miércoles, 24 de mayo de 2017

Orígenes y vigencia del pensamiento político de Fidel por Fernando Martínez Heredia // Venezuela: Endosar a Maduro crímenes de lesa humanidad cometidos por la oposición venezolana: como en Libia, ¿la intervención está servida? // Guatemala: Campesinos e indígenas exigen la renuncia de Jimmy Morales // Brasil: En protesta contra el gobierno, #OcupaBrasília reúne más de 150 mil personas // Forças Armadas cercam Planalto; ministro da Defesa anuncia chegada de novas tropas // Temer reprime con el ejército a las protestas // Temer envía al Ejército a las calles contra protestas // TV Globo reconoce que divulgó información falsa sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma // Uruguay: Aumentó el desempleo en marzo, se ubicó en 9%. En las mujeres llegó a 11,5% // PIT-CNT define características de movilización y paro del miércoles 21 de Junio // La escalada del terror por Samuel Blixen


Orígenes y vigencia del pensamiento político de Fidel

Fidel Castro. Foto: Archivo.
Fidel Castro. Foto: Archivo.
por Fernando Martínez Heredia
Fernando Martínez Heredia




Filósofo y ensayista cubano. Es Premio Nacional de Ciencias Sociales. Entre otros libros ha publicado “El corrimiento hacia el rojo” y “Repensar el socialismo”.
| CUBADEBATE
Fidel comprendió muy temprano que la lucha tendría que librarse al mismo tiempo contra el conjunto de las dominaciones, contra lo viejo, lo moderno y lo reciente. Pero, ¿cómo llevar esa comprensión a la práctica y volverla capaz de atraer a la mayoría oprimida, cómo crear instrumentos capaces de organizar y concientizar, de crecer en fuerzas reales y de ir ganando preeminencia, de obtener la victoria? Porque mientras no caen en crisis, los que dominan basan el ejercicio cotidiano de su poder en la hegemonía que tienen sobre la sociedad, en su capacidad de imponer su cultura, obtener consensos, engañar, ilusionar y dividir a la mayoría dominada.

El joven Fidel participó en el movimiento político cubano que fue más lejos en los intentos de utilizar la acción ciudadana, el democratismo y el sistema electoral y representativo avanzado que existía durante la segunda república, para lograr cambios realmente positivos para el país. El líder de masas Eduardo Chibás y el Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxos) concitaron el entusiasmo y la esperanza de la mayoría del pueblo, y el miedo a su triunfo fue una causa del golpe militar del 10 de marzo de 1952. La burguesía y el imperialismo demostraban que las reglas del juego de su sistema son las de un juego sucio, y que cuando es necesario son sacrificadas al valor supremo del sistema, que es mantener su poder.
Y precisamente una de las convicciones principales del joven estudioso y activista político, desde algunos años antes de 1952, era que tomar el poder resultaba un requisito indispensable para cambiar a Cuba. La nueva situación, en la que todo parecía estar mucho más lejos y había un bajo nivel de protestas, fue sin embargo entendida por Fidel como una coyuntura en la que las formas radicales de lucha podían ser viables, porque el sistema político en el que se basaba la hegemonía había sido totalmente deslegitimado. Fidel no descuidó referirse a la evidencia de que el régimen violaba la legalidad y no admitía recursos en su contra, pero se dedicó por entero a la vertebración y preparación para pelear de un movimiento clandestino, con gente sencilla del pueblo que tuviera ideales y decisión personal, y asumiera la férrea disciplina y las ideas revolucionarias como suelo común. Ninguno de sus miembros era una personalidad conocida, y muchos pertenecían a los sectores más humildes de la sociedad.
Pero en el mundo que fue colonizado había que asumir el marxismo en sus cualidades y su propuesta creadora, como un instrumento, no como un dogma, y sin actitudes de colonizado de izquierda, para enfrentar la extrema diversidad de situaciones y de culturas. La historia real de las asunciones del marxismo en el mundo que fue colonizado está llena de dificultades y desencuentros entre la cuestión social y la cuestión nacional, que más de una vez han llegado a ser trágicos. Para vencer frente al nuevo reto, la revolución cubana fue socialista de liberación nacional. La victoria de la insurrección fue convertida en liberación nacional y social por la unión de una vanguardia que supo utilizar de manera óptima el poder revolucionario y darse cuenta de que la opción más radical era la única viable, y de un pueblo que multiplicó una y otra vez sus acciones y su conciencia, y se volvió capaz de transformarse a sí mismo y a la sociedad. La Cuba revolucionaria logró, por primera vez en este continente, fundir en una sola entidad los más altos valores de la lucha patriótica con los más altos valores de las luchas de clases, un logro trascendental de las ideas revolucionarias conseguido en la práctica de un gigantesco laboratorio social. La trascendencia de esa victoria se apreció enseguida a lo largo de América Latina, y hoy sigue vigente en la cultura de liberación latinoamericana.
La Revolución cubana provocó un avance extraordinario del pensamiento de izquierda, porque lo puso ante la opción de luchar por los ideales de cambio total de la vida y no solo por reformas, de confiar en las capacidades del pueblo y no en los intereses de determinados sectores de las clases dominantes. Probó que tenía razón y que su conducta era factible mediante sus prácticas, pero también supo exponer sus nuevas ideas y recuperó otras de la mejor tradición revolucionaria. Fidel y el Che pusieron el socialismo y el marxismo en español desde la América Latina, y lo hicieron decididamente antimperialista e internacionalista. Rescataron y asumieron la profunda propuesta revolucionaria de José Martí, crítico radical de todos los colonialismos al mismo tiempo que de la modernidad civilizadora, y promotor de una república nueva y una segunda independencia continental. Y rescataron y asumieron el socialismo cubano, que habían fundado Mella, Guiteras y las experiencias radicales de la Revolución del 30. La nueva época revolucionaria convirtió en un hecho natural que los problemas sociales principales fueran los problemas fundamentales para el pensamiento.
Conferencia inaugural en el XXII Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba, del Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba. Universidad Obrera de México, San Ildefonso no. 72, Ciudad de México, 18 de marzo de 2017.
Agradezco esta oportunidad a las mexicanas y los mexicanos tan abnegados y generosos que realizan y mantienen estos encuentros.
Comienzo mi intervención por el primer indicador de la vigencia de Fidel. El homenaje que recibió, en los nueve días que siguieron a su partida, fue una consigna de hoy, una invención de jóvenes que hizo suya todo el pueblo de Cuba: “yo soy Fidel”. Así se demostró que Fidel es del siglo XXI, y no solo del XX, y también que cuando el pueblo entero se moviliza con conciencia revolucionaria es invencible. En esos días del duelo, Fidel libró su primera batalla póstuma y la ganó; al mismo tiempo, volvió a mostrarles a todos el camino verdadero, como vino haciendo desde 1953.
Entiendo que ha sido muy atinado el tema que me han fijado los organizadores, porque en la compleja y difícil situación que estamos viviendo en nuestro continente los orígenes, los rasgos fundamentales y la vigencia del pensamiento político de Fidel pueden constituir una ayuda inapreciable. Hoy podemos avanzar mejor con esa ayuda de Fidel, pero a condición de emular con sus ideas y sus actos, para sacarles provecho en lo decisivo, que serán nuestras actuaciones. No imitando simplemente a Fidel, que nunca imitó a nadie, sino traduciéndolo a nuestras necesidades, situaciones y acciones.
Fidel brinda un gran caudal de enseñanzas, tanto para el individuo como para las luchas políticas y sociales. Puede aportarnos mucho conocer mejor sus creaciones y sus ideas, las razones que lo condujeron a sus victorias, cómo enfrentó Fidel las dificultades y los reveses, su capacidad de identificar lo esencial de cada situación y los problemas principales, plantear bien la estrategia y la táctica, tomar decisiones y actuar con determinación y firmeza. Si lo hacemos, será más grande su legado.
En el transcurso de la vida de Fidel pueden distinguirse tres aspectos: el joven revolucionario; el líder de la Revolución cubana; y el líder latinoamericano, del Tercer Mundo y mundial. El segundo y el tercer aspecto suceden simultáneamente. Vamos a asomarnos a la extraordinaria riqueza del pensamiento político del joven que se rebelaba contra todo el orden de la dominación, y no contra una parte de él, del combatiente revolucionario, del artífice de la victoria de la insurrección cubana y del despliegue y la defensa del nuevo poder revolucionario, y del conductor supremo de la creación de una nueva sociedad latinoamericana liberada, socialista, internacionalista y antimperialista.
Fidel fue hijo de una tradición que es fundamental dentro de la historia del pensamiento revolucionario cubano: la corriente radical, que ha tenido puntos en común y ha establecido una trayectoria singular. Esos radicales se fueron por encima de las respuestas políticas que parecían posibles frente a los conflictos de su tiempo y su circunstancia, y las propuestas que ellos hicieron eran llamados a violentar la reproducción esperable de la vida social. Enumero solamente a hitos dentro de esa pléyade, como son Carlos Manuel de Céspedes, José Martí, Julio Antonio Mella y Antonio Guiteras.
Si exceptuamos al pensador original y colosal que fue José Martí, las prácticas revolucionarias fueron lo predominante en la historia de las posiciones y propuestas de los radicales entre 1868 y 1959. Pero, en su conjunto, ellos elaboraron un cuerpo de pensamiento que constituye una acumulación cultural de un valor inapreciable, que siempre es necesario rescatar y asumir conscientemente. Fidel partió también de la práctica, pero al mismo tiempo fue presentando y elaborando un pensamiento radical excepcional, que lo fue llevando a ocupar un lugar cimero en toda esta historia cubana, junto a su maestro José Martí.
Para el radicalismo de las revoluciones por la independencia, la república fue al mismo tiempo un gran logro y una gran frustración. La tremenda guerra revolucionaria de 1895 y el sacrificio en masa del pueblo cubano en ella constituían un legado que exigía liberar al país del dominio neocolonialista impuesto por la invasión norteamericana, y liberarlo del dominio de los ricos explotadores del trabajador y los políticos corruptos, tan voraces como sometidos al imperialismo. Mella y Guiteras habían sido las figuras máximas del gran aporte que trajeron las luchas del siglo XX: un socialismo cubano, que no era calco ni copia del socialismo europeo y que se propuso ir al asalto del cielo desde el suelo insular y latinoamericano, desde el mundo que fue colonizado. El joven Fidel Castro, dirigente estudiantil y abogado de reclamos populares, encontró y asumió muy pronto todo aquel legado de su patria y de los combates y las ideas por la libertad, la justicia social y la liberación nacional.
Fidel aprendió a ser, a la vez, patriota y socialista. A alimentarse del magisterio de Martí y a estudiar a Marx y Lenin, para poder plantearse bien la época en que vivía, sus conflictos fundamentales y las vías y métodos de la lucha por la liberación. A mi juicio, esta es una lección invaluable que nos ha brindado a la mayoría de los seres humanos del planeta, que hemos sufrido durante medio milenio la gigantesca empresa criminal de la universalización del capitalismo, genocida, ecocida y destructora sistemática de las vidas, las cualidades y las esperanzas de miles de millones de personas. De cinco siglos de colonialismo, que sigue vivo en sus formas actuales, tanto mediante sus poderosos medios económicos, culturales, de agresiones violentas y rapiña de todo tipo, como convertido en un cáncer dentro del corazón y el cerebro de los colonizados.
Fidel comprendió muy temprano que la lucha tendría que librarse al mismo tiempo contra el conjunto de las dominaciones, contra lo viejo, lo moderno y lo reciente. Pero, ¿cómo llevar esa comprensión a la práctica y volverla capaz de atraer a la mayoría oprimida, cómo crear instrumentos capaces de organizar y concientizar, de crecer en fuerzas reales y de ir ganando preeminencia, de obtener la victoria? Porque mientras no caen en crisis, los que dominan basan el ejercicio cotidiano de su poder en la hegemonía que tienen sobre la sociedad, en su capacidad de imponer su cultura, obtener consensos, engañar, ilusionar y dividir a la mayoría dominada.
El joven Fidel participó en el movimiento político cubano que fue más lejos en los intentos de utilizar la acción ciudadana, el democratismo y el sistema electoral y representativo avanzado que existía durante la segunda república, para lograr cambios realmente positivos para el país. El líder de masas Eduardo Chibás y el Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxos) concitaron el entusiasmo y la esperanza de la mayoría del pueblo, y el miedo a su triunfo fue una causa del golpe militar del 10 de marzo de 1952. La burguesía y el imperialismo demostraban que las reglas del juego de su sistema son las de un juego sucio, y que cuando es necesario son sacrificadas al valor supremo del sistema, que es mantener su poder.
Y precisamente una de las convicciones principales del joven estudioso y activista político, desde algunos años antes de 1952, era que tomar el poder resultaba un requisito indispensable para cambiar a Cuba. La nueva situación, en la que todo parecía estar mucho más lejos y había un bajo nivel de protestas, fue sin embargo entendida por Fidel como una coyuntura en la que las formas radicales de lucha podían ser viables, porque el sistema político en el que se basaba la hegemonía había sido totalmente deslegitimado. Fidel no descuidó referirse a la evidencia de que el régimen violaba la legalidad y no admitía recursos en su contra, pero se dedicó por entero a la vertebración y preparación para pelear de un movimiento clandestino, con gente sencilla del pueblo que tuviera ideales y decisión personal, y asumiera la férrea disciplina y las ideas revolucionarias como suelo común. Ninguno de sus miembros era una personalidad conocida, y muchos pertenecían a los sectores más humildes de la sociedad.
El asalto al Moncada tomó por sorpresa al país. La audacia, la valentía y el sacrificio de los participantes les granjeó la admiración popular, pero ninguna fuerza política los apoyó. Fidel lanzó La historia me absolverá, manifiesto deslumbrante que contenía hasta medidas de gobierno, pero él y sus compañeros quedaron prácticamente solos. La segunda lección que nos aportó fue el hecho mismo del Moncada, rebelión contra las oligarquías y contra los dogmas revolucionarios, como lo definió el Che, el motor pequeño que debería poner en movimiento al motor grande. La tercera lección fue asumir la etapa de prisión como el lugar de la firmeza inquebrantable, y proponerle al país una gran revolución, aunque su realización pareciera tan lejana.
Al salir de cárcel fundó y dirigió el Movimiento 26 de Julio, de honda raíz martiana: los fines públicos, los medios secretos; la convocatoria a todo el pueblo sin exclusiones, pero en una organización férreamente unida en sus ideales, su estructura y su disciplina, decidida y con vocación de poder. Y el carácter radical de la revolución, ajeno a las discusiones bizantinas acerca de los sujetos históricos abstractos: de los humildes, por los humildes y para los humildes.
Al desatar la guerra revolucionaria en diciembre de 1956, Fidel abrió la brecha para que lo imposible dejara de serlo y el pueblo se levantara, y le brindó un lugar donde pelear a todo el que quisiera convertir sus ideales en actuación. En la cárcel había sido un visionario, ahora comenzaba a ser el líder del pueblo que iba pasando de la simpatía al compromiso y a la participación en la insurrección. Aunque sus fuerzas eran pequeñas todavía, ya era uno de los dos polos de la contradicción principal de un país que a través de prácticas tremendas comenzaba a adquirir una conciencia política revolucionaria.
En El Coco, Sierra Maestra, Fidel Castro y Juan Almeida Bosque, en octubre de 1957. Fuente: Libro "La Victoria Estratégica"/ Sitio Fidel Soldado de las Ideas.
En El Coco, Sierra Maestra, Fidel Castro y Juan Almeida Bosque, en octubre de 1957. Fuente: Libro “La Victoria Estratégica”/ Sitio Fidel Soldado de las Ideas.
Todo era sumamente difícil, y cada paso lo fue. Crear el órgano político militar capaz de combatir, crecer y llegar a vencer, y fundar y desarrollar la escuela de la guerra revolucionaria que debía producir individuos nuevos, compañerismo a toda prueba, cuadros capaces para esa etapa y para las que vendrían después de la victoria. Concebir y poner en práctica la estrategia y las tácticas acertadas, cuidar los métodos para mantener limpios los fines, no hacer concesiones que comprometieran la naturaleza de la revolución e ir consumando su liderazgo. Sumar cada vez más fuerzas del pueblo, y generalizar la convicción y la decisión de que no bastaría derrocar la dictadura, que la causa y la lucha eran para transformar a fondo la patria, y hacer realidad aquella consigna de “independencia económica, libertad política y justicia social”.
Y en todos esos terrenos y en todas las tareas que conllevaban Fidel fue el maestro, el jefe, el ser humano superior y el que veía más lejos. El 6 de junio de 1958, cuando la gran ofensiva enemiga cernía un riesgo de muerte sobre el bastión de la Sierra Maestra, le escribió a Celia Sánchez que luchar contra el imperialismo norteamericano iba a convertirse en su destino verdadero. Ahora que ya era muy difícil considerarlo un iluso, Fidel avizoraba un enfrentamiento que no parecía inminente, pero que él sabía ineluctable. Pero ahora vislumbraba el futuro con un arma en la mano y una revolución en marcha.
El segundo hecho decisivo fue consecuente con el primero, pero muy diferente a él. La resistencia y la guerra popular ganaron fuerza suficiente, derrotaron y desmoralizaron al enemigo y desembocaron en una victoria completa. En enero de 1959 la Revolución venció a la dictadura y, al mismo tiempo, destruyó los aparatos militar, represivo y político del Estado burgués.
Se hizo realidad aquella frase suya de 1955 sobre la única opción cubana: la tiranía descabezada. Pero en medio de la inmensa alegría, Fidel no se confundió. El día 8 lo dijo, al llegar a La Habana: lo más difícil comienza ahora. Porque el proceso cubano podía transcurrir, como otros, con la restauración de instituciones civiles, estado de derecho y modos democráticos, pero en un progresivo desmontaje de las fuerzas y las iniciativas de la revolución, y de la movilización y la conciencia populares. Y corromperse, dividirse y retroceder, cada vez más parecido al funcionamiento “normal” de los sistemas de dominación, hasta ser uno más entre ellos, en el mejor de los casos con una dominación modernizada.
Entonces sobrevinieron un alud de acontecimientos y un proceso vertiginoso que transformaron muy profundamente a Cuba y a los cubanos, desarmaron, vencieron y les quitaron a sus enemigos toda esperanza de recuperación, y concitaron el entusiasmo y la admiración en nuestra América y en el mundo. Fidel completó durante esta etapa su estatura de líder, fue el principal protagonista de la generación y conducción de los hechos y fue el mayor productor de las nuevas ideas revolucionarias que hasta hacía muy poco habían sido impensables.
Este es el lugar de un aporte supremo en el arte más difícil, el de la revolución verdadera. En Cuba se logró unir en una sola revolución al socialismo y la liberación nacional. Contra el capitalismo industrial europeo y su criminal expansión mundial mediante su colonialismo y su mercado, Carlos Marx y sus seguidores consecuentes desarrollaron una propuesta radical de transformación humana y social, el socialismo, y un nuevo pensamiento, el marxismo. Esta teoría social es la más capaz de proveer la comprensión de todo el capitalismo y brindar ideas acerca de la revolución contra todas las dominaciones, un alcance totalizador que se ha convertido en el requisito obligado para los que pretendan crear sociedades nuevas, liberadas. Pero en el mundo que fue colonizado había que asumir el marxismo en sus cualidades y su propuesta creadora, como un instrumento, no como un dogma, y sin actitudes de colonizado de izquierda, para enfrentar la extrema diversidad de situaciones y de culturas. La historia real de las asunciones del marxismo en el mundo que fue colonizado está llena de dificultades y desencuentros entre la cuestión social y la cuestión nacional, que más de una vez han llegado a ser trágicos.
Para vencer frente al nuevo reto, la revolución cubana fue socialista de liberación nacional. La victoria de la insurrección fue convertida en liberación nacional y social por la unión de una vanguardia que supo utilizar de manera óptima el poder revolucionario y darse cuenta de que la opción más radical era la única viable, y de un pueblo que multiplicó una y otra vez sus acciones y su conciencia, y se volvió capaz de transformarse a sí mismo y a la sociedad. La Cuba revolucionaria logró, por primera vez en este continente, fundir en una sola entidad los más altos valores de la lucha patriótica con los más altos valores de las luchas de clases, un logro trascendental de las ideas revolucionarias conseguido en la práctica de un gigantesco laboratorio social. La trascendencia de esa victoria se apreció enseguida a lo largo de América Latina, y hoy sigue vigente en la cultura de liberación latinoamericana.
La Revolución cubana provocó un avance extraordinario del pensamiento de izquierda, porque lo puso ante la opción de luchar por los ideales de cambio total de la vida y no solo por reformas, de confiar en las capacidades del pueblo y no en los intereses de determinados sectores de las clases dominantes. Probó que tenía razón y que su conducta era factible mediante sus prácticas, pero también supo exponer sus nuevas ideas y recuperó otras de la mejor tradición revolucionaria. Fidel y el Che pusieron el socialismo y el marxismo en español desde la América Latina, y lo hicieron decididamente antimperialista e internacionalista. Rescataron y asumieron la profunda propuesta revolucionaria de José Martí, crítico radical de todos los colonialismos al mismo tiempo que de la modernidad civilizadora, y promotor de una república nueva y una segunda independencia continental. Y rescataron y asumieron el socialismo cubano, que habían fundado Mella, Guiteras y las experiencias radicales de la Revolución del 30. La nueva época revolucionaria convirtió en un hecho natural que los problemas sociales principales fueran los problemas fundamentales para el pensamiento.
Fidel, un hombre muy culto y un gran lector del pensamiento europeo, se transformó entonces en un educador popular, que supo utilizar la más reciente tecnología como instrumento. Incansable, fue el primer dirigente político en el mundo que usó la televisión para llevar a cabo una campaña colosal de concientización revolucionaria de un pueblo entero. Se comenta con sonrisas la extensión de sus discursos, pero es que se trataba de la comunicación del conductor con la masa más humilde de la nación y con los que habían considerado que la política era oficio de demagogos y delincuentes. Fidel es el jefe máximo, pero conversa con todos y su comunicación es horizontal. Por eso se le escucha siempre con emoción, no solo con la razón, y nadie lo llama por sus cargos, sino solamente por su nombre de pila, Fidel. Es demasiado grande para necesitar títulos.
Fidel Castro en la Mesa Redonda. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
Fidel Castro en la Mesa Redonda. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
El Che ha descrito con acierto singular al maestro Fidel en un párrafo de El socialismo y el hombre en Cuba que invito a leer, en el que dice que su “particular modo de integración con el pueblo solo puede apreciarse viéndolo actuar”.
En menos de dos años, la vanguardia se fue multiplicando y la mayoría del pueblo abrazó la Revolución, y la explotación del trabajo ajeno, las humillaciones, las discriminaciones y los desprecios dejaron de ser hechos naturales para convertirse en crímenes. Fidel fue el principal protagonista de la gran revolución socialista, que cambió las vidas, las relaciones sociales, los sueños de la gente y de las familias, las comunidades y la nación. Para lograrlo se convirtió, como para todo lo importante, en el conductor, el líder amado, la pieza maestra del tablero intrincado de la unidad de los revolucionarios y del pueblo.
En aquel tiempo la actuación tuvo que consistir, para todos y al mismo tiempo, en estudio, trabajo y fusil. Ahora los individuos de vanguardia se elegían en asambleas y el trabajo realizado era el mayor timbre de honor. En las grandes jornadas nos unimos todos. Fidel fue –como cantara el poeta—la mira del fusil, y el pueblo todo –como dijera el Che—se volvió un Maceo. La nueva y mayor victoria de Fidel fue que el pueblo entero se cambiara a sí mismo y se armara con nuevas cualidades, valores y capacidades, y la conciencia social confundiera sin temor los nombres de comunista y fidelista. A la sombra de aquel árbol tan frondoso, las conquistas se convirtieron en leyes, y las leyes en costumbres. Y a diferencia de los vehículos corrientes, el carro de la Revolución no tiene marcha atrás. Fidel dijo de manera tajante, hace más de veinte años, que en Cuba no volverá a mandar nunca una nueva clase de ricos.
El antimperialismo ha sido uno de los rasgos principales de la Revolución cubana, desde el designio que le expresara José Martí a Manuel Mercado en mayo de 1895, porque Estados Unidos ha sido siempre enemigo de la existencia de Cuba como país soberano y libre. Los revolucionarios radicales del siglo XX fueron antimperialistas, y Fidel heredó la comprensión de ese requisito básico de todo proyecto de liberación verdadera del país y de imperio de la justicia social. No emplearé tiempo en referirme aquí a la sistemática, ilegal, inmoral y criminal política de agresión permanente contra Cuba que mantiene Estados Unidos desde 1959 hasta hoy, que incluye una supuesta ofensiva de paz desde hace poco más de dos años. El antimperialismo es una constante permanente de la política revolucionaria cubana.
De Fidel hay que decir que durante toda la vida combatió al imperialismo norteamericano, y supo vencerlo, mantenerlo a raya, obligarlo a reconocer el poder y la grandeza moral de la patria cubana. Pero, sobre todo, enseñó a todos los cubanos a ser antimperialistas, a saber que esa es una condición necesaria para ser cubano, que contra el imperialismo la orden de combatir siempre está dada, que como dijo un día el Che –su compañero del alma—, al imperialismo no se le puede conceder ni un tantito así. La soberanía nacional es intangible, nos enseñó Fidel, y no se negocia.
El legado de Fidel es muy valioso para combatir confusiones y debilidades que resultarían suicidas, y para denunciar complicidades. Nos ayuda a comprender que Estados Unidos hace víctima a este continente tanto de su poderío como de sus debilidades, como una sobredeterminación en contra de la autonomía de los Estados, el crecimiento sano de las economías nacionales y los intentos de liberación de los pueblos. La explotación y el dominio sobre América Latina es un aspecto necesario de su sistema imperialista, y siempre actúa para impedir que esa situación cambie. Por tanto, es imprescindible que el antimperialismo forme parte inalienable de todas las políticas del campo popular y de todos los procesos sociales de cambio.
Desde 1959 en adelante, Fidel fue el mayor impulsor y dirigente del internacionalismo, ese brusco y hermoso crecimiento de las cualidades humanas que le brinda más a quien lo presta que a quien lo recibe. Cuba ha aportado apoyo solidario sin exigencias. Combatientes, médicos, maestros, técnicos, el ejemplo impar de quienes jamás dieron lo que les sobraba, un paradigma revolucionario, con Fidel siempre al frente, audaz y fraterno.
Fidel amplió y desarrolló en muy alto grado el contenido y el alcance de las prácticas y las ideas revolucionarias mundiales mediante el internacionalismo cubano. Sería una iniciativa fecunda recoger y publicar una amplia selección de sus criterios y consideraciones acerca de este tema, cuya importancia es estratégica en la coyuntura mundial que estamos viviendo.
El internacionalismo es, además, la antítesis del bloqueo. Sometiendo a Cuba a esa prueba terrible solamente lograron hacerla más unida y más fuerte en su decisión, más socialista a su sociedad y a su poder revolucionario, más humana a su gente en la capacidad de ser solidaria y volverse un haz de trabajo, voluntad y amor compartidos, más consciente políticamente frente a todas las circunstancias, hechos, desafíos y necesidades, y también frente a las maniobras más hábiles de nuestros enemigos. La conciencia desarrollada es el escudo y el arma de un pueblo culto, y permite a las personas ser muy superiores a lo que parece posible.
El internacionalismo practicado durante más de medio siglo por cientos de miles de cubanas y cubanos, sostenidos por el amor y la admiración de sus familias y sus paisanos, ha sido y sigue siendo una rotunda victoria sobre el bloqueo. Creyeron que podían acorralarnos y aislarnos, rumiando miserias, y Cuba se ha multiplicado entre los pueblos del planeta, ha sabido darse al acudir a colaborar y a hermanarse con tantos pueblos que no conocíamos, contribuyendo así al desarrollo de una cultura muy superior y ajena a la del egoísmo y el afán de lucro capitalistas. Al mismo tiempo, el internacionalismo nos ha dado mucho más que lo que hemos aportado, en términos de desarrollo humano y social.
Fotografía del 19 de mayo de 1998 que muestra al presidente cubano, Fidel Castro, junto al presidente sudafricano, Nelson Mandela, durante una ceremonia celebrada con motivo del 50 aniversario del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, por sus siglas en inglés) durante una conferencia ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) celebrada en Ginebra (Suiza). PATRICK AVIOLAT EFE
Fotografía del 19 de mayo de 1998 que muestra al presidente cubano, Fidel Castro, junto al presidente sudafricano, Nelson Mandela, durante una ceremonia celebrada con motivo del 50 aniversario del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, por sus siglas en inglés) durante una conferencia ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) celebrada en Ginebra (Suiza). PATRICK AVIOLAT EFE
No debo extenderme mucho más, para no quitarle tiempo al intercambio, que siempre es tan valioso. Permítanme comentar, o enumerar al menos, otros aspectos de sus ideas y su trayectoria que me parecen muy importantes a la hora de referirnos a su legado.
1-Partir de lo imposible y de lo impensable, para convertirlos en posibilidades mediante la práctica consciente y organizada y el pensamiento crítico, conducir esas posibilidades actuantes hacia la victoria, a la vez que se forman y educan factores humanos y sociales suficientes para poder enfrentar situaciones futuras. Mediante las luchas, los triunfos y las consolidaciones, convertir las posibilidades en nuevas realidades.
2- No aceptar jamás la derrota. Fidel nunca se quedó conviviendo con la derrota, sino que peleó sin cesar contra ella. Me detengo en cinco casos importantes en su vida en que esto sucedió: 1953, 1956, 1970, el proceso de rectificación y la batalla de ideas. En 1953, respondió a la derrota del Moncada con un análisis acertado de la situación para guiar la acción y un apego a los fines mediatos para mantener la moral de combate. Cuando todos creían que era un iluso, se reveló como un verdadero visionario. En 1956, frente al desastre del Granma, respondió con una formidable determinación personal y una fe inextinguible en mantener siempre la lucha elegida, porque él sabía que era la vía acertada.
En 1970, comprobó que lograr el despegue económico del país era extremadamente difícil y tardaría mucho más de lo pensado, pero entonces apeló a los protagonistas, mediante una consigna revolucionaria: “el poder del pueblo, ese sí es poder”. En1985, fue prácticamente el primero que se dio cuenta de lo que iba a suceder en la URSS, que le traería a Cuba un gran desastre económico y una agravación del peligro de ser víctima del imperialismo, pero su respuesta fue ratificar que el socialismo es la única solución para los pueblos, la única vía eficaz y la única bandera popular, que lo necesario es asumirlo bien y profundizarlo. Entonces movilizó al pueblo y acendró su conciencia, y sostuvo firmemente el poder revolucionario. En el 2000, ante la ofensiva mundial capitalista y los retrocesos internos de la Revolución cubana en su lucha para sobrevivir, lanzó y protagonizó la batalla de ideas, con sus acciones en defensa de la justicia social, su movilización popular permanente y su exaltación del papel de la conciencia.
3- La determinación de mantener la lucha en todas las situaciones, cualesquiera que fuesen. Al estudiar a los revolucionarios, a aquellos que se lanzan a pelear por transformaciones sociales profundas, sería muy conveniente considerar como concepto a la determinación personal.
4- Organizar. Esa fue una constante, una verdadera fiebre de Fidel. Ojalá que ese aspecto primordial dentro de su legado no sea descuidado, y sea comprendida su importancia vital.
5- La comunicación siempre, con cada ser humano y con las masas, en lo cotidiano y en lo trascendente. Esta es una de las dimensiones fundamentales de la grandeza de Fidel, y es uno de los rasgos básicos del liderazgo.
6- Utilizar tácticas muy creativas y estrategias impensables, que eran, sin embargo, factibles.
7- Luchar por el poder y conquistarlo. Mantener, defender y expandir el poder, que es un instrumento fundamental para los cambios humanos y sociales. En términos abstractos se puede discutir casi eternamente acerca del poder, pero solo las prácticas revolucionarias logran convertir al poder en problemas que puedan plantearse bien, y resolverse.
8- Crear los instrumentos revolucionarios y formar a los protagonistas. Tomar las instituciones para ponerlas a nuestro servicio, no para ponernos nosotros al servicio de ellas.
9- Ser más decidido, más consciente y organizado, y más agresivo, que los enemigos.
10- Enseñar y aprender al mismo tiempo, con los compañeros y con la gente del pueblo con la que se comparte, y en cuanto sea posible, con todo el pueblo. Recuerdo que el Che tituló “Lo que aprendimos y lo que enseñamos” a un texto breve que escribió un mes antes del triunfo, para la prensa revolucionaria. Es una pieza de análisis profundo y previsor, testimonio de la gran escuela que estaban pasando.
11- Ser siempre un educador. Fidel considera que la educación es un elemento fundamental para que el ser humano se levante por encima de sus necesidades y sus propensiones más inmediatas, y se vuelva capaz de actuar con propósitos cada vez más elevados y de albergar motivaciones y valores correspondientes a ellos. Solo de ese modo crecerán los seres humanos y la sociedad socialista, violentando la escasez material y la multitud de obstáculos de todo tipo que se levantan contra ella, y se crearán cada vez más fuerzas y capacidades que desarrollen la nueva sociedad.
En la medida en que el pueblo se levante espiritualmente y moralmente, será participante consciente del proceso liberador y será capaz de todo, complejizará sus ideas y sus sentimientos y enriquecerá su vida.
12- Que la concientización y la movilización estén en el centro del trabajo político, no solo para que se cumplan los fines de este, sino para que la política llegue a convertirse en una propiedad de todos.
13- Avanzar hacia formas de poder popular. En un buen número de aspectos de la gran aventura de la creación de la nueva sociedad y la participación en la revolución mundial de los oprimidos, Fidel vivió los afanes y las vicisitudes de los límites que les ponen a la actuación las limitaciones del medio, los obstáculos y los enemigos. La transición efectiva del capitalismo al comunismo, había escrito el joven Marx, no será tan fácil como ganar una discusión conceptual, tendrá que suceder en una etapa histórica a la que el gran pensador alemán calificó de prolongada y angustiosa. Fidel fue el mayor promotor y el abanderado del desarrollo de un sistema de poder popular que gobernara en grado creciente la transición socialista. Desde los inicios de la Revolución estuvo creando y defendiendo experiencias prácticas e instituciones, y exponiendo ideas en ese terreno que constituyen una herencia inapreciable.
Ese legado también resulta muy necesario hoy, cuando el capitalismo enarbola su democracia desprestigiada, corrupta y controlada directamente por oligarquías, y les exige a los gobernantes tímidos y a los opositores respetuosos que se atengan a sus reglas como a artículos de fe, una actitud que sería suicida, porque esas reglas están hechas para conservar el sistema de dominación capitalista.
Sería interminable la exposición de la inmensa riqueza del pensamiento político de Fidel. Señalo solo como ilustración su planteamiento en 1969 de que, a diferencia de lo que estimaba el marxismo originario, que el socialismo sería consecuencia del desarrollo del modo de producción que llamamos desarrollado, en la gran mayoría del planeta que fue colonizada el desarrollo tendrá que ser consecuencia de la existencia de poderes socialistas.
Pero debo detenerme. Hay que aprovechar la cantidad enorme de maravillosas historias humanas de Fidel, ese es un regalo invaluable. Pero no podemos quedarnos ahí: hay que rescatar a Fidel completo, todo su caudal inagotable de cultura política y de línea política revolucionaria práctica, de maestría en la conducción, de cuidar siempre al pueblo por sobre todas las cosas, de mantener firmemente el poder en todas las situaciones y crear y cuidar los instrumentos del poder, combinar la ética y la política, entender la educación como palanca eficaz para lograr tanto las transformaciones que hacen crecer y ser mejor al ser humano como las que permiten crear el socialismo, defender la soberanía nacional y practicar el internacionalismo. Y muchos aspectos más.
Quisiera, sin embargo, reclamar que no nos quedemos solamente con el legado de su pensamiento, ni con la impresionante suma de su actuación pública. No olvidemos nunca al ser humano altruista que no aceptó gozar de triunfos personales y lo compartió todo con su pueblo y con los pueblos, al individuo preocupado por cada persona con la que hablaba o le planteaba un problema, por los compañeros que colaboraban directamente con él, sin guiarse por los cargos ni los niveles de cada uno. Lo que se publicó en diciembre pasado acerca de este ser humano Fidel es solo la punta del iceberg de su personalidad.
Mil facetas podrían ser evocadas. El austero, ajeno a la ostentación y el oropel, el comandante de abrumadora sencillez para todos los que le conocieron. El individuo infatigable, ejemplo con su actuación que sin palabras de reproche estimulaba a los que se cansaban. El cautivador, presto a gastar su tiempo en cada tarea de enseñar, mostrar o convencer. El dirigente que sabía escuchar, que no temía oír, y era un temible preguntador. El que recordaba los nombres de la gente común, y les preguntaba por sus familiares. El que era siempre el centro, donde quiera que se presentaba, y nunca era el autócrata ante el que hay que bajar la cabeza y obedecer.
Baste añadir que la vida de Fidel es imposible de encuadrar. Y que su última voluntad, retorno después de una vida en el proscenio al magisterio de José Martí, el que dijo que todas las glorias del mundo caben en un grano de maíz, es una lección para que aprendamos a identificar bien la verdadera grandeza.


VENEZUELA

Endosar a Maduro crímenes de lesa humanidad cometidos por la oposición venezolana: como en Libia, ¿la intervención está servida? Martes, 23 de Mayo de 2017  


Un guión mediático que pone patas arriba la realidad. Porque, de las 42 personas que habían fallecido entre el 3 de abril y el 16 de mayo, la inmensa mayoría han sido asesinadas por opositores. 25 de ellas, casi el 60 %, eran chavistas o policías. Edición: Esther Jávega.

Ver este mismo video en Youtube
Endosar a Maduro crímenes de lesa humanidad cometidos por la oposición venezolana: como en Libia, ¿la intervención está servida?
Cubainformación
- Martes, 23 de Mayo de 2017  

José Manzaneda, coordinador de Cubainformación.- La prensa mundial, en bloque y sin fisuras, acusa al Gobierno de Venezuela de reprimir protestas pacíficas y causar 42 muertos en mes y medio (1) (2). Es el mensaje principal de la guerra mediática contra el Gobierno de Nicolás Maduro, que es presentado como una dictadura brutal que justificaría su salida violenta: mediante un golpe militar (3) o una intervención internacional (4).
Ambas opciones aparecen ya de manera explícita y sin pudor alguno, por ejemplo, en diarios españoles como “El País” (5) y “ABC” (6), y en notas de agencias como “Europa Press” (7).
Cada muerte endosada al gobierno enciende, a través de las redes sociales, el odio y la persecución contra el chavismo (8). Y facilita que la Policía española, por poner solo un ejemplo, llegue a violar la Convención de Viena y colabore con un grupo de la ultraderecha venezolana en el asedio y secuestro de más de cien personas en un recinto diplomático de Venezuela en Madrid (9). Con la complicidad de los medios, claro está (10).
Todo es una construcción. Un guión mediático que pone patas arriba la realidad (11). Porque, de las 42 personas que habían fallecido entre el 3 de abril y el 16 de mayo, la inmensa mayoría han sido asesinadas por opositores (12). 25 de ellas, casi el 60 %, eran chavistas o policías. Dos eran motoristas que fallecieron en accidentes provocados por la colocación de barricadas. 9 murieron electrocutados en el saqueo de una panadería. Hasta la fecha, solo 3 muertes han sido directamente por acción de la policía, y varios funcionarios han sido detenidos. Finalmente, tres muertes de jóvenes opositores, bajo investigación, se produjeron con armas caseras a muy corta distancia, lo que apunta a asesinatos selectivos de “falsa bandera”.
Los medios ocultan la extrema violencia de las protestas y el carácter neofascista de muchos de sus participantes (13). A pesar de ello, el presidente Nicolás Maduro ha dado orden taxativa de que la policía, en ningún caso, porte armas de fuego (14).

Los videos de apaleamientos a policías (15) o, simplemente, a personas que recriminaban la violencia opositora (16), jamás aparecen en los medios internacionales. Tampoco, curiosamente, el linchamiento de periodistas (17) (18). Ni el ataque o quema de viviendas de chavistas (19), sedes de partidos que apoyan al Gobierno (20) y bienes públicos de todo tipo (21), incluso un Hospital Materno (22), consultorios médicos o bibliotecas (23).
Los medios silencian que los focos de protesta se reducen única y exclusivamente a unos pocos municipios de clase media y alta del país (24), donde las alcaldías opositoras ponen al servicio de las protestas su policía local (25), e incluso sus camiones de recogida de basura: en lugares como Barquisimeto han llegado a esparcir los deshechos que luego son quemados en la vía pública (26). Existen imágenes de estos sucesos que no han interesado a ningún canal internacional.

Los medios no informan sobre Venezuela. Su cometido es preparar a la opinión pública para que ésta justifique –o, al menos, se quede inmóvil- ante una intervención internacional en Venezuela (27). Como en Libia (28).
Para evitarlo es necesaria una intensa y valiente movilización solidaria preventiva (29). Y la denuncia contundente del papel de estos vulgares propagandistas de la violencia y el terror.
(1)   https://www.clarin.com/mundo/muertos-venezuela-represion-masivas-protestas_0_Symj90de-.html
(2)   http://www.lavozdegalicia.es/noticia/internacional/2017/05/17/fuerte-arreon-represivo-deja-cuatro-muertos-venezuela/0003_201705G17P29991.htm
(3)   https://twitter.com/liliantintori/status/861995888469737473
(4)   https://actualidad.rt.com/actualidad/234349-venezuela-riesgo-intervencion-internacional-oea
(5)   http://internacional.elpais.com/internacional/2017/05/12/america/1494606525_996444.html
(6)   http://www.abc.es/internacional/abci-venezuela-sonamos-militares-honestos-decidan-devolver-soberania-pueblo-201705111759_noticia.html
(7)   http://www.telecinco.es/informativos/nacional/Mantener-protestas-fracturar-Maduro-Venezuela_0_2371950687.html
(8)   http://www.telesurtv.net/bloggers/Estigma-satanizacion-persecucion-y-asesinato-de-chavistas-20170515-0003.html
(9)   http://www.cubainformacion.tv/index.php/america-latina/74769-embajador-de-venezuela-en-madrid-denuncia-amenazas-de-muerte-y-connivencia-espanola-la-mud-pretende-exportar-la-violenciaa
(10)           http://www.elmundo.es/internacional/2017/05/13/591750eee5fdeae17b8b463e.html
(11)           http://www.alainet.org/es/articulo/185506
(12)           http://misionverdad.com/LA-GUERRA-EN-VENEZUELA/fabricar-muertes-para-adjudicarlas-al-chavismo-la-guerra-de-la-propaganda
(13)           https://www.youtube.com/watch?v=_FXV6clYORM
(14)           https://actualidad.rt.com/actualidad/238149-ministro-defensa-venezuela-armas-letales
(15)           https://www.youtube.com/watch?v=MnlckQQ5L5c
(16)           https://www.youtube.com/watch?v=qvscT_snqsM
(17)           http://globovision.com/article/agredido-equipo-de-globovision-durante-manifestacion-opositora-en-la-castellana
(18)           http://www.efe.com/efe/america/portada/periodistas-agredidos-y-robados-durante-la-marcha-opositora-en-caracas/20000064-3254081
(19)           http://www.laiguana.tv/articulos/56791-el-paramo-quemar-casa-chavista
(20)           http://sunoticiero.com/queman-sede-del-psuv-municipio-tovar-merida/
(21)           https://www.youtube.com/watch?v=sZSaGXjVoGw
(22)           https://www.youtube.com/watch?v=JnQ3GsLQhsI
(23)           http://www.correodelorinoco.gob.ve/dirigentes-de-oposicion-siembran-terror-para-imponer-condiciones-politicas-en-el-pais/
(24)           http://misionverdad.com/la-guerra-en-venezuela/focos-de-violencia-en-venezuela-se-ubican-en-alcaldias-de-oposicion
(25)           https://www.youtube.com/watch?v=l90meVbFuXU
(26)           https://www.youtube.com/watch?v=ZwEorlZemIY
(27)           http://www.resumenlatinoamericano.org/2017/04/19/nos-cuentan-la-verdad-sobre-la-violencia-de-las-manifestaciones-en-venezuela-videos-y-fotos/
(28)           http://misionverdad.com/la-guerra-en-Venezuela/guarimbas-fachada-de-una-operacion-militar
(29)           http://www.cubainformacion.tv/index.php/america-latina/74740-puerta-del-sol-de-madrid-19-de-mayo-basta-de-violencia-imperialista-contra-venezuela


El Aissami: Capturados dos financistas de VP, 16 mercenarios de ultraderecha e incautado material de guerra

Hubo tres detenidos.

Hubo tres detenidos. - Credito: Aporrea.org

22 mayo 2017 - Caracas, 22 de mayo de 2017.- Este lunes el Vicepresidente Ejecutivo de la República, Tareck El Aissami, informó sobre un golpe contundente de la Operación Zamora contra la insurgencia armada, propinado a la Derecha política actualmente en oposición, con la captura de dos sujetos vinculados al partido Voluntad Popular (VP) y de 16 mercenarios involucrados, contratados para actos delincuenciales en Miranda y Caracas.
Iván Suárez Solís, empresario radicado en el Este de Caracas, y Jorge Enrique Machado Jímenez, profesor universitario, ambos vinculados a VP, se encuentran identificados, convictos y confesos y a la orden de las autoridades judiciales, tras ser descubiertos como directores materiales del financiamiento y reclutamiento de grupos de choque que actúan en las llamadas protestas "pacíficas" convocadas por la dirigencia opositora.
billetes
Suárez Solís fue capturado con más de 20 mil piezas de los nuevos billetes de altas denominaciones para el pago de los mercenarios. Está implicado en operaciones de blanqueo de capitales para obtener recursos y apoyar las acciones terroristas. Entretanto, Machado Jiménez dirigía los focos violentos y los entrenaba y orientaba para las operaciones de enfrentamientos con la policía y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Fue uno de los que condujo el ataque y asalto a la Base Aérea Militar de La Carlota, y está acusado de las heridas sufridas por más de 40 militares de la GNB.
tarecjdertenidos
En otra parte de sus declaraciones, El Aissami señaló que ya se han detenido a 16 terroristas incursos en diversos actos violentos en diferentes partes del país. "Hoy en la madrugada, en los Altos Mirandinos, la Policía Nacional Bolivariana logró la captura de 16 terroristas que formaban parte de la célula armada que tenía sitiada a varias comunidades", informó.
Agregó que fueron decomisados 3 camiones de bombas molotov y otros materiales incendiarios y explosivos, gasolina, guantes, metras, cohetones. Fue allanado un taller donde se fabricaban artesanalmente "escudos" a partir de barriles de metal con los que se enfrentan a los organismos de seguridad del Estado. Y se halló un revólver escondido que está siendo sometido a experticias balísticas para precisar si está incriminado en actos de homicidios.
WhatsApp Image 2017-05-22 at 7.22.09 PM
"En fin, 16 detenidos, muchos de ellos están confesando y seguramente a partir de estas confesiones y delaciones que hacen, vamos a llegar a niveles más altos de responsables y capturar a los que han dirigido estas accione de carácter terrorista".
Informó además que esta noche fueron capturados 5 personas responsables de la quema de 2 autobuses y una ambulancia dePDVSA La Tahona, en actos provocados este lunes, y están a la orden de la justicia venezolana.
Igualmente, fueron detenidos este lunes dos personas implicadas en la quema de 53 autobuses de la Operadora TransBolívar en la entidad sureña. Son ellos José Gregorio Ramírez y Jesús Marina Espinoza, quienes están convictos y confesos del acto terrorista y a la orden de la justicia.
Asimismo, El Aissami hizo breve balance de las acciones terroristas, en su mayoría focalizadas en jurisdicciones gobernadas por autoridades de la derecha, donde este lunes se produjeron atentados contra la seguridad pública.
En los focos específicos registrados este lunes, están:
  • Estado Bolívar, a la 1:30 de la madrugada, un grupo de terroristas asaltó en Puerto Ordaz al sistema de Transporte público TransBolívar, que atiende a más de 30 mil usuarios al día, y quemaron 53 unidades con pérdida cuantificada en 11 millones de dólares. Capturados 2 implicados directos.
  • En Miranda, epicentro permanente de acciones terroristas, a las 3:30 de la tarde quemaron las instalaciones de PDVSA La Tahona, con dos autobuses con pasajeros en su interior, que fueron atacados sin piedad, así como una ambulancia que presta servicio a la propia comunidad de esta zona del Este de Caracas. Fueron capturados 5 implicados.
  • También fueron asediados el Centro Diagóstico de Carrizal y fue incendiado y parcialmente destruido el CDI en Baruta. No se reportaron víctimas fatales ni heridos. Gracias a la acción de los vecinos y médicos, así como la acción de la Policía, solo se reportaron daños materiales.
  • En Barinas se desató este lunes el odio más brutal de estos grupos armados. Fue asediado el Comando 53 de la GNB, incendiada la sede del PSUV, saqueados comercios privados e incendiados tres comandos de la policía regional, además de ataques a las instalaciones de la Gran Misión Vivienda Venezuela y la Misión Ribas.
  • En Barinas, en el colmo del odio irracional, fue destruido un almacén de medicamentos de la Misión de salud Barrio Adentro. Igualmente asediado el Hospital Luis Razzeti de Barinas.
El Aissami lamentó que la Derecha, en su doble discurso, haya convocado a una marcha por la salud pero dio órdenes de atacar los centros asistenciales del Estado e instalaciones que prestan servicio al sistema público de salud.
Sobre el estado Miranda, el Vicepresidente El Aisami dijo que es fácil determinar por qué la acción de estos grupos fascistas y terroristas se ha desatado con impunidad, debido a la presencia del gobernador opositor Henrique Capriles Radonski. "Lo gobierna un enfermo de odio, un sociópata, que más temprano que tarde tendrá una cita con la justicia venezolana".
Investigarán Policía de Lara por negarse a proteger a ciudadanía
sebin
En este balance, el Vicepresidente Ejecutivo llamó la atención sobre lo ocurrido este lunes en el estado Lara, donde los comerciantes privados denunciaron que la policía de Barqusimeto se negó a dar ayuda y protección ante los grupos violentos que obligaban a los trabajadores a cerrrar los negocios en una suerte de modalidad criminal de acoso y asedio al comercio barquisimetano, registrado en las Avenidas 19 y 20, con barricadas y amenazas.
"Llama mucho la atención en Lara que los mismos comerciantes abordaron a oficiales de policía exigiéndoles que resguardaran sus propiedades del centro de Barqusimeto y la respuesta de la policía fue decirles ‘tenemos órdenes de no actuar, lo más recomendable es que ustedes cierren sus locales’".,
tareckelaisammi
El Aissami calificó como muy grave esta conducta del cuerpo de policía y anunció la investigación en las próximas horas, tomando medidas estructurales. "No vamos a permitir que la policía sea parte también de la conspiración terrorista de la MUD".
El Aissami, finalmente, dijo que ningún dirigente de la oposición se ha desmarcado de estas acciones terroristas ni las ha condenado, en evidente prueba de su vinculación con la desestabilización y ataque al pueblo venezolano.
Confirmó, sin embargo, que el Pueblo venezolano ha derrotado una vez más los planes fascistas de la Derecha opositora haciendo que la paz brillara este lunes en la casi totalidad del país, con la excepción de los focos violentos registrados en las jurisdicciones de las autoridades en manos opositoras.


Claves para comprender lo que sucede en Venezuela en el espejo de la historia latinoamericana

por Guillermo Cieza - LA HAINE - 23/05/2017


Si en las movilizaciones de la oposición venezolana solo se ven jóvenes ricos, rubios y de ojos claros y en las del chavismo negros, mestizos y originarios pobres, ya tienen un primer indicio. Si Macri, aborrece a Venezuela, el gobierno chavista no puede ser tan malo. Si Chávez fue enemigo de EEUU y Maduro sigue siendo acosado, algún interés patriótico debe estar defendiendo. Los de abajo, a diferencia de las clases medias que viven cambiando de opinión, construyen posiciones lentas, pero sólidas y que permanecen en el tiempo.

Si en las movilizaciones de la derecha solo se ven jóvenes ricos, rubios y de ojos claros y en las del chavismo negros, mestizos y originarios pobres, ya hay un primer indicio
En Venezuela, en el último mes, se han producido acciones violentas que han dejado un saldo de 45 fallecidos y más de 900 heridos. La derecha y una feroz ofensiva mediática internacional han culpado de esas víctimas a la represión del gobierno de Nicolás Maduro. Sin embargo, el análisis de las causas y circunstancias de los asesinatos y fallecimientos en cada caso puntual ratifica el perfil de los cuatro primeros muertos de esta serie luctuosa, iniciada con las movilizaciones del 19 de abril de 2017.
-La joven Paola Ramírez fue asesinada cuando un dirigente opositor perteneciente al partido Vente Venezuela disparó contra un supuesto “colectivo chavista” y le impactó por error.
-Almelina Carrilo fue asesinada cuando participaba en una manifestación chavista y un abogado opositor le lanzó una botella de agua congelada desde un edificio.
-Neumar Sanclemente era un Guardia Nacional Bolivariano asesinado intentando dispersar una guarimba.
-Carlos Moreno de 17 años fue asesinado en un robo común, no participaba de la movilización.
Ese perfil es el mismo de las víctimas de las guarimbas de 2014, donde sobre 41 fallecidos solo en seis casos se han identificado responsabilidades de fuerzas represivas del gobierno. Los demás son asesinatos de la oposición, victimas de armas de fuego o explosivos caseros portados por los manifestantes de la derecha o delitos comunes que pretendieron ser presentados como políticos. La combinación de ofensiva diplomática, guerra económica, ahogo financiero, violencia paramilitar, actos de terrorismo de corte fascista, y la campaña mediática que se despliega contra el Gobierno y el pueblo bolivariano, parece inexplicable, pero no lo es tanto si lo miramos en el espejo de nuestra propia historia latinoamericana.
Chile
Tratando de explicar lo que sucede en Venezuela, es frecuente la comparación con lo sucedido con el gobierno de Salvador Allende, en Chile, derrocado en 1973.
Hay coincidencias evidentes. En distintas actividades de formación, en diferentes puntos del territorio venezolano con un público popular, proyectamos la parte 3 (El Poder Popular) de la magnifica película “La Batalla de Chile” de Patricio Guzmán. Este capitulo hace referencia a distintas iniciativas surgidas desde los cordones industriales y comités campesinos, como fueron los almacenes comunitarios, destinados a enfrentar la acaparación y el desabastecimiento que promovía la derecha para desestabilizar al gobierno de la Unidad Popular. Pasaban pocos minutos para que, con la espontaneidad que caracteriza al pueblo venezolano, surgieran los comentarios a viva voz: “igualito de lo que esta pasando aquí”, “esconden los alimentos como los escuálidos”, etc.
No había que agregar nada sobre esa película, la vivían todos los días. Sin embargo agregaría que para explicar mejor lo que está sucediendo en Venezuela hay que apelar además a la referencia de otras historias latinoamericanas.
Paraguay
En la Argentina, cuando salimos de los espacios militantes mas informados y nos encontramos con compañeras y compañeros de base, bombardeadas por las redes mediáticas, explicar lo que sucede en Venezuela es complicado. Quienes mayoritariamente se informan por los 8 canales de televisión abiertos, con la honrosísima excepción de las intervenciones de Pedro Brieguer en un reducido segmento de C5N (en el resto de la programación C5N están en línea con el resto de los canales), nos preguntan por qué seguimos defendiendo al proceso bolivariano.
Personalmente celebro cuando en un espacio de asamblea, reunión o experiencia formativo, participan compañeras de origen paraguayo. Porque para quienes conocen la historia del Paraguay, para quienes han conservado su historia trasmitida desde generaciones apelando al refugio del idioma guaraní, saben lo que significa el hecho de que un pueblo y un país pueda ser demonizado y castigado por su pretensión de ser diferente, por haberse convertido en “un buen ejemplo” para los pueblos, y “un mal ejemplo”, para los gobiernos oligárquicos vecinos y las potencias imperiales.
Paraguay fue arrasado en el siglo XIX por la Guerra de la Triple Alianza inspirada, por Gran Bretaña y ejecutada por Argentina, Brasil y Uruguay. Asesinaron a cuatro quintas partes de la población masculina. El Paraguay que fue destruido era la primera potencia de Sudamérica, pero además el país con más justicia y educación, con menos pobreza del continente.
Aquel país ejemplo de libertad y vida apacible, que había estado al margen de las guerras de su época, fue transformado por las versiones de los principales diarios de aquellos tiempos en un país de bandidos y asesinos, en una dictadura feroz que amenazaba a su pueblo y a todo el continente.
Cuando decimos que lo que ocurre en Venezuela es igualito a lo que sucedía en Paraguay cuando se estaba preparando la Guerra de la Triple Alianza, no es necesario explicar mucho más. Basta cambiar algunos nombres. La potencia imperial es ahora EEUU, los que rodean a Venezuela como una tenaza son Colombia, Brasil y Guyana. También Perú, Argentina y Panamá pueden ser parte de la invasión genocida. Al experimento socialista de Venezuela le ocurre lo mismo que le ocurrió al Paraguay de las “estancias de la Patria”, de Gaspar Rodríguez de Francia y los López. No atacan a esos gobiernos y procesos populares por sus defectos, sino por sus virtudes.
Cuba
La feroz campaña mediática realizada contra el bolivarianismo, tiene como uno de sus antecedentes la campaña realizada contra Cuba en los primeros años de la Revolución.
“…la campaña contra el gobierno alcanza una intensidad jamás vista en la historia, las agencias que monopolizaban el mercado mundial de noticias pusieron en marcha esa catarata de basura informativa que dura hasta hoy, preparando el terreno para la cadena de agresiones que iba a culminar en Playa Girón”. Rodolfo Walsh.1961
“Desde el anciano Repetto hasta Rogelio Frigerio, todos los que en la Argentina creían políticamente oportuno pro­nunciarse contra Cuba, hablaban –hasta hace poco ex cáthedra. El método tenía sus inconvenientes. Obligaba a generalidades teóricas que estaban, por así decirlo, remanyadas. Supongo que fue entonces cuando surgió la idea de mandar algunos enviados especia­les que pudieran decir, al menos, que estuvieron en la calle Zanja, o comieron en la Bodeguita del Medio. Con eso y algunas postales del Morro, se lograba la atmósfera necesaria para poder mentir con la im­punidad del 'yo estuve'". Rodolfo Walsh. Publicado en La Habana.1961
“¿Hace falta seguir? ¿Hace falta explicar que el artículo, la serie, todo lo que escriba sobre Cuba este señor Chirusi es la versión nove­lada de una imaginaria aventura?” Rodolfo Walsh, 1961
“El pensamiento colonial utiliza el monopolio de la difusión para derramar una catarata de discursos, declaraciones, manifiestos, conferencias, editoriales, solicitadas, pastorales, etc., para confundir a la masa. En el caso de Cuba, sólo se difunden groseras tergiversaciones, embustes y planteos arbitrarios.”… “Hay una sucesión de trampas. Todos los datos son falsos, al punto que la mentira de ayer es desmentida por la mentira de hoy. Entrevista con John William Cooke de Sylvia Saítta y Luis Alberto Romero.1961.
En el campo del pensamiento de la izquierda y el progresismo hay una opinión unánime que rechaza las “tergiversaciones y embustes” que se difundieron contra Cuba en la década del 60. Pero cuando esas mismas “tergiversaciones y embustes” se aplican en la actualidad a Venezuela, no faltan los que las consienten, los que las aprueban con declaraciones oblicuas, los que en nombre de la revolución perfecta se suman al coro de la derecha.
Las opiniones sobre las revoluciones, o aún sobre las rebeliones populares, sobre todos los gigantescos e imperfectos esfuerzos de los pueblos para resistir y cambiar la sociedad, tienen escaso valor cuando se juzgan hechos pasados. Lo que permite medir la calidad de un intelectual, un comunicador o una fuerza política son sus definiciones cuando la realidad quema, donde salir a enfrentar la prensa de guerra de la derecha significa arriesgar prestigio, figuración académica, [invitaciones] y reconocimiento politico. La orientación de las argumentaciones, por derecha o por izquierda, es menos importante que la decisión de apoyar a condenar un esfuerzo popular en problemas, rechazando o avalando invasiones imperiales o golpes de la derecha.
Argentina
También lo ocurrido en la Argentina en la década del 70 puede ayudarnos a interpretar lo que ocurre en Venezuela
La consigna de que “las luchas de los derechos humanos son de todos”, parte de la valoración correcta de que esas luchas no deben partidizarse, pero también puede inducirnos a la idea propuesta por la nueva derecha de que cualquier sector de la sociedad argentina puede hacerse cargo de la bandera de los derechos humanos. Algo así como que los derechos humanos son algo totalmente ajeno a los proyectos de país en disputa y la lucha de clases.
Desde esta mirada el genocidio cometido por la dictadura habría sido provocado por un súbito ataque de locura de mandos militares que por causas ocultas se lanzaron a hacer desaparecer personas, torturar, asesinar y robarse bebés.
No fue eso lo sucedido. Desde finales de los 60 se empezaron a producir en el país enormes puebladas populares (la mas conocida fue El Cordobazo), que pusieron límites a las pretensiones de la dictadura de la autotitulada “Revolución Argentina” de eternizarse en el poder politico. También por esos años empezaron a desplegarse organizaciones politico-militares de izquierda, que alcanzaron un cierto nivel operativo y ganaron simpatías en el pueblo. A principio de los setenta los militares se vieron obligados a aceptar el regreso del líder político de oposición, Juan Domingo Perón, que volvió al país en el marco de gigantescas movilizaciones populares (no menos de dos millones de personas en Ezeiza).
La defección política del gobierno de Perón no paralizó la movilización popular, que trasladó su escenario principal a las fábricas, donde los trabajadores protagonizaron en los años 74-75 el pico mas alto de las luchas sindicales en la historia del país, batiendo récords mundiales en la conflictividad obrera. Esas luchas no solo fueron importantes por su cantidad, sino también por su calidad, ya que se organizaron al margen de la burocracia sindical y apelando a las bajas programadas de producción y otras formas de control obrero.
En todo ese período las organizaciones políticas populares más avanzadas, que alcanzaron masividad e influencia política, propusieron el horizonte estratégico del Socialismo.
Resumiendo podemos decir que el ciclo de luchas 1969-1976, puso en cuestión la hegemonía de las clases dominantes en la Argentina, y que su respuesta fue acorde con el desafío planteado. Esa respuesta incluye al genocidio, pero no se limita a la violación masiva de derechos humanos. La dictadura produjo una gigantesca apropiación de recursos por parte de la burguesía local, expresados en la quita a los trabajadores de conquistas sociales, convenios laborales, salarios y puestos de trabajo. La dictadura también refundó el proyecto de país, promoviendo la matriz neoliberal.
El caso argentino se diferencia del bolivariano porque en ese país la víctima fue un proceso popular y no un gobierno popular. Debemos recordar que durante el Gobierno de Isabel Martínez, que fue derrocado, ya se habían tomado las primeras medidas económicas de corte neoliberal y se produjeron alrededor de 3000 asesinatos políticos a manos de las 3 A. Las experiencias se parecen porque la ofensiva que se ejerce contra el pueblo y gobierno bolivariano no pretende enmendar errores o recuperar la democracia, sino castigar el atrevimiento de intentar un experimento politico-social de horizonte socialista. Y además va a promover una gigantesca apropiación de la burguesía local y el imperio de las abundantes reservas petroleras y mineras del país.
Nicaragua
Cuando se alude a que Venezuela está entrando en un escenario “nicaragüense”, nos estamos refiriendo a la experiencia vivida en ese país entre 1979 y 1989. Los sandinistas llegaron al gobierno mediante la lucha armada. Derrocaron al gobierno de Somoza e intentaron poner en marcha un proyecto popular que tropezó desde el primer momento con enormes dificultades. Nicaragua fue sometida a fuertes presiones económicas, pero además a una agresión militar sistemáticas que protagonizaron los “contras”, entrenados y financiados por EEUU.
La agresión paramilitar prolongó el desangre del pueblo nicaragüense. Los sandinistas perdieron miles de militantes y buena parte de sus mejores cuadros en la lucha por el tomar el poder y los siguieron perdiendo en las batallas contra “los contras”. El proceso popular de Nicaragua fue sometido a un descalabro económico, a un debilitamiento de sus conducciones políticas y a un progresivo desánimo de la población, harta de tantas penurias económicas y de tanta guerra. Finalmente la derecha retomo el gobierno por elecciones con el triunfo de Violeta Chamorro en 1989.
Las presión combinada de acción diplomática, guerra económica y acción paramilitar sobre el pueblo y el Gobierno que protagonizan un proceso transformador emparentan a los procesos del bolivarianismo y el sandinismo. La circunstancia de que una franja importante de la población, no menor del 30%, como consecuencia de esas presiones y también de los errores de los gobiernos empieza a retirarse de la política, o al menos de la adhesión activa al oficialismo, también es coincidente.
Para no poner en un mismo plano los diferentes elementos que se combinan en una situación compleja creo que hay que resaltar que, al igual que lo ocurrido en Paraguay y en Nicaragua, el gobierno y el pueblo de Venezuela están pagando la osadía de intentar un proyecto diferente, más justo y más humano.
Ser de izquierda o votar a la izquierda es aceptable mientras no se supere la marginalidad política, pero cuando fuerzas de izquierda alcanzan triunfos y relativos avances en la tarea de transformar la sociedad, la respuesta de la derecha local y de las potencias imperiales es contundente. El precio por desafiar al sistema capitalista y al orden imperial se paga con la demonización, la muerte y múltiples penurias económicas
En esas circunstancias tan duras, no es sorprendente que una parte del propio pueblo empiece a preguntarse si vale la pena tanto esfuerzo. También es cierto que en esas circunstancias es muy importante que los gobiernos y las fuerzas que lideran el proceso cometan lo menores errores posibles. Porque los errores desmoralizan y mucha veces desde la sobreactuación de los errores, se justifica la pasividad o la defección.
Algunas conclusiones
La propuesta de buscar claves en nuestra propia historia latinoamericana para ayudarnos a comprender lo que sucede en Venezuela, no pretende ocultar que el proceso bolivariano tiene sus propias originalidades.
Es evidente además que los mecanismos y presiones para acorralar y desestabilizar a un gobierno popular no son los mismos que en la década del 60 y el 70. Pero existen continuidades y coincidencias que siendo resaltadas aportan a la comprensión política.
Finalmente debe reconocerse que mas allá de las opiniones de los intelectuales, comunicadores o fuerzas políticas existen las opiniones y síntesis políticas que van construyendo los propios pueblos.
Si para los primeros solo habría que llevar un registro de sus opiniones, para que en el futuro sean valorados por lo que dijeron o dejaron de decir en los momentos críticos, cuando la realidad ardía, para las opiniones que van construyendo los pueblos corresponden otras observaciones.
La primera sería no apresurarse en las caracterizaciones, porque esas síntesis, esas valoraciones, se construyen por caminos diferentes, en forma más lentas y por procedimientos mucho más complejos. En esa construcción debe valorarse que la propia condición de oprimidos y ninguneados permite identificar, olfatear, a sus iguales en el continente. Pueden sentirlos por su forma de hablar, por el color de su piel y también por sus enemigos.
Si en las movilizaciones de la oposición venezolana solo se ven jóvenes ricos, rubios y de ojos claros y en las del chavismo negros, mestizos y originarios pobres, ya tienen un primer indicio. Si Macri, aborrece a Venezuela, el gobierno chavista no puede ser tan malo. Si Chávez fue enemigo de EEUU y Maduro sigue siendo acosado, algún interés patriótico debe estar defendiendo. Los de abajo, a diferencia de las clases medias que viven cambiando de opinión, construyen posiciones lentas, pero sólidas y que permanecen en el tiempo.
Han pasado 150 años desde que la Revolución Paraguaya fue aniquilada y no han podido convencer al pueblo guaraní de que aquel esfuerzo no valió la pena.
La Haine


GUATEMALA

Campesinos guatemaltecos piden renuncia de Jimmy Morales

Campesinos realizan bloqueos en varias regiones y exigen la renuncia del presidente Morales.

Organizaciones campesinas bloquearán carreteras este martes - Créditos: Prensa Latina
Organizaciones campesinas bloquearán carreteras este martes / Prensa Latina
El Comité de Desarrollo Campesino (Codeca) realizan este martes un paro nacional con el propósito de exigir la renuncia del presidente de Guatemala, Jimmy Morales, a quien acusan de incapaz y de cobijar corruptos.
Para la dirigencia del movimiento, creado por 17 indígenas campesinos del departamento suroccidental de Suchitepéquez (1992) y devenido gran bloque civil, resulta apremiante que en ese país centroamericano se convoque a elecciones generales y que se nacionalicen todos los bienes y servicios privados.
La manifestación de protesta tiene como objetivo, además, llamar a toda la ciudadanía a sumarse a un proceso de Asamblea Constituyente Popular y Plurinacional.
Codeca aboga porque la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala y el Ministerio Público emprendan una pesquisa encaminada a develar los actos de corrupción en los cuales incurrieron jueces, magistrados y fiscales.
El líder campesino Martin Hernández indicó que desde hace varios años han solicitado al gobierno que les atiendan sus peticiones sin recibir respuesta, y por eso se han organizado de nuevo.
“La población exige respuestas y este gobierno no ha atendido las peticiones, además en el programa agrícola no hay avances y el Ministro de Agricultura no tiene la capacidad de dialogar con los campesinos ya que es prepotente y la población ya no lo quiere en ese puesto importante”, expuso Hernández.
Junto a estos reclamos estaba la solicitud de que se cancelaran los proyectos de explotación de recursos naturales, como metales preciosos y petróleo.
La insatisfacción con el Gobierno está dada por la desatención a esas demandas y a otras que fueron planteadas con posterioridad por Codeca, el Comité de Unidad Campesina, y la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas, entre otros.
Edición: teleSUR


Guatemala: Campesinos e indígenas exigen la renuncia de Jimmy Morales

| CUBADEBATE
Campesinos e indígenas exigen la renuncia del presidente de Guatemala. Foto: Tomada de Prensa Latina.
Campesinos e indígenas exigen la renuncia del presidente de Guatemala. Foto: Tomada de Prensa Latina.
Desde horas tempranas de este martes, campesinos e indígenas de los 22 departamentos de Guatemala exigen la renuncia del presidente Jimmy Morales, en un paro nacional convocado por la dirigencia del sector.
Los manifestantes pedirán, como en ocasiones anteriores, emprender una investigación de estos y otros casos de corrupción, así como la aplicación de justicia contra legisladores, jueces, magistrados, y fiscales, implicados en ellos.
Para los líderes del Comité de Desarrollo Campesino (Codeca) y de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (CNOC), el gobernante es un inepto y cobija a corruptos en su gobierno, como los diputados que aceptaron sobornos millonarios de la constructora brasileña Odebrecht.
Las otras exigencias del movimiento civil giran en torno a la supuesta urgencia de convocar a elecciones generales, de nacionalizar todos los bienes y servicios privados, y de promover un proceso de Asamblea Constituyente Popular y Plurinacional, entre otras.
Codeca, surgido en 1992 y devenido bloque con una activa participación política desde 2003, protagonizó varias marchas masivas a partir de la investidura de Morales como mandatario.
En virtud de esto, el empresariado y las propias autoridades del gobierno procuraron criminalizar a los líderes de la organización, algunos de los cuales fueron perseguidos e incluso apresados, bajo diversas acusaciones.
Después del anuncio de la marcha de este martes, que pudiera terminar en una concentración masiva en la Plaza de la Constitución como la del 7 de marzo de 2017, el portavoz presidencial Heinz Heimann insistió en que bloqueos y movilizaciones en las vías pueden impedir el ejercicio de derechos a la población.
“Cualquiera tiene derecho de manifestar, siempre y cuando no sean vulnerados los derechos de los ciudadanos, es decir, los bloqueos no son algo que esté permitido dentro del ámbito de una manifestación”, declaró.
Advirtió, además, que las autoridades están alerta para garantizar que este tipo de marchas se realicen en calma y que las personas puedan transitar libremente en todas las carreteras del país.
Asimismo esgrimió que, aunque una de las demandas reiteradas es la renuncia de Morales, pareciera que con esas acciones Codeca pretende mantenerse activo políticamente y buscar participación de más personas en su lucha.
“Si consideramos que al mes de haber asumido el presidente ya estaban solicitando la renuncia, que lo hicieron tres veces durante el año 2016, y que ya este año tienen una manifestación, no me sorprendería que en el 2017 tengan un par de marchas más”, ironizó, ante la prensa.
También puso en entre dicho el financiamiento con que cuenta el movimiento campesino e indígena, con más de 25 años de existencia, y alentó a evaluar si hay alguien detrás o si las marchas son de viva voluntad de las personas.
(Con información de Prensa Latina)


BRASIL

DIRECTAS YA

En protesta contra el gobierno, #OcupaBrasília reúne más de 150 mil personas

Pidiendo la salida de Temer y elecciones directas, marcha es atacada con violencia por la policía militar

Brasil de Fato | Brasília (DF)
Militantes de todo Brasil participan del #OcupaBrasilia en la mañana de este miércoles (24) - Créditos: PT Divulgación
Militantes de todo Brasil participan del #OcupaBrasilia en la mañana de este miércoles (24) / PT Divulgación
Más de 150 mil personas se concentraron en el comienzo de la tarde de este miércoles (24) alrededor del estadio Mané Garrincha, en la capital federal, Brasília, capital federal, según datos de la Policía Militar y de los organizadores. Después, marcharon hasta el Congreso Nacional, en la protesta que es llamada de #OcupaBrasilia. En el medio del trayecto, hombres de la Policía Militar empezaron a tirar bombas de gas lacrimógeno y balas de goma en los manifestantes. Aún no hay datos oficiales de heridos.
Los militantes llegaron en cerca de mil ómnibus, de distintos puntos del país, y están participando de una marcha unificada, pidiendo la salida de Michel Temer (PMDB) y la realización de elecciones directas para presidente.
"Seguro que es una de la movilizaciones más grande que ocurrieron en Brasília, y estaba muy bonita. Pero es impresionante la represión de la Polícia Militar, tirando muchas bombas, que impide la llegada de la gente al Congreso Nacional. Va a ser un día de mucha batalla en Brasília, pero sin condiciones de hacer un cierre del acto político", informó, desde la capital federal, el coordinador nacional del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), João Paulo Rodrigues.
Haga click aquí y acompañe minuto a minuto la movilización.

La acción es organizada por las centrales sindicales y por las frentes Brasil Popular (FBP) y Pueblo sin miedo. En el comienzo de la tarde, los manifestantes iniciarán una marcha por la Explanada de los Ministerios, rumbo al Congreso Nacional.
“Hoy es un día decisivo para la clase trabajadora. Nuestros derechos están amenazados por los golpistas, y no existe el menor respeto a nuestra dignidad. Estamos siendo asaltados”, dice Roberto Sousa y Silva, profesor de la red pública de Río Grande del Norte, que vino en caravana para participar de la protesta.
La lucha popular es impulsada por el agravamiento de la crisis que rodea la figura de Michel Temer (PMDB), involucrado en escándalos de corrupción relacionados a la empresa frigorífica JBS, investigada en el marco de la operación Lava Jato, de la Policía Federal. Con las denuncias reveladas la semana pasada por los hermanos Batista, propietarios del grupo, los sectores populares creen que es posible derrocar al gobierno y promueven el “Ocupa Brasilia”, con la expectativa de evitar el trámite de las reformas.
“El gobierno Temer ya acabó, al punto de que la propia prensa golpista lo tiró a la basura, pero ahora está intentando dar el golpe dentro del golpe, lo que es más peligroso todavía, porque profundizará la retirada de derechos de la clase trabajadora (…) Él no tiene moral ninguna para aprobar ninguna ley”, considera Alexandre Conceição, dirigente del Movimiento de los Trabajadores Rurales sin Tierra (MST), uno de los movimientos que integran el FBP.
Directas ya
Frente a la crisis política, el “Fuera Temer” no es la única bandera de los opositores, que se movilizan para evitar a cualquier costo una eventual elección indirecta, que podría ocurrir luego del cargo de presidente quedar vacante, ya sea por renuncia o por deposición. +
Por eso, el “Ocupa Brasilia” refuerza el grito de “Directas ya”. Para los movimientos, la salida para la crisis política pasa esencialmente por la elección del pueblo.
“Elecciones indirectas ahora no resuelven el problema de la crisis, de la población, las reformas que ese gobierno está queriendo llevar adelante. El Congreso que haría la elección es el más reaccionario de la historia de Brasil, ligado a los intereses de los grandes grupos económicos. Por eso, queremos elecciones directas ya”, dice el militante de Levante Popular de la Juventud, Caio Picareli, que vino desde Porto Alegre, en el sur del país, para participar del acto.
Además de tener Brasilia como punto central de la manifestación, los movimientos realizan actos también en otras partes del país este miércoles (24), en la tentativa de extender más el movimiento por la caída de Temer y la realización de elecciones directas.
Edición: Camila Rodrigues da Silva | Traducción: Marcelo Aguilar


Cenário de guerra: Polícia Militar ataca manifestantes do "Ocupa Brasília"

Policiais usaram bombas para dispersar manifestantes; organizadores denunciam uso de arma letal

Cavalaria também foi usada contra os manifestantes nesta quarta-feira (24) - Créditos: Mídia Ninja
Cavalaria também foi usada contra os manifestantes nesta quarta-feira (24) / Mídia Ninja
A Polícia Militar (PM) reprimiu com violência o ato do Ocupa Brasília na tarde desta quarta-feira (24). Os oficiais tentaram dispersar mais de 150 mil manifestantes que marchavam em direção ao Congresso Nacional, pedindo a saída do presidente golpista Michel Temer (PMDB) e eleições diretas. Do carro de som, organizadores do protesto afirmam que um senhor que se manifestava levou um tiro de arma letal. Ainda não há informações oficiais sobre o caso.
Segundo os advogados da Frente Brasil Popular, que convocou as manifestações junto a outras organizações, policiais estão apreendendo celulares dos manifestantes e enviando para perícia.
A reportagem no local informa que incêndios ocorrem no Ministério da Agricultura e da Fazenda e de que as Forças Armadas estão cercando o Palácio do Planalto. Segundo o portal Uol, os prédios de todos os ministérios estão sendo evacuados.
Procurada pelo Brasil de Fato, a Secretaria de Segurança Pública do DF atualizou os números de manifestantes e informou que "cerca de 35 mil manifestantes estão, neste momento, na Esplanada dos Ministérios". Segundo o órgão, quatro pessoas foram detidas pelos policiais, sendo três delas por porte de entorpecentes e porte de arma branca, e foram encaminhados ao Departamento de Polícia Especializada (DPE).
"Um dos manifestantes, ao tentar atingir um policial militar com um rojão, teve ferimento na mão devido à explosão. O manifestante foi socorrido por populares. O Corpo de Bombeiros fez até há pouco dois atendimentos, entre eles um policial", respondeu a secretaria, em nota.
Por volta das 13h30, próximo à Esplanada dos Ministérios, policiais começaram a repressão aos militantes, com uso de bomba de gás lacrimogêneo e de efeito moral. A cavalaria da PM também foi usada contra os manifestantes. A PM ainda atacava ininterruptamente os manifestantes por volta das 15h40, fechamento desta reportagem.
Presente no ato, deputado federal Dionilso Marcon (PT-RS) criticou a truculência da Polícia Militar e chamou a ação como "uma vergonha". "Um cara que faz um banquete com grande empresários e depois está envolvido em delações só mostra o que já diz o ditado: para os grandes é picanha, para os pobres, cacetada; como estamos vendo aqui hoje", declarou o parlamentar.
O deputado Chico Alencar (PSOL-RJ), entrevistado pelo Brasil de Fato, também denunciou a repressão da PM, gerida pelo governo de Rodrigo Rollemberg (PSB), governador do Distrito Federal (DF).
João Paulo Rodrigues, dirigente nacional do Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra (MST), reiterou que o "Ocupa Brasília" é uma das maiores mobilizações feitas na capital federal no período recente. Ele destacou a pluralidade de categorias e pessoas de todos os estados no ato e classificou a violência policial como "impressionante". "Vai ser um dia de uma batalha campal, com muita dificuldade de fazer um ato político ou encerramento", disse.
* Com informações de Rafael Tatemoto.
Edição: Vivian Fernandes


Intervenção

Forças Armadas cercam Planalto; ministro da Defesa anuncia chegada de novas tropas

Em breve pronunciamento no Palácio do Planalto, Raul Jungmann anuncia "ação de garantia da lei e da ordem"

O anúncio foi feito por volta das 16:30, direto do Palácio do Planalto - Créditos: Reprodução NBR
O anúncio foi feito por volta das 16:30, direto do Palácio do Planalto / Reprodução NBR
O ministro da Defesa, Raul Jungmann, realizou um pronunciamento em que afirma que está sendo realizada "uma ação de garantia da lei e da ordem", em Brasília (DF), na tarde desta quarta-feira (24). O ministro afirmou que tropas federais encontram-se no Palácio do Planalto e do Itamaraty, e que tropas estarão chegando para assegurar que os prédios dos ministérios sejam mantidos incólumes. O anúncio ocorre em meio aos protestos do "Ocupa Brasília", que pedem a saída do presidente golpista Michel Temer, eleições diretas para Presidência da República e a retirada das reforma trabalhista e previdenciária da pauta do Congresso.
Uma confusão no plenário da Câmara dos Deputados suspendeu a sessão, logo após o anúncio do ministro. Segundo Jungmann, o pedido pela ação com as Forças Armadas teria partido do presidente da Câmara, deputado Rodrigo Maia (DEM-RJ) ao presidente da República, Michel Temer (PMDB). Questionado por deputados da oposição, que estava ausente do plenário, mas que retornou após a confusão, disse negou que havia feita esta solicitação. "Eu quero deixar claro que o meu pedido ao governo foi do apoio da Força Nacional", afirmou, jogando a responsabilidade para Temer: "A decisão tomada pelo governo certamente tem relação com aquilo que entendeu relevante para garantir a segurança".
Antes da declaração do ministro, a Polícia Militar (PM) reprimiu com violência o ato do Ocupa Brasília, que reúne 150 mil pessoas na capital federal. Os oficiais tentaram dispersar os manifestantes que marchavam em direção ao Congresso Nacional. Do carro de som, organizadores do protesto afirmam que um senhor que se manifestava levou um tiro de arma letal. Ainda não há informações oficiais sobre o caso.
Em entrevista ao Brasil de Fato, o advogado e membro da Consulta Popular Ricardo Gebrim analisou que "nesta situação política, o [governo] Temer pode querer manter o emprego das Foças Armadas para impedir novas manifestações". E que esta movimentação por parte do Executivo "é uma péssima sinalização" e que isso "representa uma medida repressiva para tratar manifestações sociais".
O advogado ainda aponta que o governo busca "se aproveitar de uma situação [específica] para retomar medidas repressivas que podem se expandir para outras cidades, o que é muito perigoso". O fato específico levantado por Gebrim é o incêndio em frente ao Ministério da Agricultura, o qual ainda não tem informações claras sobre a autoria do ato.
"Temos que observar o uso das Forças Armadas, o que isso significa, se apenas uma área será cercada, se vai ficar de forma permanente", indica como leitura para o seguimento desta ação.
Edição extraordinária do Diário Oficial da União foi divulgado autorizando o emprego das Forças Armadas.

Confira na íntegra o discurso do ministro da Defesa, Raul Jungmann:
"Atendendo à solicitação do presidente da Câmara dos Deputados, Rodrigo Maia, mas também levando em conta, fundamentalmente, que uma manifestação que estava prevista para ser pacífica, ela degringolou na violência, no vandalismo, no desrespeito, na agressão ao patrimônio publico, na ameaça as pessoas, muitas delas servidores que se encontram aterrorizados e que nós estamos, neste momento, garantindo sua evacuação, o Sr. Presidente da República decretou, repito, por solicitação do Sr. presidente da Câmara, uma ação de garantia da lei e da ordem. Neste instante, tropas federais encontram-se neste palácio, no Palácio do Itamaraty e, logo mais, tropas estarão chegando para assegurar que os prédios dos ministérios sejam mantidos incólumes. O Sr. presidente da República faz questão de ressaltar que é inaceitável a baderna, o descontrole, e que ele não permitirá que atos como esse venham a turbar um processo q se desenvolve de forma democrática e com respeito às instituições."
Edição: Vivian Fernandes


Temer reprime con el ejército a las protestas en Brasilia

El presidente de Brasil decretó la intervención de tropas federales para enfrentar a los manifestantes que piden su renuncia, frente a las protestas violentas por las que fueron evacuados los ministerios. La orden indicó que la ciudad permanecerá ocupada una semana.

Redacción - Miércoles 24 de Mayo de 2017


Afp
El presidente de Brasil, Michel Temer, decretó este miércoles la intervención de tropas federales -policía federal o ejército- para enfrentar a los manifestantes que piden su renuncia en Brasilia, frente a las protestas violentas por las que fueron evacuados los ministerios, informó el ministro de Defensa, Raúl Jungmann, en un pronunciamiento por la televisión oficial.
"Están llegando tropas para asegurar que los edificios de los ministerios se mantengan intactos (…) Es inaceptable el vandalismo y el descontrol", dijo el funcionario en rueda de prensa.
"Queda autorizado el empleo de las Fuerzas Armadas para garantizar la ley y el orden en el Distrito Federal en el periodo del 24 al 31 de mayo de 2017", decretó el presidente, según consta en el Diario Oficial de la Unión.
Según Jungmann, los militares protegerán el Palacio del Planalto (sede del Gobierno), el Palacio de Itamaraty (sede del Ministerio de Relaciones Exteriores) y el resto de edificios ministeriales; todo ellos se encuentran en la Explanada de los Ministerios, en el centro de Brasilia.
El ministro, que no respondió a preguntas de los periodistas, remarcó que la manifestación en un principio se preveía pacífica, pero que desembocó en "violencia, vandalismo, falta de respeto, agresión al patrimonio público y amenaza a las personas".
Según la prensa local, los manifestantes provocaron daños en diversos edificios ministeriales: Agricultura, Cultura, Integración Nacional, Turismo, Hacienda, Planeamiento y Minas y Energía.
También se registraron actos vandálicos en la Catedral y en el Museo Nacional de la República, ambos situados en la misma explanada ministerial y obra del arquitecto Oscar Niemeyer, autor del conjunto de edificios oficiales de la capital.
Antes de la llegada de las tropas del Ejército agentes de la Policía Militar y manifestantes se enfrentaron en graves disturbios que incluyeron lanzamientos de bombas molotov y gas lacrimógeno por parte de los policías.
Los actos vandálicos se produjeron al finalizar la manifestación convocada por los principales sindicatos del país para pedir la dimisión de Temer y la convocatoria de elecciones anticipadas.

Gobierno de Temer envía tropas a Brasilia para contener los disturbios

Una masiva movilización sindical para exigir la renuncia del presidente Michel Temer, asediado por denuncias de corrupción, derivó en violentos enfrentamientos con la Policía y la invasión de varios ministerios.




Brasilia, BrasilAFPmié may 24 2017 17:28 - El Paìs uy
Violentos enfrentamientos y depredaciones se produjeron el miércoles en Brasilia, al margen de una masiva manifestación sindical para exigir la salida del presidente Michel Temer, asediado por denuncias de corrupción, y exigir el fin de la austeridad.

El gobierno brasileño ordenó el miércoles enviar tropas federales a Brasilia para proteger los edificios públicos de los desmanes provocados por grupos de manifestantes que participaban de la protesta.

"En este momento ya hay tropas federales aquí, en el palacio de Itamaraty [sede de la cancillería], y ya están llegando tropas para asegurar la protección de los edificios ministeriales", anunció el ministro de Defensa, Raul Jungmann, en una breve declaración de prensa.

Grupos de manifestantes atacaron a pedradas varios ministerios a lo largo de la Explanada que conduce al Congreso y consiguieron invadir una sala del Ministerio de Agricultura, donde prendieron fuego.

"El edificio fue evacuado. Hubo una invasión en la entrada privada del ministro. Prendieron fuego en una sala, rompieron las fotos de las galerías de exministros y se enfrentaron con la policía", dijo a la AFP la asesoría de prensa de esa dependencia.

Reporteros de la AFP dieron parte de escenas de gran confusión e imágenes de la televisión GloboNews mostraban varios focos de incendio.
Si no puede ver el video haga click aquí
"Me estoy yendo porque eso ya era una escena de guerra", dijo a la AFP Fabio Ferreira, un funcionario del Ministerio de Planificación, reportando desmanes en el edificio donde trabaja.
Al menos 35.000 trabajadores -según reportes oficiales- respondieron a la convocatoria sindical.

Ríos humanos confluyeron hacia el Congreso, rodeado de vallas de seguridad, al grito unánime de "¡Fora Temer!".

Los participantes pedían asimismo elecciones "Directas ya" y el retiro de los proyectos de reforma de las jubilaciones y de flexibilización de la legislación laboral.

"La reforma del régimen laboral (...) desorganiza al movimiento sindical. La reforma de las jubilaciones hace prácticamente imposible que alguien se jubile en Brasil" con derechos completos, afirmó el diputado Paulo Pereira da Silva, más conocido como Paulinho da Força, líder de la central Força Sindical (FS), que fue aliado de Temer en los primeros meses de su gobierno.

Esta nueva crisis se produce apenas un año después de la destitución por el Congreso de la presidenta de izquierda Dilma Rousseff. Temer, su vicepresidente, la reemplazó, con la expectativa de completar el mandato hasta finales de 2018 y aplicar un programa de severos ajustes para sacar al país de la peor recesión de su historia.

Pero la economía tarda en despegar, la desocupación alcanza niveles récords y los escándalos de corrupción implican a sus principales ministros y gran parte de los aliados del impopular mandatario.

La gota que desbordó el vaso cayó la semana pasada, con la divulgación de una grabación en la que se oía a uno de los dueños del gigante de la alimentación JBS, Joesley Batista, contarle algunas de sus granujadas para alejar de sí las investigaciones de la Operación Lava Jato sobre los sobornos en Petrobras.

La Fiscalía General pidió de inmediato a la corte suprema acusar a Temer de obstrucción a la justicia, en una trama donde ve corrupción y organización criminal.

La izquierda, que denuncia un "golpe institucional", ve en la súbita aceleración de la crisis una inmejorable oportunidad para cobrarse su revancha.

"Éste es el fin de gobierno golpista. El pueblo está en la calle para eso. No precisaban robar a Brasil", dijo a la AFP Francisca Gomes, una portera de 59 años de Sao Paulo, sosteniendo con tres compañeras un ataúd de cartón negro con imágenes del presidente y cruces blancas con la inscripción "RIP Temer".

"Temer es un irresponsable. Hundió a Brasil en una crisis descomunal. No está en condiciones de permanecer en la presidencia", dijo Wagner Freitas, presidente de la Central Única de Trabajadores (CUT), vinculada al Partido de los Trabajadores (PT) del los expresidentes Lula da Silva y Rousseff.

"Clima de deliberación" en el Congreso.

En el Congreso se vivía también en un ambiente de efervescencia, ante las señales de rápida erosión de la base aliada de Temer.

"Hay un clima de deliberación, detrás de las cortinas, para articular la salida menos traumática posible para la crisis", admitió el asesor de un parlamentario de la coalición oficialista, que pidió el anonimato.

Las manifestaciones contra Temer habían sido hasta ahora poco concurridas, pero todo indica que ahora se abrió un nuevo frente, el de la calle, junto al judicial y al político, en torno al jefe de Estado.

"Directas ya"

La Constitución brasileña determina que, en caso de vacío en la Presidencia durante la segunda mitad de un mandato, el Congreso debe elegir un nombre para completarlo. Las elecciones directas sólo podrían celebrarse en caso de que se hiciera una enmienda constitucional, pero hay una creciente demanda para encontrar un atajo que abra esa vía.

La búsqueda de otra salida se debe en gran medida al desprestigio del Congreso, donde decenas de legisladores están investigados por su implicación en la red de sobornos de Petrobras, revelada por la Operación Lava Jato.

Así lo cree Dorival Pereira, de 60 años, que viajó 18 horas desde Mato Grosso do Sul para manifestarse en Brasilia. "No hay otra salida que elecciones directas porque tanto el Ejecutivo como el Congreso se formó una cuadrilla para masacrar a los trabajadores y robar el país", sostuvo este comerciante, vestido con una camiseta que reclamaba "Directas Ya".

El escándalo estalló la semana pasada, cuando salió a la luz una grabación realizada por el empresario Joesley Batista, dueño del gigante cárnico JBS, en la que Temer parece avalar el pago de sobornos a un exdiputado preso por corrupción.

La fiscalía general acusa al presidente, de 76 años, de obstrucción a la justicia para impedir el avance de la operación "Lava Jato", en una trama donde ve corrupción y organización criminal.

Contra las reformas de mercado

Las movilizaciones también apuntan a denunciar la reforma del sistema de jubilaciones y la flexibilización de la legislación laboral, tramitadas en el Congreso.

La tensión en Brasilia se sintió el martes en la sesión de una comisión del Senado sobre la reforma laboral, que terminó en una trifulca generalizada, con gritos de "¡Fora Temer!" proferidos por legisladores del PT, la formación política del expresidente Lula da Silva (2003-2010).

La parálisis de las reformas preocupan en cambio a los mercados, que operan con prudencia desde la semana pasada, después de una primera reacción que el jueves hundió a la Bolsa y provocó una fuerte devaluación del real frente al dólar.


Temer envía al Ejército a las calles contra protestas que exigen su renuncia

Las movilizaciones rechazan las medidas neoliberales de Temer y exige su renuncia inmediata.

Las movilizaciones rechazan las medidas neoliberales de Temer y exige su renuncia inmediata. | Foto: Reuters

"Fuera Temer" es la consigna que usan más de 120.000 brasileños en una movilización en las calles en rechazo al presidente de facto. Los manifestantes denunciaron que la policía los reprimió con armas de fuego.

El presidente de facto de Brasil, Michel Temer, ordenó enviar las Fuerzas Federales a las calles de Brasilia durante una semana, debido a las protestas que exigen su renuncia y elecciones directas inmediatas.
"Queda autorizado el empleo de las Fuerzas Armadas para garantizar la ley y el orden en el Distrito Federal en el periodo del 24 al 31 de mayo de 2017", decretó el presidente, reseña el Diario Oficial de la Unión.
"Era una manifestación que estaba prevista como pacífica, pero que degeneró en violencia, vandalismo, agresiones al patrimonio público y amenazas a las personas", lo cual "no se puede permitir" en "un proceso que se desarrolla en forma democrática y en el marco de las instituciones", dijo el ministro de Defensa de Brasil, Raúl Jungmann.
Los manifestantes marcharon hacia el palacio presidencial, pero la Policía los reprimió con bombas lacrimógenas. Los brasileños denunciaron que la policía usó armas de fuego en su contra.Según los organizadores de la protestas una persona fue herida de un disparo, pero no hay confirmación oficial del caso.  
Jungmann indicó que los militares "protegerán" el Palacio del Planalto (sede del Gobierno), el Palacio de Itamaraty (sede del Ministerio de Relaciones Exteriores) y el resto de edificios ministeriales, que están ubicados en la Explanada de los Ministerios (centro de Brasilia), donde se han concentrado los manifestantes.
Las centrales obreras tomaron las calles este miércoles contra las reformas neoliberales impulsadas por el Gobierno de Temer y para exigir la renuncia inmediata del presidente de facto ante los graves casos de corrupción en los que está envuelto.
También exigen que se celebren elecciones directas para restablecer la democracia en esa nación, cuya mandataria constitución Dilma Rousseff fue destituida mediante un golpe parlamentario.


Disturbios en ola de protestas contra Temer

Afp | miércoles, 24 may 2017 14:15 -LA JORNADA
Brasilia. Decenas de miles de manifestantes en Brasil exigieron el miércoles la renuncia del presidente Michel Temer, a quien la policía federal le pidió que realizara una declaración en una investigación de corrupción, conforme se incrementa la presión sobre él.
Hubo enfrentamientos entre la policía y los manifestantes que se acercaban al Congreso. La policía lanzó gases lacrimógenos y pimienta y algunos de los manifestantes voltearon sanitarios portátiles y generaron incendios para crear barricadas contra los agentes.
El ministerio brasileño de Agricultura fue evacuado tras ser invadido este miércoles por manifestantes que provocaron destrozos y "prendieron fuego en una sala", informó a la AFP la asesoría de prensa de esa dependencia.

La masiva protesta convocada por sindicatos para exigir la partida del presidente Michel Temer derivó por la tarde en numerosos enfrentamientos con la policía, que repelió con gases lacrimógenos a grupos que atacaban edificios oficiales a lo largo de la Explanada de los Ministerios de Brasilia.

Temer está batallando para retener el poder renunciar luego de revelarse una grabación de audio en la que al parecer se le escucha dando su visto bueno a un soborno para un ex legislador encarcelado. El Supremo Tribunal Federal de Brasil le investiga por obstrucción de justicia e involucramiento en corrupción pasiva. El mandatario ha resistido a los llamados a que presente su renuncia y dijo que disputará las acusaciones.
La policía federal le pidió a Temer que se presente a un interrogatorio, señaló el equipo legal del mandatario el miércoles por medio de un comunicado. Sus abogados indicaron que la solicitud es inapropiada debido a que la grabación, que Temer afirma que fue adulterada, sigue siendo analizada. Aseguran que dará su testimonio a un juez del Supremo Tribunal Federal o responderá por escrito a sus preguntas, pero se rehusó a ser interrogado por un investigador de la policía federal.
Incluso antes de que se presentara el más reciente escándalo, la popularidad de Temer se encontraba en un bajo nivel, en parte debido a la oposición a las reformas económicas que intenta pasar por el Congreso. Muchos de sus aliados y asistentes han sido detenidos en una extensa investigación de corrupción en la que han sido encarcelados líderes empresariales y altos políticos.
El miércoles perdió a otro de sus asistentes ante la renuncia de Sandro Mabel. Mabel, quien era uno de los cuatro asesores especiales que han sido relacionados a las acusaciones de corrupción y han renunciado o han sido despedidos, publicó una carta diciendo que necesita pasar más tiempo con su familia.
En Brasilia, miles de manifestantes se estaban congregando el miércoles antes de una marcha hacia el Congreso. Las protestas buscan frenar una propuesta reforma del sistema de pensiones del país que los sindicatos y otros dicen forzará a los brasileños a trabajar demasiadas horas y reducirá pensiones. Temer dice que esa y otras reformas son necesarias para sacar a la economía de su profunda recesión.
Pero los manifestantes estaban apuntando también al propio presidente, gritando “¡Fuera Temer!” y llevando carteles que demandan elecciones directas inmediatas.
Incluso si Teme renuncia, la Constitución dice que el Congreso tiene que elegir al próximo presidente, que estaría en el poder hasta el 2018. Pero muchos brasileños, hastiados de la clase política, quieren elegirlo directamente.


Brasil: TV Globo reconoce que divulgó información falsa sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma

Credito: Hispan TV

24 mayo 2017 - El noticiero de la TV abierta más poderosa de Brasil, que mantiene una actitud hostil hacia el Partido de los Trabajadores (PT) y el pedido popular de "elecciones directas ya", había afirmado que los expresidentes Lula da Silva y Dilma Rousseff tenían cuentas offshore para recibir coimas. Información que este martes reconoció como falsa.
El conductor William Waak dijo que en la TV Globo debía corregirse un dato impreciso que habían dado en el noticiero con mayor audiencia de Brasil.

El canal intentó salpicar al expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con el escándalo protagonizado por el empresario Joesley Batista, dueño del frigorífico JBS y el presidente de facto, Michel Temer.

"Dijimos que Joesley Batista había contado en la delación premiada que depositó coimas en dos cuentas corrientes en el exterior, a nombre de los exmandatarios Lula y Dilma Rousseff. En verdad, Batista dijo que la cuenta está a su nombre, pero que el dinero iba a ser destinado a campañas de Lula y Dilma", dijo Waak.

La corrección no reparó el daño causado a la imagen de Lula y Dilma, porque algunas agencias internacionales y varios diarios extranjeros se hicieron eco el viernes pasado de aquellos datos falsos, que hasta el momento no han corregido.

En el Jornal Nacional, el informativo más visto en Brasil, Globo afirmó que el empresario de alimentos Joesley Batista dijo a la Justicia brasileña que el exministro de Hacienda de Dilma Rousseff había pedido un depósito de sobornos en una cuenta de la presidenta electa en 2014 y otro depósito en una cuenta secreta de Luiz Inácio Lula da Silva.



URUGUAY

Aumentó el desempleo en marzo, se ubicó en 9%. En las mujeres llegó a 11,5%

La tasa de desempleo aumentó en marzo con respecto al mes inmediato anterior, al pasar de 8,2% a 9% en todo el país. En el caso de las mujeres la cifra se ubicó en 11,5%, mientras que en los hombres fue de 6,9%

desempleo-economia-uruguay
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) presentó este miércoles 24 de mayo su informe mensual sobre “Actividad, empleo y desempleo”.
El período de referencia sobre el cual se brinda información corresponde a marzo y al primer trimestre de 2017.
En tal sentido, según el INE, la tasa de desempleo en marzo para el total del país se ubicó en 9%, un valor superior al de febrero (8,2%) y también con respecto a marzo de 2016 cuando fue 8%.
En Montevideo, en marzo de 2017, el desempleo se estimó en 10,1% y en el interior del país en 8,2%.
En cuanto al desempleo por sexo para el total del país, en los hombres se ubicó en marzo en 6,9%, y en las mujeres alcanzó al 11,5%.
Asimismo, en el estudio estadístico se hace referencia al trimestre enero-marzo.
En dicho período, la estimación puntual de la tasa de desempleo se estimó en 8,5%, valor superior en 1% al calculado para el trimestre octubre-diciembre (7,5%), y 6 décimas con respecto a igual período de 2016 (7,9%).
La apertura de este indicador por grandes áreas geográficas permite indicar que mientras en Montevideo la estimación puntual del desempleo fue de 8,6% en el interior alcanzó el 8,4%.
En el trimestre enero-marzo para el desempleo se ubicó en 6,9% en los hombres y en 10,4% para las mujeres.
Los porcentajes de desempleo entre las personas de 14 a 24 años de edad son superiores a la del resto de los tramos considerados. Entre los más jóvenes la tasa específica de desempleo alcanzó el 25,9%, entre los de 25 a  39 años se ubicó en 7,4%, entre los de 40 a 60 años en 4% y de 61 años y más 2,4%. Esta situación se da independientemente al sexo que se considere.

Actividad y empleo en marzo

Por otro lado, en el informe del INE se indica que en marzo la estimación puntual de la tasa de actividad para todo el Uruguay se ubicó en  63,7%, valor superior al estimado en el mes anterior (63,4%) e inferior al calculado para el mismo período del año 2016 (64,6%).
La tasa de empleo en marzo se ubicó en 58%, lo que marca una diferencia de 0,2 puntos porcentuales con respecto al mes anterior (58,2%) y de 1,4 puntos porcentuales con el calculado para similar período de 2016 (59,4%).
En Montevideo, la estimación puntual de la tasa de empleo se estimó en 59,7%, en tanto para el interior en 56,8%.
Las variables consideradas para estudiar las condiciones de la población ocupada, muestran los siguientes valores en marzo de 2017: “Subempleo 9,2%, No registro a la seguridad social 26,4 %; Empleo sin restricciones 71,1%”.


Mesa Representativa del PIT-CNT define características de movilización y paro del miércoles 21 de Junio

23 May
AFUSEC
Marcelo Abdala, Secretario General del PIT-CNT, le informó al Portal que el Secretariado Ejecutivo resolvió impulsar la realización de un paro de 9 a 13 horas en el área metropolitana el miércoles 21 de junio. Para definir las características de la movilización y dar la discusión del paro se reunirá el miércoles 7 de junio en la sede de la central, ubicada en Jackson 1283, a partir de las 10 horas la Mesa Representativa Nacional Ampliada (MRNA).

El dirigente de la central obrera destacó que la propuesta de llevar adelante el paro con movilización “es una resolución política e integral y que apunta a tomar la iniciativa del movimiento obrero en una serie de reivindicaciones claves. En primer lugar definimos una plataforma, la cual se puede enriquecer. Planteamos la necesidad de que funcione el ámbito de negociación tripartito a fin de generar trabajo de calidad; tomamos en cuenta las perspectivas de inversión pública y privada; el sistema de compras públicas; y la formación profesional”.
Abdala agregó que también “reclamamos que el movimiento sindical sea un actor relevante a la hora de la discusión Presupuestal. En este sentido, teniendo en cuenta la realidad, nos vamos a mover para que el Presupuesto tenga conexión con los objetivos del desarrollo nacional y que el sistema político pueda elaborar un Presupuesto que tome en cuenta: la educación; el Sistema Nacional de Cuidado; la vivienda; la salud; entre otros puntos”.
A estos planteos se le suma la defensa de la ley de negociación colectiva y el reclamo de más avances legislativos a través de leyes que contemplen lo social y lo laboral. “Todo esto está enfrentado a la queja de las patronales ante la OIT en rechazo de la negociación colectiva y el derecho a huelga. Lo que se debe tener presente que la negociación colectiva en el mundo del trabajo es un elemento más de la democracia, ya que permite asociar el crecimiento al desarrollo de la vida de los trabajadores. Además, beneficia a las grandes mayorías nacionales ya que, a modo de ejemplo, los jubilados ajustan por el Índice Medio de Salario (IMS). Por esta razón vuelvo a repetir que la queja de la patronal le hace mal al país, es irresponsable y va en contra de las grandes mayorías del pueblo”.
Próximas reuniones
El PIT-CNT ya resolvió realizar el jueves 1° de junio un encuentro de Direcciones Nacionales; el miércoles 7 de junio se reunirá la MRNA para definir si el miércoles 21 de junio se lleva adelante una medida de carácter nacional, la cual incluye un paro de 9 a 13 horas en el área metropolitana.


Paro de judiciales contra la violencia y en repudio del homicidio de trabajadora

23 May
AFUSEC
En el marco del paro de 24 horas de los trabajadores del Poder Judicial por el asesinato de la alguacil Susana Odriozola, la Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay se pronunció en favor de la reflexión ciudadana contra la violencia. El paro se desarrolla con el mantenimiento de algunos servicios mediante guardia gremial y es “en rechazo y repudio” del homicidio de la trabajadora judicial de San José.

El secretario general de la AFJU, Eduardo Silveira, explicó al Portal que como trabajadores se sienten en la necesidad de “acompañar el dolor” de la familia y compañeros de trabajo.
El caso de Odriozola llamó la atención inmediata de la AFJU porque además de ser alguacil era hermana de una jueza “por eso también rápidamente sacamos el comunicado en el que adelantamos que hoy nos concentraríamos frente a la Suprema Corte de Justicia” agregó Silveira.
Según explicó el dirigente de la AFJU, “la actividad del funcionario judicial no se limita a quedarse sentado en una oficina, por ejemplo, los alguaciles son quienes representan al juez en la calle, cuando el juez decreta un lanzamiento, desocupación o lo que sea, quien lo lleva es el alguacil, como era el caso de esta compañera asesinada”. En este sentido, destacó que “muchas veces la gente no entiende el rol del trabajador que es ser alguacil, y hay que explicarle con mucha paciencia y algo de psicología, cuál es nuestro trabajo”.  Silveira reconoció que “si bien no todo el mundo reacciona de igual manera, es una tarea compleja”. De acuerdo a la realidad laboral de estos trabajadores judiciales, el dirigente dijo que se han producido algunos casos de violencia hacia ellos, “por lo que está bueno como sindicato que denunciemos nuestra preocupación, no admitimos violencia hacia ningún trabajador de ningún sector”.
Consultado sobre casos de violencia que se han experimentado dentro de juzgados con desacatos y actitudes violentas, especialmente en los juzgados de familia especializados que atienden las denuncias por violencia doméstica, el secretario general de la AFJU dijo que existen “con cierta frecuencia pero no estoy diciendo con esto que seamos víctimas de algo generalizado, pero simplemente se han dado algunos casos aislados, éste de San José particularmente es muy significativo y en función de ello, y como forma de evitar que en el futuro se produzcan hechos similares creemos que es importante denunciarlo”. Silveira agregó que “si los sindicatos paramos por temas salariales o cuestiones económicas nos parece que cuando está en juego la vida de un trabajador también nos tenemos que sensibilizar en algo que es reivindicar la vida, el respeto al trabajo, por la gente y las personas”.
Sobre el dictamen judicial sobre el caso Odriozola, el secretario general explicó que la primera lectura de lo sucedido fue focalizar en lo extraño del caso. “Nos pareció muy raro todo y en función de eso se actuó y se emitió el comunicado el día sábado y se concurrió a San José al sepelio de nuestra compañera; por todo ello fue que se propuso esta medida que estamos desarrollando en el día de hoy a modo de reflexión”.

Contexto

La AFJU se había pronunciado el pasado fin de semana en relación al homicidio de Susana Odriozola señalando que “el móvil no fue un robo, pues se le disparó en forma mortal sin tocar sus pertenencias”. Entonces, se convocó al paro de 24 horas de la presente jornada y a la concentración frente a la SCJ “llevando una flor cada uno en homenaje a la compañera”.


Hoy se reúne el sindicato del gas por situación de Petrobras

La Unión Autónoma de Obreros y Empleados de la Compañía del Gas informó que hoy a las 11.00 hará una Asamblea General de carácter “grave y urgente” en su local sindical, ubicado en Convención 1131, entre Maldonado y Durazno. El motivo es la profundización de la “grave situación que atraviesa el servicio público de gas natural con motivo de la, a esta altura, insostenible gestión de MontevideoGas y Conecta por parte de Petrobras”.
En el comunicado se señala que “el no pago del canon anual llevó a que luego de mucho tiempo se acumulara una deuda” de 6.831.968 dólares, “por lo que el Poder Ejecutivo decidió cobrar la garantía depositada por la empresa para tal fin, que alcanza un monto” de 3.000.000 de dólares. Para seguir con la concesión debe reponer una garantía de igual monto, que tampoco alcanzará, explican.


Profesores de Montevideo tendrán dos semanas para participar en elecciones de su sindicato

Desde mañana y hasta el sábado 3 de junio se realizarán las elecciones de autoridades de la filial de Montevideo de la Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria (ADES Montevideo). Este año se presentan tres listas, pero no serán las mismas que lo hicieron en las elecciones de 2015. Repetirán la 1 y la 1996 (que actualmente tienen tres y dos cargos en la Comisión Directiva, respectivamente, de un total de siete miembros), pero no se presentará la 68 (que tiene los dos cargos restantes, entre ellos el de Julio Moreira, secretario general del gremio). En cambio, aparecerá por primera vez la 1871, una nueva agrupación, denominada Comuna Pedagógica, integrada por militantes del sindicato que no pertenecían a ninguna otra corriente. Por primera vez, la comisión electoral organizó la elección en dos semanas; se podrá votar en varios liceos y también en el local sindical (hay un calendario con lugares y horarios en adesmontevideo.uy).
Las tres agrupaciones se manifiestan en contra de la “mercantilización” de la educación y de la implementación de contratos de participación público-privada (PPP) en la educación, reclaman un salario de ingreso de media canasta familiar (36.000 pesos) y que se reconozcan las horas de trabajo no presenciales que tienen los docentes. También piden que se llegue a 6% del Producto Interno Bruto para la educación, la construcción de centros educativos y la creación de cargos. Se plantea algún matiz, por ejemplo, en la cantidad máxima de estudiantes por grupo: la lista 1 plantea que los grupos deberían tener un máximo de 25 estudiantes, mientras que la 1996 baja el tope a 20. Además, la lista 1 plantea trabajar por una bonificación de 50% en el boleto para los docentes.
Pero quizá la mayor diferencia sea táctica. La lista 1 presenta como primer candidato a la Comisión Directiva a Alejandro Sosa, y entre sus integrantes se encuentra Emiliano Mandacen, presidente de ADES desde hace seis años -que en esta elección es candidato a integrar la Comisión Fiscal-, y Néstor Pereyra, ex integrante del Consejo Directivo Central (Codicen) en representación docente. En su presentación aseguran que se proponen fortalecer el sindicato “como parte del PIT-CNT y el bloque democrático radical de los cambios”. En la plataforma se afirma que la lista no comparte “la concepción de que luchar es igual a tomar ciertas medidas, como el paro ante cualquier circunstancia y la huelga casi como fin en sí mismo, como si avanzar en la educación pública y los derechos de los trabajadores supusiera exclusivamente un problema de qué medida se adopta y cuánto se puede sostener”. La lista propone pasar “a la ofensiva con la propuesta política-educativa de enseñanza media” de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria.
En cambio, la lista 1996, que encabeza el actual integrante de la directiva Luis Martínez, focaliza su propuesta en el marco de las movilizaciones por la Rendición de Cuentas, y asegura que en esta etapa se deberá “extremar nuestro esfuerzo militante, ganar las calles, desafiar la represión y el conformismo y ligarnos al pueblo trabajador”. A la vez, defiende la “independencia sindical” y reivindica que en estos años “no hemos vacilado en proponer, llevar adelante y acompañar hasta las últimas consecuencias las medidas de lucha aprobadas por el sindicato, en defensa de la educación pública y estatal”.
Por su parte, la lista 1871, que es encabezada por Soledad Roselli, pide en su presentación evitar “interrogantes dicotómicos” como “¿Huelga sí? ¿Huelga no?”, y en cambio, propone construir un plan de lucha que “no descarte ni impulse a priori ninguna medida”, aunque asegura que la huelga “constituye una herramienta fundamental de la clase trabajadora”.
Mandacen explicó que ADES tiene más de 5.000 afiliados y que cerca de 4.000 están habilitados para votar.



GrimagGrimag

La escalada del terror

Foto Aurelio González
La agresión terrorista de la dictadura alcanzó a lo largo de 1976 un nuevo nivel de criminalidad cuando a los delitos de lesa humanidad los represores sumaron dos innovaciones: las extradiciones clandestinas masivas, y los asesinatos masivos. Los crímenes del 20 de mayo, ordenados por el Cosena, pretendieron abortar cualquier proyecto de salida política.
por Samuel Blixen
20 Mayo, 2016  Edición 1591, Especial 1976
Por enero de 1976 Juan María Bordaberry tuvo un espasmo ideológico que meses después le costó la Presidencia de la República. Fue un impulso estéril y poco meditado, como aquella convocatoria del verano de 1973 que aspiraba a reunir al pueblo en la plaza Independencia para revitalizar su mando. Al llamado respondieron 16 personas, más los periodistas. El vacío de pueblo, cuando pretendía sofrenar los desplantes de generales y coroneles, obviamente lo arrojó en brazos de los mismos militares. El presidente-estanciero estaba decidido a mantenerse a cualquier costo en el cargo, que había ganado con el 22,81 por ciento de los votos como candidato más votado de los seis postulantes del Partido Colorado. Que “el pueblo” estuviera algo “confuso” se infiere del hecho de que el Partido Nacional perdió aquellas elecciones de 1971 por una fracción mínima, 0,77 por ciento. Con un alto grado de pragmatismo, Bordaberry sustituyó al pueblo por soldados y concurrió a los cuarteles de la Fuerza Aérea en Boiso Lanza para decir que sí a todo lo que emanara de los altos mandos.
De hecho, Bordaberry estaba en casi todo de acuerdo con la voluntad de los militares que, como un jovencito que aprende a conducir un auto, avanzaban a las sacudidas en la administración del país y del terror. El presidente constitucional y sus generales custodios coincidían sin fisuras en la concepción económica que uniformizaba a todo el continente en un neoliberalismo salvaje, y no tenían reparos en aceptar la formula importada según la cual había que cortar de raíz cualquier elemento social que provocara una distorsión en el comportamiento fluido del mercado, fuera aquél sindicalistas, políticos o guerrilleros. El ingeniero Alejandro Végh Villegas, que ya había actuado en el gabinete de Jorge Pacheco Areco, se incorporó al de Bordaberry en 1974 para impulsar una receta que nadie osaría contradecir.
Bordaberry vivía en la gloria codeándose con el chileno Augusto Pinochet, con el paraguayo Alfredo Stroessner, con el brasileño Ernesto Geisel, con el argentino Jorge Rafael Videla, y participando –con menos poder que sus colegas– en la trasnacionalización de la represión, el Plan Cóndor, que antes de ser bautizado ya había sobrevolado las fronteras. Pero aquel hombre que encarnaba una excepción envidiable, la “bordaberrización”, es decir, la dictadura militar con un presidente constitucional, no supo contenerse: seguramente con tanto acto patriótico y tanto abrazo trasnacional olvidó la precariedad de su situación, creyó que gobernaba, confundió la apariencia con la realidad y en enero de 1976 le entregó a los mandos militares un documento que plasmaba su más íntimo pensamiento sobre el Uruguay del futuro.
A los generales, que venían imponiendo la orientalidad a punta de picana, se les pararon los pelos de punta: Bordaberry –que siempre mantuvo su vínculo con el carlismo español– proponía un sistema corporativo de organización social e institucional que sustituyera al viejo sistema electoral y representativo. En pocas palabras: proponía un régimen fascista que eliminara los partidos políticos, a los tradicionales y al advenedizo; no lo decía, pero se reservaba para él el papel de Duce, seguramente bendecido por el Opus Dei.
Fue así que el 12 de junio de 1976 “invitaron” a Bordaberry a retirarse de la Presidencia, en función de dos discrepancias sustanciales con la propuesta fascista: los partidos políticos tradicionales cumplían un rol esencial en la vida de la nación (aunque estaban prohibidos, y lo seguirían hasta 1984); y dos, el voto popular era auténtica expresión de la soberanía (aunque “el soberano” sería convocado recién en 1984).
El último vestigio de las elecciones de 1971 quedó eliminado con la destitución de Bordaberry, desmonte que él mismo había comenzado en junio de 1973 al firmar el decreto de disolución de las cámaras. En su fascismo de biblioteca, aquel admirador de Franco no advirtió que con su propuesta había otorgado a los militares la carta que les permitiría mantener el apoyo de los políticos, los que permanecieron en el Consejo de Estado y los que explotaban vías discretas de contacto extraoficial. De esa forma, con la hegemonía de la voluntad militar, 1976 se convirtió en el apogeo del aquelarre del terror.
CORTAR DE RAÍZ. De todos los colaboradores de Bordaberry, el que más influencia tenía (junto con el canciller Juan Carlos Blanco) era el ministro de Hacienda, Végh Villegas. A diferencia de Juan Carlos Blanco, Végh no compartía los sueños fascistas de Bordaberry, porque creía en la evangelización del capital trasnacional. Y advertía, además, que la espiral terrorista seguiría ascendiendo, a menos que, con el pretexto constitucional, se convocara a elecciones en noviembre de 1976, según el cronograma legal. Sus contactos con políticos de partidos tradicionales que permanecían en el país, y con dirigentes políticos exiliados en Buenos Aires, sondeando la posibilidad de impulsar una salida, apresuraron algunos planes de los generales: los asesinatos de Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz (y probablemente el de Wilson Ferreira Aldunate) fueron aprobados en abril de 1976, en una reunión del Consejo de Seguridad Nacional (Cosena), de la que participaron los miembros de la Junta de Comandantes y algunos ministros.
La medida tenía como objeto abortar cualquier esperanza de una transición con llamado a elecciones nacionales. Los tres políticos exiliados (y en especial Michelini, por su pasado colorado) eran capaces de concentrar las adhesiones necesarias para una transición. Con su muerte se descabezaba a la verdadera oposición y a la vez se sepultaba cualquier riesgo.
La decisión de asesinar a los exiliados notorios (que cumplía además con el objetivo de cortar de raíz una actividad de denuncia de las atrocidades de la dictadura que se expandía por todo el mundo y que amenazaba con cortar el apoyo y la ayuda financiera de Estados Unidos) contaba con el respaldo de la flamante dictadura militar argentina, aunque la represión contra uruguayos exiliados en Argentina había tenido un importante sostén en la presidencia de Isabelita Perón.
Con el respaldo de los aparatos de inteligencia y de seguridad se planificaron varios secuestros, algunos de los cuales no revelaron, al principio, el papel que jugaban en el esquema. El 13 de mayo secuestraron de su casa en Buenos Aires a Rosario Barredo y William Whitelaw; el 18 de mayo intentaron secuestrar a Wilson Ferreira; esa misma madrugada secuestraron a Michelini y a Héctor Gutiérrez Ruiz; y el 19 de mayo secuestraron a Benjamín Liberoff. En todos los casos operaron comandos argentinos y uruguayos. Los secuestros de Barredo y Whitelaw, ex tupamaros, persiguieron el objetivo de señalar a Michelini y a Gutiérrez Ruiz como “sediciosos”; de ahí que sus cuerpos aparecieran junto a los de los dos políticos en un mismo auto. Liberoff, que había sido expulsado de Uruguay por la dictadura, permanece desaparecido, aunque testimonios indican que estuvo prisionero en Automotores Orletti.
La responsabilidad de los más importantes jerarcas de la dictadura uruguaya en los asesinatos consumados y frustrados de mayo de 1976 en Buenos Aires fue sospechada un día antes de la aparición de los cadáveres cuando, a pedido de Wilson Ferreira, asilado en la embajada de Austria, el dirigente radical Raúl Alfonsín (quien después sería presidente de Argentina) habló con el ministro del Interior argentino, general Albano Harguindeguy. El ministro le confirmó a Alfonsín que el gobierno uruguayo los reclamaba porque “cometían desastres y desórdenes”, y “eran subversivos”. Pero fue en la década del 90 cuando el entonces senador blanco Alberto Zumarán confirmó que la decisión del Cosena, de asesinar a los políticos exiliados, fue revelada al arzobispo de Montevideo, Carlos Partelli, por un participante de aquella reunión, el brigadier Dante Paladini, entonces comandante de la Fuerza Aérea.
Los asesinatos de Michelini, Gutiérrez Ruiz, Barredo, Withelow y Liberoff abrieron las compuertas de la represión trasnacional y también las puertas de Automotores Orletti, el centro clandestino de detención usado por el Plan Cóndor. Pero en Uruguay, 1976 fue la culminación de un pico represivo que había comenzado en 1975 contra tupamaros en Argentina, con el Operativo Conejo, una emboscada de militantes recién llegados de Buenos Aires; y con la Operación Morgan contra el Partido Comunista y a lo largo de 1976 contra la Ujc. La oleada de 1976 comprendió también la desaparición de dos militantes del Pcr en Buenos Aires; la detención y asesinato de Hugo Méndez, dirigente de los Gau, también en Buenos Aires, en junio, y la muerte de la militante tupamara Norma Scópice en noviembre de 1976.
Un capítulo aparte es la represión, en Argentina y Uruguay, desatada contra el Partido por la Victoria del Pueblo (Pvp) en 1976, que incorpora dos nuevos fenómenos del terrorismo de Estado: las extradiciones clandestinas de grupos grandes desde Argentina y las desapariciones masivas de prisioneros. Cuando en junio de 1976 la maestra Elena Quinteros, militante del Pvp, era secuestrada en los predios de la embajada de Venezuela, interrogada y torturada en el llamado Infierno Grande, en predios del Batallón 13 de Infantería, y finalmente asesinada, en Argentina cerca de 30 militantes del Pvp eran sistemáticamente torturados en Automotores Orletti. Después de fracasadas las gestiones de los oficiales uruguayos que operaban en Orletti, que pretendieron extorsionar a organizaciones sindicales de Europa para canjear por dinero a León Duarte y Gerardo Gatti, dirigentes de la Cnt, 23 militantes del Pvp fueron trasladados clandestinamente a Montevideo en lo que se llamó el “primer vuelo”. Los extraditados conservaron la vida, porque los mandos militares necesitaban “mostrarlos” ante la prensa extranjera como guerrilleros que invadían el país, en un esfuerzo por mantener la ayuda militar y financiera estadounidense, que el congresista Edward Koch amenazaba con retirar mediante una enmienda parlamentaria, a raíz de las denuncias sobre violaciones a los derechos humanos. (A imagen y semejanza del asesinato de ex canciller Orlando Letelier a manos de la Dina chilena, el Sid uruguayo proyectó el asesinato del congresista Koch; el mayor José Nino Gavazzo debía trasladarse a Washington para perpetrarlo, pero el Departamento de Estado nunca otorgó la venia diplomática para que Gavazzo se incorporara a la embajada de nuestro país como agregado militar.)
Una segunda extradición clandestina masiva de prisioneros del Pvp se verificó en octubre de 1976. Pero los 27 integrantes de ese “segundo vuelo”, a diferencia de la extradición anterior, nunca más aparecieron; fueron asesinados en Uruguay y sus cuerpos enterrados en cementerios clandestinos.
El horror de aquel 1976 culminó con la desaparición definitiva de María Claudia García de Gelman, la joven argentina que fue traída a Uruguay en el segundo vuelo (aunque no tenía ninguna vinculación con alguna organización uruguaya) a los solos efectos de robarle el bebé que daría a luz un mes después. 1976 fue también el año de la apropiación de niños (además de Macarena, Simón Riquelo, los hermanos Julien, y el robo de los tres hijos de Rosario Barredo (Gabriela, hija del militante del Mln abatido en 1972 Gabriel Schroeder, y María Victoria y Máximo, hijos de su segundo esposo, William Whitelaw, abortado por la corajuda intervención del abuelo, Juan Pablo Schroeder; véase entrevista y carta en páginas 6 y 7).
Tanto el robo de menores como las extorsiones, el hurto de dinero, las torturas salvajes, las violaciones a prisioneras, las ejecuciones sumarias y las desapariciones no eran novedad para los represores uruguayos, pero se multiplicaron después de que tomaron a los argentinos como modelo.