por un encuentro que ha servido para "normalizar" sus relaciones con el Partido Socialista y establecer "una interlocución preferente" entre ambos grupos.
Según Montero, este espacio de trabajo "sirve para avanzar ese proceso de construcción de un gobierno alternativo, prefigura un gobierno alternativo", y pretende servir también para "fortalecer nuestros acuerdos y gestionar nuestros desacuerdos". "Con este PSOE se abren posibilidades de colaboración", insistía.
Sí reconocía que la formación de Pedro Sánchez "quiere ir un poco más lento", y defendía que asumen que los socialistas aún no quieran hablar de una moción de censura contra Rajoy. "Aceptamos, asumimos, entendemos que el PSOE tenga un ritmo más lento", sostenía. 
Por su parte, la portavoz del PSOE, Margarita Robles, rebajaba el optimismo de Montero y contradecía su interpretación: "Lo que prefigura esta mesa es un trabajo parlamentario". "A la vista de ese trabajo parlamentario luego ya veremos", respondía Robles, que también ha afeado a la formación de Montero que no apoyase la investidura de Sánchez como presidente del Gobierno cuando tuvo ocasión: "Si ellos hubieran tenido tantas prisas como ahora dicen que tienen, Pedro Sánchez sería presidente del Gobierno", apostillaba.
Robles: "Lo que prefigura esta mesa es un trabajo parlamentario". "A la vista de ese trabajo ya veremos"
Robles también ha puesto énfasis en la importancia de la "agenda social y la igualdad" en la reunión, que tildaba de "positiva". Para ella es "importante" que cada grupo, "desde su propia autonomía", use como marco esta "mesa de coordinación parlamentaria" para tratar cuestiones "que afectan a los más desfavorecidos". 
En su comparecencia, la última de la tarde tras este encuentro, la portavoz socialista ha hecho hincapié en que el PSOE no respalda la "posición de soberanías compartidas [de Podemos]" en lo que respecta a Catalunya, y ha recordado que en ningún caso su formación apoyará "un referéndum unilateral ilegal" como el que planea celebrar la Generalitat para el 1-O. No obstante, ambos grupos sí se han mostrado dispuestos a abordar la situación de Catalunya en una "instancia parlamentaria" -en palabras de Xavi Doménech, portavoz de En Comú Podem"- que no han sabido concretar. "Hoy hemos hecho todos un ejercicio de lealtad hacia los ciudadanos", afirmaba Robles, en relación a la visibilización de sus diferencias sobre la crisis del encaje territorial catalán.
La portavoz del PSOE, su homóloga de Unidos Podemos y los portavoces adjuntos de las confluencias En Comú Podem y En Marea -Domènech y Yolanda Díaz- han comparecido a última hora de la tarde para explicar sus conclusiones tras la esperada reunión de las delegaciones lideradas por Sánchez e Iglesias, y para aterrizar los acuerdos concretos alcanzados: la creación de una comisión de investigación parlamentaria sobre el siniestro del tren Alvia que dejó 81 muertos en Galicia, y la apertura de esta "instancia parlamentaria" en la Cámara Baja. Finalmente el coordinador federal de IU y diputado de Unidos Podemos, Alberto Garzón, que tenía previsto comparecer, no ha podido hacerlo debido a circunstancias personales.

El "diálogo sobre Catalunya", en el Congreso 

Aunque sus posiciones al respecto de la situación en Catalunya sean claramente distintas, Robles, Montero y Domènech están de acuerdo en la creación "de algún tipo de instancia parlamentaria", según la portavoz de Podemos, para que "el diálogo" sobre esta cuestión llegue por fin al Congreso.
Así, y aunque no cierra la puerta a la creación de una subcomisión parlamentaria en el marco de la Comisión Constitucional en este sentido, la propuesta del PSOE, ​Domènech afirma que esto "no es suficiente ante el hecho que estamos viviendo". Frente a las propuestas del PSOE contra el "inmovilismo" de Rajoy, Doménech insiste en el referéndum de autodeterminación como solución, y plantea la creación de una "Comisión de Crisis Territorial" como alternativa a la subcomisión que piden los socialistas. ​

Montero: "A quien va a poner más nervioso es a Rajoy"

Por otro lado, la portavoz de Unidos Podemos ha afirmado que hoy el PP "está un poquito más cerca de salir de este Gobierno", y ha incidido en que "a quien va a poner más nervioso" este pacto es a Mariano Rajoy.
Sobre las cuestiones sociales tratadas, Montero detallaba que han abordado la situación de las pensiones, la subida del salario mínimo y el fortalecimiento de la negociación colectiva, así como la renta garantizada y la garantía juvenil que abandera el PSOE, que Unidos Podemos quiere hacer extensiva no sólo a jóvenes, sino también a mujeres de más de 55 años sin trabajo o a parados de larga duración.
Teniendo en cuenta que también han "tocado cuestiones relacionadas con la corrupción", según sus palabras, en esencia ambos grupos han ejecutado a la perfección el guión con el que encaraban esta cita, que teóricamente se traducirá en un trabajo "discreto y riguroso" que se plasme en "hechos", y no en "palabras", como afirmaba Montero.




Otras miradas

La actitud ante la socialdemocracia

16 Jul 2017

por Antonio Antón
Profesor Honorario de Sociología de la Universidad Autónoma de Madrid
Las tendencias ambivalentes de la socialdemocracia demandan a las fuerzas de cambio de progreso la necesidad de una actitud doble de crítica y colaboración, no siempre clara o fácil.
Incluso con la dirección del nuevo PSOE, más distanciada de la derecha, no solo existe un problema de inconsistencia en su determinación de defender a las capas populares o construir una voluntad unitaria de cambio de progreso. La dificultad real para una competencia leal y democrática es que hay una posición socialista ambivalente, de tal forma que pertenece al mismo tiempo al campo de los aliados y al campo de los adversarios, al del cambio de progreso y al de continuismo estratégico. Todavía no se ha definido por una alianza de progreso y cambio sustantivo.
Por un lado, se puede y se debe fortalecer la colaboración práctica entre ambas partes; hay intereses comunes. Por otro lado, la competencia o la crítica se basan en fuertes raíces e intereses contrapuestos y debe regularse. Es difícil que la competencia sea virtuosa, en el sentido de beneficiosa para ambas partes. Es cosa de las dos partes, no voluntad de solo una de ellas. Depende del grado de afinidad estratégica que todavía no es alto ni definido. Puede ser positiva como emplazamiento pero con falta de realismo en su implementación. La evidencia, de momento, es que la colaboración es limitada y secundaria y la competencia, aparte de soterrada, podría no ser virtuosa o amable. Persiste la confrontación de proyectos de cambio diferentes, algunos legítimos como ensanchar sus respectivas representatividades electorales para obtener un papel preponderante en los próximos gobiernos autonómicos y municipales. Pero se necesita más transparencia y procedimientos democráticos y argumentativos.
Sería necesario caminar hacia un pacto más amplio sobre objetivos comunes (alternativas de progreso), estrategias compartidas (desplazamiento de las derechas, ensanchamiento social de ambos) y regulación acordada de las discrepancias y críticas, con la prioridad de la oposición contra el continuismo de PP y C’s, ahora y tras la siguientes elecciones generales.
Pero, hoy por hoy, la nueva dirección socialista está en otra cosa; y no digamos el bloque ‘susanista’ y los poderes fácticos que le condicionan. Sus dirigentes lo aclaran: ‘somos (hay que parecer) la izquierda’ pero no para gobernar mañana con políticas de izquierdas y pactos con las fuerzas alternativas; sino para restarles apoyo electoral a las fuerzas del cambio, sacar ventaja política y desplazarse hacia el centro, desde donde se aspiraría a ganar y gobernar… Y falta por aclarar, ¿con la prioridad por Ciudadanos y la subordinación de Unidos Podemos y convergencias (y los nacionalismos), tal como ha dictado la experiencia pasada?.
Enseguida se nota que su nuevo lenguaje de izquierdas junto con algunas medidas parciales, en sí positivos, especialmente por el cambio de clima político, tienen una función retórica e instrumental. No es un camino sólido y decidido para establecer confianza en un cambio de progreso sustantivo. Es dudoso que con solo gestos, nuevo discurso y colaboraciones unitarias parciales, obtengan mucha mayor credibilidad ciudadana y tengan un gran rédito electoral. No buscan asegurar un cambio real y unitario, sino una recomposición de los equilibrios en las fuerzas progresistas, romper el relativo estatus quo y sacar ventajas comparativas.
El objeto, según dicen ellos mismos, es acaparar el voto de entre uno y dos millones de electores intermedios entre las dos formaciones políticas. La finalidad, incluso explícita, es asegurar su hegemonía y su capacidad unilateral de imponer una estrategia socioeconómica, territorial y europea, básicamente continuista, con un simple recambio de la élite gubernamental frente al PP. La dependencia de la colaboración con Ciudadanos es un pretexto para la autolimitación del cambio.
Es decir, el nuevo plan sería una reedición más sofisticada del pacto PSOE-C’s de 2016, de un gran y renovado centro-izquierda, dejando de lado a las fuerzas alternativas y emplazándolas a la subordinación y el abandono de un proyecto real de cambio. La cuestión es que ante la oposición de Ciudadanos a romper su pacto de legislatura con el PP, ese nuevo acuerdo ‘transversal’ entre ese centro y la nueva socialdemocracia solo sería posible tras sus deseados resultados de ascenso electoral de esas dos fuerzas (en detrimento de PP, por un lado, y de Unidos Podemos y convergencias, por otro lado) en las próximas elecciones generales de 2020.
Y, mientras tanto, habría que mantener cierta colaboración parcial con Unidos Podemos y convergencias, en espera de los acuerdos cruciales para conformar los gobiernos autonómicos y de los grandes ayuntamientos tras las elecciones de 2019. Ese es su ritmo y su tarea fundamental: un equilibrio hegemonista a dos bandas para echar al PP, mediada por la necesidad de consensos internos y de la responsabilidad de Estado.
Pero queda mucho trecho. Por una parte, la capacidad de respuesta cívica y alternativa a los graves problemas existentes y polarizados: crisis socioeconómica / garantía de derechos sociales y laborales, corrupción política / democratización institucional y tensión catalana y territorial / nuevo pacto democrático y social. Por otra parte, su impacto en las elecciones municipales, autonómicas y europeas, el grado de erosión de las derechas y de reequilibrios electorales e institucionales entre los otros dos bloques, socialista y alternativo. Todo ello en el marco del bloqueo europeo, económico e institucional y la necesidad de su reforma con el horizonte de una Unión Europea más democrática, social y solidaria.
La ardua victoria de Sánchez ha expresado la existencia de una mayoría militante deseosa de distanciarse del PP y preparar una alternativa de Gobierno. Ello le da a la nueva dirección socialista mucha legitimidad y un mandato claro de reafirmación de ‘izquierdas’. Ese cambio de actitud puede conllevar el fortalecimiento de una dinámica unitaria, especialmente clave para la continuidad de los ayuntamientos del cambio. Las iniciativas comunes, más allá de su carácter parcial, tienen su importante impacto en el clima político general y de ambas bases sociales; permiten desbordar los objetivos restrictivos o instrumentales y poner cimientos reales para el gran esfuerzo de futuro: un Gobierno de cambio de progreso, con gestión compartida y programa intermedio negociado. Pero el camino está por hacer.



ARGENTINA


Derechos humanos
A 40 años de “La noche de las corbatas”: Entrevista a un sobreviviente
Miércoles 12 de julio de 2017, por Redacción *
El aniversario del secuestro de los abogados laboralistas durante la dictadura transcurre en un contexto de ataque constante a los derechos de los trabajadores por parte del gobierno nacional.
Compartir este articulo:
Entre el 6 y el 13 de julio de 1977, en Mar del Plata, la dictadura secuestró, torturó, asesinó y desapareció a un grupo de abogados junto a algunos de sus familiares, en la mayor operación de represión masiva que sufrió la ciudad balnearia durante el terrorismo de Estado.
Once personas fueron capturadas ilegalmente en ese operativo, de las cuales cinco sobrevivieron. Si bien todos los profesionales se dedicaban a defender trabajadores y activistas, y luego del golpe de Estado adoptaron como práctica de compromiso la presentación de habeas corpus para dar con el paradero de los desaparecidos, no tenían una militancia conjunta y en la mayoría de los casos ni siquiera estaban vinculados orgánicamente a una agrupación política.
Los secuestrados durante “La noche de las corbatas” fueron alojados en el centro clandestino “La Cueva”, que funcionó en el viejo radar de la Base Aérea, a 12 kilómetros del centro de la ciudad de Mar del Plata.
Canal Abierto entrevistó a Carlos Aurelio Bozzi, que fue secuestrado la noche del 8 de julio en su estudio jurídico junto al matrimonio de su socio Tomás Fresneda y Mercedes Argañaraz, embarazada. Fue liberado en la Plata, a donde llegó en el baúl de un auto, en un simulacro de enfrentamiento en el que fueron asesinados dos estudiantes que la patota de represores quiso hacer pasar como víctimas de la organización Montoneros, involucrando a Bozzi en el crimen.
-¿Con que sensaciones lo recibe el aniversario?
- En los homenajes de estos días se relaciona mucho aquella época en la que los derechos del trabajador estaban siendo bastante pisoteados. Actualmente los contratos laborales están sumamente precarizados, se quiere hacer ver que defender los derechos del trabajador significa hundir una empresa, cuando en realidad no tiene nada que ver una cosa con la otra. Se puede trazar una analogía con la década del ’70, haciendo salvedad en las diferencias de los métodos y que en esa época estaban suprimidos los derechos políticos y sociales. Ahora no están suprimidos, pero a partir de distintas declaraciones públicas se ve que el trabajo y el salario se han devaluado bastante en aras de la rentabilidad de las empresas. Y la sensación particular es esa similitud y el recuerdo de la acusación a los abogados laboralistas que también recibíamos antes: que éramos una especie de violadores del orden público, a pesar de que estábamos defendiendo personas que se quedaban sin laburo
-Y en base a su experiencia ¿en qué cree que puede desembocar el ataque del gobierno a los derechos laborales?
- En el aspecto laboral va a haber una ofensiva. Es sospecho que vayan a querer reformar la Ley de Contrato de Trabajo, que Menem ya la hizo bolsa, pero van a querer cambiarla porque se pretende descargar todo el peso de la crisis económica sobre los trabajadores, que con su salario le dan ganancia a una empresa y perciben por esas ganancias una retribución que no les alcanza ni para sobrevivir. Igualmente el poder económico es tan grande que van a ir cercenando de a poco diversos derechos, como los intentos por descontar los días de huelga, algo que nunca habíamos escuchado porque es un derecho reconocido internacionalmente. Dejando gente en la calle, lo que provocan es mayor conflicto social y cuando eso sucede siempre hay alguno que puede presentarse como la salvación
-¿Qué le parece importante destacar, en este momento, de la tarea de aquellos abogados secuestrados?
- No había relación ideológica entre ninguno de nosotros, cada uno tenía su propia extracción política. La represión abarcó un amplio abanico dentro de los abogados para hacer acallar la voz de cualquier profesional, con el fin de infundir el terror que cobró mayor significado con la muerte del doctor Centeno, que era el autor de la Ley de Contrato de Trabajo. Además del tema político, por algunas pruebas que fui recogiendo, creo que hubo intereses involucrados y denuncias de distintos sectores económicos de la ciudad de Mar del Plata para dar una especie de escarmiento a los abogados laboralistas, en especial al doctor Centeno que venía cuestionando la reforma a la ley de CCT
-¿Cómo es la situación actual en Mar del Plata?
- Es una zona con aumento de inseguridad permanente. Siempre fue una ciudad con altos índices de desocupación, extendidos por la especulación inmobiliaria. Hay barrios sin luz, sin asfalto, sin agua. Crecen nuevos asentamientos, sobre los que tampoco es posible dar seguridad. Los colectivos no entran en algunos barrios, y el empleo está en los índices más bajos del país, con un 18% de desocupación que no baja. Las escuelas rotas, no tenemos un hospital propio, el hospital regional está hecho trizas, la situación es crítica

Los abogados

Los primeros detenidos en 1977 fueron los abogados Norberto Centeno, Salvador Manuel Arestín, Raúl Hugo Alais, Camilo Ricci, Carlos Bozzi y Tomás José Fresneda y su compañera embarazada Mercedes Argañaraz, entre la noche del 6 y la madrugada del 8 de julio. Luego cayeron en desgracia el doctor José Candeloro y su esposa Martha García, secuestrados el 13 de julio en Neuquén y llevados a Mar del Plata. También María Esther Vázquez de García, su esposo Néstor García Mantica y José Verde y su compañera.
Salvador Arestín, Raúl Alaiz y Tomás Fresneda, abogados, continúan desaparecidos. Su esposa, María de las Mercedes, también. Igual suerte corrió el matrimonio García.
Norberto Centeno, que había integrado la resistencia peronista, tenía por entonces 60 años. Era uno de los más conocidos abogados laboralistas de la ciudad, fue asesor legar de la CGT, estuvo preso durante la dictadura de Aramburu, y fue quien redactó el proyecto que luego sería la Ley de Contrato de Trabajo 20.744. Murió durante una sesión de tortura al igual que su socio, José Candeloro, que tenía militancia de izquierda y se encargaba de cursar los reclamos de los familiares, al igual que Fresneda y Arestín.
Fresneda y Argañaraz son los padres de Martín, abogado en juicios por delitos de la dictadura, ex Secretario de Derechos Humanos de la Nación, y de Ramiro, representante legal del Movimiento Campesino, ex funcionario de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación. Argañaraz fue secuestrada estando embarazada, es uno de los más de 300 nietos que todavía buscan las Abuelas de Plaza de Mayo.
Carlos Bozzi es abogado, trabaja por las reparaciones para los ex desaparecidos de la dictadura y es docente del instituto de formación superior de la policía de la Provincia de Buenos Aires. Cuando lo liberaron abandonó la ciudad de Mar del Plata, porque la citación a declarar que le realizó el juez Pedro Federico Hooft seguramente la significaría más problemas que soluciones. Declaró por primera vez en 1984, antes del juicio a las juntas militares. Además brindó su testimonio en los Juicios por la Verdad que se realizaron en La Plata antes de la reapertura de las causas, y en los juicios que se reiniciaron a partir de la derogación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, por los delitos cometidos en el centro clandestino “La Cacha”, donde habían estado prisioneros los jóvenes asesinados por la represión en el momento que lo liberaron.
Bozzi, activo comunicador social de hondo compromiso con la causa de la Memoria, autor de un libro sobre la represión en su ciudad (Luna Roja), se lamenta de que “aún no se pudo ubicar a los conscriptos que participaron” de la represión, pero informa que “a principio de junio el tribunal ordenó la detención de 12 oficiales de jerarquía inferior que pueden haber sido participantes en aquellos delitos de lesa humanidad”.

Los secuestradores

En 1977, el monopolio de la represión en la ciudad estaba a cargo del jefe de la Agrupación de Artillería de Defensa Aérea 601, coronel Alberto Pedro Barda. Era el responsable de los distintos centros clandestinos de detención que funcionaban en Mar del Plata, como La Cueva. Si bien fue condenado en 2008 a 25 años de prisión, cumple la condena en su casa. En el escalafón inferior, como su jefe operativo, se ubicaba Alfredo Manuel Arrillaga, también con el mismo grado de coronel.
El suboficial de la Fuerza Aérea Gregorio Rafael Molina fue subjefe de la Base Aérea donde funcionó “La Cueva” y era el encargado de torturar a los detenidos. Fue imputado por las muertes de Centeno y Candeloro. Murió en 2012 siendo el primer condenado a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad cometidos en Mar del Plata durante la última dictadura cívico-militar.
El juez Pedro Hooft, acusado de haber cajoneado decenas de habeas corpus y ligado a la CNU, evitó investigar los crímenes de los abogados. Continúa impune gracias a sus vínculos con lo más agrio del poder judicial.

Fuente: www.canalabierto.com.ar


URUGUAY
El presidente del Pit Cnt, Fernando Pereira, dijo que la central trabaja para que todos los sectores del país paralicen sus actividades el próximo jueves durante el paro general. El objetivo es “convencer a los compañeros uno por uno” con argumentos, explicó Pereira.
Para cumplir esa meta se realizan tareas de difusión en todos los lugares de trabajo. Ese día los servicios esenciales se cumplirán a través de guardias gremiales, puntualizó el dirigente.
Además afirmó que con el paro se busca denunciar la falta de negociación colectiva en el sector público, señaló Pereira. También se reclama un aumento de sueldo para los trabajadores de la Educación.
Afiches, volantes
Mientras a nivel nacional se vienen programando las distintas asambleas de trabajadores a fin de convocar al paro general de 24 horas del jueves 20 del corriente, la Secretaría de Prensa y Propaganda (SPP) del PIT-CNT se encuentra abocada a la elaboración de afiches, volantes y las distintas formas de llamar a la ciudadanía en general a adherirse a esta medida. La SPP del PIT-CNT informó que en los últimos días se han manejado a nivel público informaciones que “confunden a la población” ya que se manejan fechas distintas del paro general.
Lo que resolvió por unanimidad la Mesa Representativa Nacional Ampliada (MRNA) fue llevar adelante “un paro general de 24 horas el día 20 de julio de 2017. El mismo tendrá un trabajo previo de preparación, difundiendo en los centros de trabajo y en la población, nuestras reivindicaciones y plataforma, en los aspectos generales y en los que tienen que ver con la discusión presupuestal en el ámbito parlamentario”.
Ante esta situación le envió ayer un comunicado a las organizaciones integrantes de la MRNA en el cual se aclara que “ante algunos rumores infundados que no ayudan para nada al trabajo unitario que tenemos que llevar adelante y para terminar con algunos comentarios informamos que la propaganda para el paro del 20 está pronta”.
Gabriel Molina, Secretario de Prensa, Propaganda y Relaciones Nacionales del PIT-CNT, le informó al Portal que dentro del plan de acción de la central sindical está la movilización de los sindicatos de la industria, el cual se realizará el jueves 13 de julio. Ante esta medida no nos pareció prudente que estén en la calle dos acciones del movimiento sindical con fechas distintas. Ya que en lugar de ayudar y potenciar las acciones se estaría confundiendo a la población y no ayudaría a la difusión de las dos medidas”.
Adelantó a continuación que “en cuanto estén prontos los afiches se estará convocando a los sindicatos para que envíen compañeros y compañeras a fin de llevar adelante la pegatina que convoca al paro general de 24 horas del jueves 20 de julio”.


FANCAP EN LUCHA!!!

18 Jul
AFUSEC



ATENCION!!! INFORMA UTC

18 Jul
AFUSEC


SI A LOS TRABAJADORES LES VA BIEN, AL PAÍS LE VA BIEN!!!

18 Jul
AFUSEC



Mañana comienza seguidilla de paros y ocupaciones en varias facultades

Los funcionarios no docentes de la Universidad de la República anunciaron paros y ocupaciones a partir de mañana miércoles en varias facultades.
Esta semana Affur comienza con ocupaciones en facultades. Foto: Facebook Affur Pit Cnt
mar jul 18 2017 12:06 - El Paìs uy
Los trabajadores no docentes de la Universidad, nucleados en la  Asociación Federal de Funcionarios de la Udelar (Affur) decidieron realizar a partir de mañana miércoles 19 de julio una serie de paros y ocupaciones en varias facultades.

La medida se realiza un día antes del paro general convocado por el Pit-Cnt, y según el cronograma de Affur, se extenderá hasta el mes que viene. Mañana miércoles harán un paro de 24 horas que afectará al Hospital de Clínicas, y a las facultades de Enfermería, Odontología, Higiene, Veterinaria, ISEF, y Ciencias. Mañana será ocupada la facultad de Odontología.

El jueves 20 de julio Affur se adhiere al paro convocado por la central sindical y además ocupará la facultad de Derecho.

El miércoles 26 de julio, harán un paro de 24 horas en las facultades de Humanidades, Derecho, Psicología, así como en Bienestar, Comedores, Oficinas, Nutrición, Sociales y Arte. Affur señala que para ese día habrá una ocupación "a definir".

El miércoles 2 de agosto harán paro de 24 horas en las facultades de Medicina, Química y Agronomía. Ese día también habrá una ocupación "a definir".

Las medidas son tomadas en el marco de la lucha de los funcionarios universitarios por un mayor presupuesto.


Sin anestesia

El Sindicato Anestésico Quirúrgico (SAQ) dispuso para 19 y 20 de julio un paro de 48 horas en ASSE

Se realizarán solo las cirugías de urgencia y de emergencia, así como todas las Intervenciones oncológicas.
18.07.2017 10:42

Sin anestesia
La medida es tomada por más de 2000 profesionales nucleados en 13 sociedades que integran el S.A.Q., en el marco de un fuerte reclamo por la muy importante pérdida salarial de los médicos anestésico quirúrgicos que trabajan en ASSE, y por el incumplimiento por parte del Gobierno del Acuerdo de 2007 ante el Parlamento Nacional y los Gremios Médicos -luego ratificado en 2008 y 2011- por el que claramente se comprometió a equiparar los montos y la forma de las retribuciones de A.S.S.E. con los del Sector Mutual.
El paro dispuesto comprende a todas las dependencias de A.S.S.E. (no comprendiendo a las otras Instituciones Públicas o Privadas), comprende la asistencia de pacientes en todas las Policlínicas y se asegura la asistencia de Urgencia y Emergencia de todos los pacientes.
Sí se realizarán Cirugías de Urgencia y de Emergencia que sean definidas por los médicos actuantes, y todas las Intervenciones Oncológicas, reza un comunicado sindical.
Montevideo Portal


"¡Es un desafío divino!"

Rebelarte
Imprenta Polo bajo gestión obrera. Son 136 días. Son cuatro meses. Son 70 familias y 30 trabajadorxs gráficxs ocupando. Es la historia repetida de patrones que funden empresas y de trabajadorxs que emprenden el desafío de la autogestión.
Había una vez dos patrones que compraron una imprenta y la fundieron un año después. Los patrones comienzan a dejar de pagar las retenciones judiciales de lxs trabajadorxs y no les dicen nada. Todos los meses les descontaban del sueldo sus descuentos de alquiler y de créditos bancarios, pero nunca abonaban a las empresas correspondientes esos montos. Es el cuento repetido de dos patrones que se quedaron con el dinero de lxs trabajadorxs y estos quedaron endeudadxs. Hasta que finalmente dejaron de pagar los sueldos y los señores patrones se declararon insolventes y se fueron...

Pero sobretodo, es una historia de autogestión y de conflicto, pero es "un desafío divino".

Hace 136 días Scotellaro y Rodriguez se fueron de la imprenta Polo y no volvieron, luego de robarle a lxs trabajadorxs y dejar de pagar sus sueldos. Sindicalizados en el S.A.G (Sindicato de Artes Gráficas) organizan ollas populares y un fondo de lucha para sostener a sus familias y lanzan el conflicto a la calle y ocupan la imprenta. Lograron un acuerdo con los patrones de uso y custodia de las maquinas que les permitiera producir durante la ocupación y hace dos meses que lo están haciendo.

Llegamos a la ocupación y nos reciben los preparativos de una peña, organizada por la revista La Torta Frita, que presentan su tercer número. Música en vivo, una muestra fotográfica vistiendo las paredes, y la cantina solidaria de lxs trabajadorxs de Polo. Nos acompañan a recorrer el lugar, la imprenta es enorme, más de tres pisos conforman el edificio entre las oficinas que, actualmente sirven de cuarto dónde poder dormir, y toda la maquinaria.

Hace unos meses emprendieron ese "desafío divino" que es la autogestión. Un aprendizaje colectivo enorme que ha implicado asumir tareas de administración y gestión que desconocían. Un "desafío divino" que recibe el abrazo solidario de distintos sindicatos y centros de estudiantes.